National LiberationPartido Liberación Nacional

Del 23 al 29 de junio de 1989 Adelante Sombra de Fernado Melo divide a Liberación Nacional DOR Carlos Manuel Castillo, quien recibió contribuciones de Fernando Melo, acusa a Leonel Villalobos por su amistad con este sujeto.
El diputado Leonel Villalobos respondió que presentará contra Carlos Manuel Castillo los mismos cargos que se le formulan a él.
EI PAE en nueve puntos El candidato liberacionista Carlos Manuel Castillo pidió este lunes la expulsión del diputado Leonel Villalobos del Partido Liberación Nacional, a lo que el legislador verdiblanco respondió con la amenaza de sentar también a Castillo en el tribunal de ética de su partido.
Villalobos fue señalado por la comisión de narcotráfico de la Asamblea Legislativa como amigo de Fernando Melo, contrarrevolucionario de origen cubano vinculado a Roberto Fionna y al comercio internacional de drogas.
Durante el debate del informe de la comisión, Villalobos sostuvo que Melo era un alto dirigente del Partido Liberación Nacional y mostró cheques del narcotraficante a favor de Carlos Manuel Castillo, a quien ayudó en la lucha de tendencias de 1985.
Castillo afirmó el lunes que Leonel Villalobos ha causado daños significativos a nuestra agrupación, por lo que perdió los merecimientos para continuar como miembro de ella.
La solicitud de Castillo fue interpretada por Villlobos como un acto de politiquería para compensar el hecho de que 18 de los 27 representantes de Liberación Nacional que estaban presentes cuando se votó el informe de la comisión especial, se manifestaron en contra de la sanción que se pedía para él.
Las investigaciones de los vínculos del narcotráfico con la política han conmovido al Partido Liberación Nacional El ex presidente Daniel Oduber admitió públicamente, después que se presentó un recibo con su firma, que recibió en la campaña pasada una contribución de millón de colones del narcotraficante Lionel Casey.
Carlos Manuel Castillo negó en primera instancia pero reconoció poco después la autenticidad de dos cheques girados en enero de 1985 por Fernando Melo para financiar la campaña de su tendencia en la convención de ese año.
Oscar Arias también confesó la participación de Fernando Melo en el financiamiento del Partido Liberación Nacional y su actuación como mediador entre aristas y castillistas después de la convención de 1985.
El Programa de Ajuste Estructural Qué sectores sociales se perjudican (PAEII) es presentado a la opinión púcon el PAE?
blica con múltiples alabanzas por parte Se ven perjudicados, en forma inmede los que manejan la economía del padiata, los agricultores de granos básicos is. arroz, maíz, frijoles, sorgo. los pequePara el ciudadano corriente es un años y medianos industriales, los emplesunto desconocido e incomprensible, ados públicos; los asalariados en geneaunque de él depende el nivel de vida de ral ya que las devaluaciones se seguirán cada uno de nosotros.
produciendo con lo que el poder adquiPrecisamente el PAE pretende modisitivo de los salarios disminuirá cada ficar la estructura productiva del país sin vez más.
tomar en consideración al trabajador Afecta el PAE a los empleados púcostarricense.
blicos?
He aquí nueve preguntas y sus resLas medidas que se tomarán en el puestas en torno a este problema.
sector público perjudicarán grande1. En qué consiste el PAE?
mente a este grupo de trabajadores. AlEs un programa económico que pregunas medidas son: tende insertar a la economía costarricenJosé Marín González. Incrementar el ahorro público: Lo anse en el mercado mundial; lo anterior terior lleva a no aumentar los salarios y porque el modelo económico basado en la sustitución de desmejorar las ya malas condiciones de trabajo. Esta meimportaciones está agotado. Planteamiento oficial. dida lleva al Estado a prestar menos servicios al ciudada2. Existe algún organismo financiero internacional invo no, desmejorándose aún más los programas de salud, asislucrado en el PAE II?
tencia social, educación, etc.
