National LiberationPartido Liberación Nacional

Del 23 al 29 de junio de 1989 Adelante la duda Fait Melo Unidos por Liberación Nacional; separados por 700 millones suón con el general Noriega había sido a solas, sin testigos. Así terminó la comparecencia de un Calderón que llegó seguro y radiante.
Un contrato de 700 millones de colones causó la disputa que separó para siempre a los dirigentes liberacionistas Alberto Fait y Fernando Melo.
Votos negativos y con objeciones al informe Dijeron NO Vargas Carbonell (Alianza Popular)
Solis Herrera (Partido del Progreso)
y los de Liberación Nacional Ramírez Azofeifa Ureña Ulate Villalobos Salazar Solís Rodríguez Monge Sanabria y Tacsan Lam.
Dijeron Si pero condicionado a Alberto Fait Lizano preside la comisión de narcotrá El primer round del enfrentamiento entre Carrez y fico de la Asamblea Legislativa que ha señalado a Fernando Constran (Fait contra Melo) terminó con la anulación por la Melo como una de las cabezas del negocio de las drogas en Contraloría General de la República de la adjudicación de ACosta Rica. El contrarrevolucionario de origen cubano fue cueductos en favor de Constran.
hasta hace poco un dirigente del Partido Liberación Nacional tan importante que, según reconoció el Presidente Arias, turo El ayote por la mitad ción de 1985.
Fait y Melo estuvieron juntos por muchos años en Li Aduciendo la gravedad del problema del agua y queuberación Nacional. Se dieron la mano para llevar a la presiden na nueva licitación retrasaría por dos años el proyecto Orosi, cia de la república a Daniel Oduber, a Luis Alberto Monge y el Consejo de Gobierno declaró el asunto emergencia nacioa Oscar Arias. Con el aporte de Melo fue elegido Alberto Fait nal y nombró una comisión de estudio de la que formó parte vicepresidente de la república en la administración Monge. Alberto Fait. Qué separó a estos hombres, unidos por tanto tiemFernando Melo, mientras tanto, había movido inpo bajo el alero del Partido Liberación Nacional?
fluencias fuera de Costa Rica y había logrado un pronunciaEl choque entre Fait y Melo comenzó en 1983, cuan miento del Banco Mundial en favor de la adjudicación de Ado se estaba cocinando el negocio de la construcción del Pro cueductos a Constran.
yecto Orosi para el abastecimiento de agua del Area Metropo La Comisión Nacional de Emergencia resolvió finalfitana.
mente la pugna dividiendo el ayote por la mitad: le adjudicó a Carrez la primera sección de la obra, con un costo de 337 miDos empresas, dos palancas llones de colones, y a Constran las secciones segunda y tercera, por 308 millones de colones.
El diferendo estaba resuelto, pero había quedado seDos empresas se disputaron la construcción de la pri llada para siempre la enemistad entre Alberto Fait y Fernanmera parte del proyecto: Carrez de Eugenio Gordienko, y do Melo.
Constran, compañía brasileña representada por Melo.
Fernando Melo tenía una palanca decisiva: su intimo Fait en Acueductos amigo el Dr. Miguel Angel Chavarría, Presidente Ejecutivo de Acueductos, le aseguró una rápida victoria frente a su contendor.
Las cosas marcharon mejor para Gordienko y peor paEl de junio de 1983 la Junta directiva de Acueduc ra Melo a partir del de mayo de 1985, cuando el Consejo de tos aprobó la oferta de Constran por 703 millones de colones Gobierno nombró una Junta Interventora de Acueductos y coy rechazó la de Carrez por 733 millones.
locó a la cabeza de ella a Alberto Fait Lizano.
Pero Eugenio Gordienko dueño de Carrez, tenía tamA la empresa de Eugenio Gordienko Acueductos le bién una buena palanca en el gobierno: nada menos que vi autorizó modificaciones de costos por 429 millones de colocepresidente de la tepública Alberto Fait Lizano. El vínculones (127 por ciento del costo inicial. mientras a la de Fernanentre ambos era tan estrecho que Gordienko fungió como je do Melo le reconoció modificaciones por 115 millones (37 por fe de campaña del movimiento encabezado por Fait en 1987 ciento del costo inicial. con miras a disputarse la candidatura presidencial.
Hicieron expresamente la salvedad o manifestaron objeciones o dudas en relación con la solicitud de renuncia a Leonel Villalobos: Los diputados de Liberación Nacional Aguilar Sevilla Corrales Araya Benavides Vilchez Cruickshank Smith Chaves Sánchez Estevanovich González González Barrantes González Ramírez Marín Madrigal Molina Rojas Román Méndez y Solís Fallas Los de Unidad Socialcristiana Borbón Arias Carballo Chaves Lizano Barahona Saborío Vega Tattenbach Yglesias y del Agrícola Cartaginés Brenes Castillo.
la OS ta Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.