10 Adelante Del 21 al 27 de abril de 1989 Del Campesinos de Pococí plantearon demandas al IDA Ciu STUNT OSS! veci la de leth resp ció Ma: que as a sap qui cia Eli tra TOI cic za da Doscientos campesinos de Pococí se presentaron el 13 de abril a las oficinas del IDA en San José para demandar solución a diversos problemas de la región.
Bajo la presión de doscientos campesinos nos de Punta de Riel.
La demanda fue presentada por campesinos sin tierra de encabezados por el dirigente de la FENAC Surgió un nuevo conflicto porque según el IDA solamen Los Angeles, Campo Dos y Palmitas ante la noticia de que Cote 66 campesinos clasificaron para la adjudicación, en tanto el opecariari pretende vender a una transnacional bananera.
Angel Gómez (El Rojo. la institución agraria sindicato tiene una lista de 91 campesinos más que fueron excluidos por los funcionarios del instituto agrario.
González Flores asumió diversos compromisos con varios El Rojo planteó en la reunión del 13 de abril que los estuasentamientos y campesinos sin tierra del dios hechos por el IDA en los años 1985 y 1986 daban como EI IDA someterá a revisión el acuerdo tomado por la Juncantón de Pococí clasificados a 180 campesinos y que esa debería ser la base de ta Directiva de no adquirir las tierras ocupadas por los campecualquier resolución.
sinos del asentamiento González Flores.
Se acordo hacer una revisión de las clasificaciones. Con e Según el IDA las tierras son de baja calidad y alto riesgo por Con la presencia de doscientos campesinos frente a las o se propósito se realizó el lunes una reunión en Punta de Riellas inundaciones, pero los campesinos, que han trabajado allí ficinas del IDA, el presidente ejecutivo Sergio Quirós Maro entre campesinos y delegados del IDA. El sindicato de peque durante los últimos cuatro años, aseguran que pueden desarroto firmó el 13 de abril un documento en el que asume el com ños productores presentó los casos de 49 campesinos presen llar bien las actividades productivas.
promiso de revisar la lista de clasificados para la adjudicación tes en la reunión que fueron excluidos por el IDA. Los dele Se acordó realizar un nuevo estudio y someterlo a considede tierras en Punta de Riel, comprar o expropiar tierras de Co gados de la institución, Jorge Chaves y Rogelio Moscoa, pi ración de la Junta Directiva.
opecariari para entregarlas a campesinos de la zona y entregar dieron tiempo hasta el miércoles para dar una respuesta caso materiales a varios asentamientos para mejoras que necesitan por caso.
El Ceibo y Tierra Grande las poblaciones.
Otro problema es que la cantidad de tierras adquiridas por Los campesinos fueron movilizados por el sindicato de pe el IDA resulta insuficiente para el número de campesinos de queños productores de Pococí, afiliado a la Federación Nacio Punta de Riel que han estado luchando por una parcela. El sinLos asentamientos de El Ceibo y Tierra Grande lograron en nal Campesina (FENAC. que encabeza Angel Gómez, cono dicato plantea la necesidad de adquirir otras fincas.
el acuerdo del 13 de abril que el IDA les suministre cemento, cido como El Rojo.
zinc, alambre y una partida de 200 mil colones para diversas obras.
Coopecariari En Tierra Grande será cercado un camino de cuatro kilómePunta de Riel tros y se construirá el comedor escolar y la casa del maestro.
El documento suscrito por Sergio Quirós Maroto estable El Ceibo logró una partida de 200 mil colones para consDespués de varios años de lucha y de muchos compromi ce que el IDA hará gestiones para comprar 738 hectáreas que truir el camino a Cuatro Esquinas, materiales para levantar un sos incumplidos, el IDA resolvió adquirir la finca llamada está vendiendo Coopecariari, y que se iniciará el trámite de ex puente aéreo sobre el río Tortuguero y para construir el comeBCT, de 170 hectáreas, para entregar parcelas a los campesi propiación si esas gestiones no prosperan.
dor escolar y la casa del maestro.
Importación de insumos Dirigente de FENAC censura dictamen de la Contraloría Ilegal y arbitrario es el dictamen de la Contraloría General de importadores de insumos agropecuarios, que hacen el gran la República que prohibió al Consejo Nacional de Producción la negocio a costa de los campesinos y los consumidores.
importación de insumos agropecuarios, dijo el secretario general La oposición de la Cámara de Importadores se explica porque de la Federación Nacional Campesina, Ricardo Araya.
el mismo artículo quinto señala que el CNP debe poner a la venta El dirigente de la FENAC fundamentó su aseveración en el los insumos que adquiere sin ganancia alguna para el Consejo.
artículo de la Ley Orgánica del CNP que le da a la institución Lo que no tiene explicación es que la Contraloría, obligada a la facultad de Adquirir semillas, fetilizantes, insecticidas, hacer cumplir la Ley, emita un pronunciamiento que violenta el fungicidas, hierbicidas, medicinas y vacunas para uso veterinario espíritu y la letra del Estatuto Orgánico del CNP.
y otros productos similares de utilidad para la agricultura y la La Contraloría le cerró así el camino a un mecanismo que ganadería.
habría permitido una disminución de los costos de producción de Araya señaló que la Contraloría actuó bajo la presión de los muchos agricultores, señaló el secretario general de la FENAC.
Ricardo Araya, secretario general de FENAC Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.