Sí existe. Ese organismo es el Banco Mundiual que con. Reducir el tamaño del Estado: Lo anterior quiere decir diciona un segundo préstamo por 200 millones (doscien que el Estado tendrá menos empleados públicos, ya sea tos millones de dólares. a que el gobierno de la República por el despido, la privatización de servicios, obligación a tome algunas medidas económicas en los sectores produc pensionarse o el cierre de instituciones que el gobierno tivos. En este momento este préstamo lo estudia la Asam considere que realicen funciones parecidas. Algunas insblea Legislativa.
tituciones ya han sido afectadas por estas medidas, entre Debe mencionarse que desde 1983 se aplica este progralas que están: INCOFER, CNP, ICT, CODESA, y JAPma y que durante el gobierno de Luis Alberto Monge, en a DEVA. Con la aplicación del PAE el sector público se gosto de 1985 se aprobó por la Asamblea el primer présta redujo en 15. 400 empleados en 1987 en relación con el amo (PAEI) por 80 millones. EI PAE II estaría en ejecución no anterior; lo que significó una reducción de un hasta 1990. Cómo se han visto afectados otros países con progra3. Qué sectores productivos se verán afectados? mas de ajuste estructural?
Estarán afectados los siguientes cuatro sectores: Comer Lo que ha ocurrido en países como Chile, Perú, Méxicio internacional, sistema financiero, sector público y el co, entre otros, con programas de este tipo son los siguiensector agropecuario.
tes males: autoritarismo, dependencia alimentaria, de4. Qué beneficios le crea al país el PAE II?
sempleo, concentración del ingreso y la propiedad, inflaSupuestamente al aumentar las exportaciones habrá más ción y deterioro de la situación laboral.
empleo y mejores salarios para todos. Sin embargo, la cien ¿Es el PAE la única alternativa?
cia económica nos indica que ese mecanismo de bienestar Para los que creemos que el trabajo no debe ser una no es automático; con frecuencia los sectores que ostentan mercancía que se vende en el mercado hay muchas alterel poder se quedan con la parte más grande de lo que se pro nativas para un desarrollo independiente, algunas de ellas duce.
son: Si el mecanismo de distribución del ingreso fuera auto a Luchar por un nuevo orden económico internacional, mático, en las sociedades desarrolladas como los ados Establecer un nuevo esquema de integración económiUnidos, el 13. de la población no estaría viviendo en un ca, nivel muy bajo de pobreza. modernizar la agricultura, Que sectores del país se benefician con el PAE II? darle prioridad a la seguridad alimentaria, Los sectores que básicamente se benefician con el PAE e permitir la inversión extranjera que respete la soberaníson el sector exportador y el sector financiero; los cuales ve a.
rán aumentados sus ingresos a expensas de los demás sec Todas estas medidas no tendrían sentido si no se transtores económicos.
formaran en bienestar para los trabajadores; el PAE conEste desarrollo distorsionado crea problemas internos de lleva la degradación del ser humano al lanzarlo al desemabastecimiento ya que la producción de productos básicos pleo y la miseria, para decirle luego que ello se hace por no es prioritaria; hemos sido testigos de la escasez de la le su bienestar futuro.
che, arroz, frijoles y en el futuro faltará el azúcar.
La Iglesia Católica planteó el primero de mayo que la También se crea una gran dependencia del país que im organización es el nuevo nombre del amor. frase muy aporta nuestros productos, en el caso de nuestro país el 40 certada para que los trabajadores la pongamos en práctide las exportaciones se dirije hacia los Estados Unidos. ca en nuestros sindicatos y asociaciones.
Choferes lograron convenio colectivo Un convenio colectivo firmaron los choferes de autobuses de Concepción de Alajuelita con la empresa Transportes del Sur (SURTRANS. El secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores del Transporte, Isidro Agüero, dijo que ese convenio era el primero que su organización firmaba con esa empresa.
Entre las más importantes reivindicaciones logradas, Agüero mencionó el compromiso de la patronal de pagar el aguinaldo completo en la primera semana de cada diciembre También fueron reglamentados las suspensiones, amonestaciones y despidos de trabajadores, los cuales deberán ser co municados de previo al sindicato y deberán tener causa justificada.
La empresa se compromete además a brindar permisos con goce de salario a sus trabajadores para atender asuntos sindicales, así como en otros casos necesarios.
El sindicato, afiliado a la Federación Nacional de Trabaja dores Industriales de la CUT, fue debidamente reconocido por la empresa. Un comité de base igualmente reconocido será creado en esa línea de autobuses.
Isidro González dijo que esa primera victoria, pequeña pe to significativa, es muestra de que el prestigio del sindicalis mo está creciendo aceleradamente entre los trabajadores de transporte.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.