National LiberationPartido Liberación NacionalPartido Vanguardia Popular (PVP)

ensis Adelante egeleb oinui ab OS CS 190 Del 23 al 29 de junio de 1989 Punto de vista Adelante PUBLICACION DEL PARTIDO VANGUARDIA POPULAR DIRECTOR: Manuel Delgado ADMINISTRADOR: Fernando Gutiérrez San José, Avs. 10 y 12 casa 1077 Tel. 23 3451 apdo. 2009 1000 ¿POR QUÉ APAGAS EL TELE JUSTO CUANDO VA COMENZAR UN NUEVO DEBATE POLÍTICO?
POR ESO PRECISAMENTE.
RECUERDA QUE ESTAMOS EN EL MES DEL MEDIO AMBIENTE nuestra posición Solo el pueblo tiene autoridad moral para luchar contra la corrupción Quooood Homes dias El gobierno anunció que les rebajará a los exportadores de café los impuestos que pagan. Así nomás, de un plumazo, los exportadores se ganan mil millones de colones.
El gobierno que entrega esos mil millones es el mismo gobierno que hace dos años estaba clamando al cielo porque necesitaba mayores ingresos para equilibrar las finanzas públicas. nos clavaron el paquete tributario.
Más que una acusación, las declaraciones del panameño Blandón en los Estados Unidos parecían ser una advertencia para el candidato socialcristiano Rafael Angel Calderón y su partido.
Liberación Nacional, que tiene buenos contactos con el exterior, quiso darle a entender a su contendor que es mejor estar quieto y esperar que pasen los tres días típicos de los escándalos.
La comparecencia de Calderón Fournier en la Comisión legislativa que estudia el narcotráfico parecía también tener esa tónica de boxeador en el primer round, lanzando algunas veladas acusaciones pero sin entrar de lleno en la pelea. Qué poderosos secretos guarda el PLN que impiden al PUSC meterse a fondo a analizar la corrupción? Quizá solo los altos dirigentes de ambos partidos lo sepan.
Lo cierto es que faltan muy pocos meses para que concluya este gobierno y aún los juicios pendientes sobre el Fondo Nacional de Emergencia siguen a paso lento. El ex presidente Monge, quizá el primer mandatario costarricense acusado en los tribunales por corrupción con fondos públicos, se mantiene en libertad bajo una fianza de un millón de colones. Su segundo vicepresidente, Armando Arauz, está en las mismas condiciones, pero su fianza es de dos millones y medio. No es esto demostrativo de lo que han sido los gobiernos de Liberación Nacional?
Pero parece que al PUSC le interesa muy poco que estos juicios se aceleren.
Algunos diputados del partido Unidad Socialcristiana, indignados por el clima de corrupción que conmueve a la función pública, pero más indignados por la lentitud y la superficialidad de las investigaciones, arden en deseos de emprender esa batalla decisiva.
Sienten que los días pasan, que se acerca la hora de las elecciones y que su partido, una vez más, puede ver cómo se les escapa de las manos un triunfo electoral que creen que les corresponde.
Entre esos diputados vale la pena señalar a José María Borbón Arias y a Federico Villalobos, que tuvieron la valentía de denunciar las torturas en el OIJ el primero, y la intromisión del narcotráfico en la política el segundo.
Pero sienten que en su partido hay una fuerza oculta que les impide dar pasos adelante. Los intereses de clase parecen unir más a los dos partidos que sus diferencias electorales y la espada de Deamocles de posibles denuncias contra su partido los sigue manteniendo paralizados.
El PUSC dejó pasar una oportunidad brillante de denuncia de la corrupción cuando sus diputados aprobaron un informe de la comisión de narcotráfico que bien puede avergonzar a una persona medianamente enterada, pues ese informe pasó por alto los problemas de fondo, en especial, las fuentes de financiamiento de las lujosas campañas electorales del Partido Liberación Nacional.
En estas circunstancias, la única fuerza que es capaz de denunciar la corrupción hasta sus últimas consecuencias es la izquierda costarricense, y junto con ella, el movimiento popular.
El costarricense común, que no vive de los negocios oscuros y no se favorece ni del narcotráfico ni de las arcas públicas, es la única fuerza capaz de sanear el país.
Hasta ahora, el movimiento popular se ha mantenido a la expectativa, sin involucrarse de lleno en el asunto. En parte porque el hombre del pueblo se siente inerme y piensa que sus actos pueden influir poco. En parte también porque algunos dirigentes populares, ligados a los partidos mayoritarios, temen que el asunto pueda tener efectos electorales.
Pero una gota persistente puede abrir fisuras en la dura piedra del bipartidismo.
Porque los hombres honrados son la mayoría de los costarricenses, un día no muy lejano las denuncias terminarán destruyendo este sistema político corrupto.
Ahora resulta que el paquete era un paquetazo. Nos pusieron a pagar más impuestos a todos los costarricenses no para mejorar la educación, no para elevar el presupuesto de los comedores escolares, no para pagarles mejor a los empleados públicos sino para regalarles mil millones de colones a los exportadores de café.
Ya se había denunciado que a los otros exportadores, a los de productos no tradicionales, el gobierno les entrega 17 mil millones de colones en certificados de abono tributario (CAT. Vamos por 20 mil millones de colones.
Pero ya están sacando otros mil millones de colones en certificados de incremento de las exportaciones (CIEX. Llegamos a la preciosa suma de 23 mil millones de colones en subsidios para los exportadores.
Dicen que no tenemos ejército, pero tenemos un comando de pirañas que saquea el erario público.
Costa Rica es el país que menos gasta en fuerzas armadas, pero el que más invierte en mantener a un puñado de grandes ricos.
Vivimos en un país en el que los subsidios a los grandes ricos suman más que todo el presupuesto nacional de educación, más que el presupuesto nacional de salud, más que lo que se invierte en todos los programas sociales juntos.
Esta es la gran corrupción de Costa Rica.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.