1989 Del 30 de junio al de julio de 1989 Adelante Afirma Rodrigo Gutiérrez Sólo Pueblo Unido garantiza honestidad Biblioteca alaciosa mahallele cas HERREROTECA Sólo Pueblo Unido puede garantizar una dos mayoritarios, donde los individuos que lucha a fondo contra la corrupción y el narco ascienden son los más tolerantes con los altos tráfico, expresó el Dr. Rodrigo Gutiérrez, jefes.
candidato a diputado por la provincia de San pesar de que en las bases de ambos parJosé.
tidos hay mucho joven con buenas intencioEn entrevista con Adelante. Rodrigo nes, las estructuras de esos partidos no permiGutiérrez dijo que la unidad de los partidos ten que ellos surjan. Ser honesto en esos parpopulares es la única alternativa política que tidos, querer decir la verdad con valentía, eha participado en cuatro elecciones y se ha quivale a ser excluido y simplemente a no asmantenido fuera de cualquier tipo de corrup cender.
ción. No es que hayan faltado oportunidades, Concentración del poder dijo. Al contrario, muchas veces han intentado comprar a nuestros compañeros. Pero el Rodrigo Gutiérrez atribuyó la corrupción fundamento de Pueblo Unido está en la oposición a este tipo de sociedad que favorece la presidente de la República, al que comparó al gran poder que concentra en sus manos el corrupción.
con los señores feudales de la Edad Media.
Rodrigo Gutiérrez aseveró que Pueblo ULa presidencia maneja la banca nacional, nido es la única alternativa sincera y honesta las instituciones autónomas, los ministerios, de la política nacional.
en fin, una suma de organizaciones que con sumen muchos miles de millones de colones.
Corrupción se internacionaliza Además de ello, el presidente ejerce una gran presión sobre la Asamblea Legislativa, Preguntado sobre las denuncias hechas cuerpo que ha mostrado ser incapaz para manpúblicas últimamente, el doctor Gutiérrez tener un buen control político, expresó.
manifestó que no hay base para dudar que son válidas.
Más control popular Dijo que ambos partidos (el PUSC el PLN) tienen razón en las acusaciones que se El candidato de Pueblo Unido indicó que hacen, pero añadió que muchos aspectos que no puede pensarse en acabar con la corrupdan sin denunciar. Se trata de un juego de ción si no se crean mecanismos para un mayor chantaje en que, por medio de denuncias a control popular.
medias, uno trata de callar al otro, expresó. En este aspecto, dijo que es necesario creEl candidato de Pueblo Unido agregó que ar un mecanismo para que el pueblo pueda la corrupción ha sido siempre inherente al sis proponer directamente proyectos de ley a la tema bipartidista costarricense. Recordó que Asamblea Legislativa.
cn 1966 la campaña de Trejos Fernández se También se pronunció en favor de crear el realizó bajo la consigna de las manos lim referendum o plebiscito y por el derecho de pias.
los electores a revocar el nombramiento de Sin embargo, agregó, hoy es más grave, funcionarios cuando estos no cumplan con su porque involucra al narcotráfico y se ha interdeber.
nacionalizado. En el pasado, la oligarquía fia con nanciaba a los partidos por sus intereses loca Reforma electoral parti les, mientras ahora son fuerzas internacionaque tratan de dominar nuestra política.
a PenPor último, Rodrigo Gutiérrez manifestó meri Sólo ascienden los sumisos que hay que hacer reformas profundas al sistema electoral costarricense que, según exlos presó, es en sí mismo corrupto pues se basa en Gutiérrez agregó que la corrupción es pro la desigualdad.
a estas pia del sistema de organización de los parti Dijo que deben existir mayores controles abe ada ean ant Tempo im La corrupción no podrá detenerse sin un cambio profundo de nuestro sistema político. expresó el doctor Rodrigo Gutiérrez.
sobre el financiamiento estatal e igualdad de condiciones en la participación de todos los de los trabajadores y por erradicar a fondo la partidos políticos. Vamos a luchar por el bie corrupción, tan común a los partidos que nos nestar popular, por los derechos económicos gobiernan y tan propia de este sistema político injusto. expresó.
Oprobiosa defensa cur las caba Ban ece deuria.
le cocipado Jorge Os) y reso Más que sospechosa resultó la inusitada de armas para la contra.
salida del ex presidente Luis Alberto Monge Luis Alberto Monge, su vicepresidente en defensa de Rafael Angel Calderón, en la Armando Arauz y varios colaboradores suyos que acusa a su propio partido Liberación Na están procesados en los tribunales por habercional de utilizar métodos de gangsterismo se apropiado de los dineros del Fondo Naciopolítico.
nal de Emergencias, uno de los actos de coMonge defiende a Calderón con el propó rrupción más oprobiosos. Los 300 millones sito evidente de persuadir a la Unidad Social que desaparecieron eran para socorrer a los cristiana para que no revuelva los hechos de la costarricenses afectados por inundaciones, administración liberacionista de 1982 86 terremotos y otras calamidades.
que, con Luis Alberto Monge a la cabeza, en ¿Con qué autoridad viene ahora el ex pretregó el país a los planes guerreristas de los sidente Monge a proclamar su amor al pueEstados Unidos, al narcotráfico vinculado blo. Pueden creer en ese amor los campesicon la contra ya la más abierta y descarada co nos del Atlántico que perdieron sus cultivos y rrupción.
tuvieron que esperar años para recibir una inAhora todo el mundo sabe que Monge au demnización porque todos los recursos del torizó la construcción y operación de un aero Fondo de Emergencia habían sido indebidapuerto clandestino en Potrero Grande para el mente sustraídos por Monge y sus colaboratráfico de armas de la contra, que ese aerodores?
puerto y la finca de John Hull sirvieron para Mala muleta le salió a Calderón.
enviar drogas a los Estados Unidos a cambio de la larar dia el yes a doRafael Calderón Luis Monge Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.