CommunismCommunist PartyDemocracyGuerrillaTerrorism

Del 23 al 29 de junio de 1989 Adelante 13 El Salvador Investigan corrupción en dirigentes cubanos Iglesia critica Ley Antiterrorista Doris Vargas, corresponsal en La Habana nSce el Ta de nani ón de el COSn, Ciudad de México, Managua. Xinhua. PL. La iglesia católica salvadoreña criticó el proyecto de Ley Antiterrorista. considerando que su contenido justifica los temores de diferentes sectores sobre un posible retroceso hacia épocas oscuras en ese país, según una información proveniente de San Salvador.
En su tradicional homilía dominical y en declaraciones posteriores a la prensa, el obispo auxiliar de esa capital, Monseñor Gregorio Rosa Chávez, señaló que el proyecto parte de un concepto parcializado de lo que es el terrorismo cuando contempla acciones de izquierda pero no de otros sectores.
El proyecto, denominado de defensa del proceso democrático. debía ser introducido al pleno de la Asamblea Legislativa la semana pasada por el derechista partido oficial Alianza Republicana Nacionalista (ARENA. pero debido a divergencias dentro de este partido y la amplia reacción negativa al proyecto, no fue discutido.
El presidente salvadoreño, Alfredo Cristiani, posteriormente se distancio del anunciado proyecto, asegurando que se trata únicamente de presentar al parlamento una propuesta de modificaciones al Código Penal y al Código Procesal Penal.
La denominada Ley Antiterrorista que propugna la gobernante Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) deja sin efecto derechos democráticos básicos y pone en manos del ejército jurisdicciones legales de peligrosas consecuencias, sostiene la prensa en San Salvador.
Despachos procedentes de la capital salvadoreña indican que, en líneas generales, la nueva legislación prohibirá la existencia, acciones y propaganda de los grupos armados y de entidades consideradas de fachada de la guerrilla, entre las que las autoridades incluyen a influyentes centrales sindicales.
La iniciativa de ARENA contempla asimismo, restricciones al derecho de disentir y promete sanciones contra corresponsales y reporteros que difundan noticias tendenciosas o falsas, destinadas a perturbar el orden constitucional. juzgar por las versiones conocidas en esta capital, el texto de la ley antiterrorista contempla también acciones judiciales contra ciudadanos salvadoreños residentes fuera del país que publiquen información considerada lesiva Los asesinos de Monseñor Romero siguen matando.
Hoy desde el propio gobierno de El Salvador las lanas Una verdadera conmoción ha causado la publicación del arresto del General de División Amaldo Ochoa Sánchez y la destitución y posterior arresto de Diocles Torralbas, ministro de transporte y vicepresidente del Consejo de Ministros, encausados por graves faltas morales y corrupción, según informaciones dadas a conocer en Granma órgano oficial del Partido Comunista de Cuba. Según las informaciones el militar se vería implicado incluso en contactos con narcotraficantes.
En el caso del ex Ministro de Transporte, Diocles Torralbas, un editorial de Granma del 16 de junio señala que se le imputa una conducta personal inmoral, disipada y corrupta. pero que hasta el momento no consta el modo en que esto pueda haber influido en el uso de recursos financieros y materiales que manejaba.
Lo referente al General Ochoa es más grave aún. Anterior al editorial en cuestión, el propio Raúl Castro, Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, al resumir el acto de celebración del XXVIII aniversario del Ejército Occidental, la noche del 14 de junio, se refirió a Ochoa, señalando que es un hombre valiente, con méritos. y recordó que se integró al Ejército Rebelde desde marzo de 1958, que ostenta varias medallas y condecoraciones, entre ellas la de héroe de la República de Cuba y era candidato a jefe del Ejército Occidental. Visiblemente molesto señaló que por muchas estrellas y títulos honoríficos sobre el pecho, nadie se puede empinar sobre el pueblo, ni nadie en este país, por méritos que tenga, piense que es intocable. la vez, anunció el curso de una minuciosa investigación de los hechos. el castigo para los culpables.
El 16 de junio Granma amplía lo hasta entonces conocido en lo referente al militar, lo cual se puede resumir como sigue. Un hecho grave y sin precedentes en la historia de la Revolución: Ochoa y algunos funcionarios del Ministerio del Interior (MININT) en conexión con el contactaron con traficantes internacionales de drogas, concertaron acuerdos, intentaron y es posible que incluso hayan cooperado en algunas operaciones de tráfico de drogas en las proximidades de Cuba, aspecto que pudo ser la base de las insidiosas campañas contra este país. Graves faltas morales, disipación, corrupción, responsabilidad en corrupción de oficiales subordinados y su conducsión a hechos delictivos. Hasta el momento sus dos ayudantes, un capitán y un coronel de las FAR, han sido arrestados por complicidad, así como un general de brigada, un coronel y un teniente coronel y un mayor del MININT. Uso indebido, apropiación, malversación, despilfarro y malgasto de divisas convertibles. Afán desmesurado de acumular y manejar fondos.
Según el rotativo, el prestigio, la jerarquía militar, la confianza de que gozaba y las altas responsabilidades permitieron encubrir el proceso de descomposición moral que sufría.
el que esaneres, no.
con pipara los intereses de los sectores de ultraderecha ahora en el poder.
La jurisdicción legal para las determinaciones que se tomen en torno a infracciones a este ley quedan en manos de la jerarquía castrense y no de tribunales comunes.
Considerada por ciertos sectores como una medida de corte fascista, dirigida a neutralizar definitivamente la acción de sindicatos, gremios, organizaciones estudiantiles y campesinas de oposición, la ley antiterrorista, sin embargo, es presentada por ARENA como una necesaria modificación al Código Penal vigente.
La expansión del terrorismo alegan portavoces del gobierno ha hecho surgir nuevos delitos que reclaman nuevas legislaciones.
sus cos, mir es CÓado mi Hijo Guatemala Iglesia denuncia a militares reaclan en ían gico México, 18 de junio (PL. El presi En lo que se refiere a los militares, lento proceso de cambio, Penados dente de Guatemala, Vinicio Cerezo, estimó que están a la expectativa de lo consideró que si se lograr que los tiene un margen de maniobra muy li que va a pasar porque ellos han tenido gobiernos civiles se sucedan memitado con los militares, a un lado y a el poder desde la independencia de diante elecciones, sería mucho.
la derecha por el otro, afirmó el Arzo Guatemala en 1821 y no están acostum Según el sacerdote, existen ahobispo Próspero Penados del Barrio. brados a que los dirija un civil. ra más posibilidades de organizarse En una entrevista difundida aquí Los militares no son partidarios de y manifestarse, pero no se han enpor la agencia mexicana Notimex, el los cambios sociales porque les afecta contrado los cauces para canalizar prelado señaló que el sector empresa ría, ya que muchos de los generales son las insatisfacciones de los distintos rial no quiere cambios y evita hablar de terratenientes, explicó el Arzobispo.
mejores salarios y prestaciones. Tras indicar que Guatemala vive un sectores. Parlamentarios se reunieron en Panamá Lo curioso en la noticia Descubierto santuario de la cultura Olmeca entre cipal prara guró reas.
Panamá, 18 de junio (PL. Un encuentro de vincia de Chiriquí, fronteriza con Costa Rica.
parlamentarios de 17 países latinoamericanos El jefe de las FDP indicó que las presiones concluyó aquí tras ratificar la solidaridad de de la Casa Blanca contra Panamá comenzaron los asistentes con la lucha del pueblo paname cuando en diciembre de 1985 el almirante ño y condenar las agresiones norteamericanas John Poindexter solicitó, infructuosamente, contra la nación del istmo.
colaboración istmeña en planes terroristas La reunión, a la que asistieron 138 diputa contra plantas eléctricas nicaragüenses y redos y senadores de distintas tendencias polí cordó la intervención norteamericana en Reticas, fue inaugurada por Manuel Solís Palma, pública Dominicana.
ministro encargado de la presidencia.
Al referirse a las provocaciones militares Solís Palma, al referirse a las presiones de de las tropas estadounidenses acantonadas en Estados Unidos para que el general Manuel las riberas del canal, Noriega señaló que no Antonio Noriega sea separado de la dirección hay nada más concientizador que un enemigo de las Fuerzas de Defensa de Panamá (FDP. activo.
indicó, es peligroso que una potencia se eri Indicó que Washington pretende el regreja juez universal para determinar cuándo en so de los oligarcas a la dirección de las FDP un país se respetan los derechos humanos y la para que cumplan sus órdenes y advirtió que democracia.
las agresiones e intentos de situar un gobierHoras antes Noriega ofreció un almuerzo no dócil en el país se deben a su situación gede bienvenida a los parlamentarios en la pro ográfica y la importancia del canal.
ayaa senndriestaMéxico, 17 de junio (PL. Arqueólogos mexicanos y extranjeros descubrieron en la zona selvatica del Istmo de Tehuantepec un santuario y restos de viviendas de la cultura olmeca de unos tres mil años de antigüedad, informó el periódico Ex sior.
El doctor Paul Schmidt, quien dirige la operación de rescate de las piezas, aseque se trata de un hallazgo con un valor tanto o mayor que el que significó el descubrimiento de las famosas pirámides de Teotihuacán, ubicadas a unos 50 kilómetros al norte de la capital mexicana.
Al pie del cerro de El Manatí, considerado corazón de la cultura olmeca, madre de las culturas mesoamericanas, fueron hallados dentro de una poza 50 hachas de jade, cuchillos de obsidiana con mango de chapopote, collares, machetes y molcajetes.
También se hallaron un bastón de mando, tallado en madera con una punta en forma de cabeza de ave, un diente de tiburón, restos humanos y de animales, así como unos cuerpos esferoides a base de hematitia (un barro negruzco. antecedentes del juego de beisbol.
lararden de la ido a adad.
ntras es de Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.