12 Adelante Del 14 al 20 de abril de 1989 Washington. la capital más peligrosa del mundo a El aff nii yo ka se Ferme A: pu сі: Washington. PL. El Distrito Federal de Columbia, como La otra, con una población de 629 mil personas de raza nese conoce a esta ciudad, corre el riesgo de convertirse en la ca gra exhibe una mortalidad infantil de 21 por mil, similar a pital del crimen en Estados Unidos por el índice de peligrosi cualquier país del subdesarrollado Tercer Mundo, y en el céndad que registra, por encima de Detroit y Nueva York. trico Parque Jefferson frente a la Casa Blanca se alojan casi Ochenta asesinatos ocurrieron aquí en lo que va del año permanentemente varios desposeídos sin casa.
hasta hoy, en su mayoría relacionados con el consumo de dro El consumo de estupefacientes se encuentra tan extendido gas y las bandas de narcotraficantes que pululan en los barrios en la capital norteamericana que alcanza a la blanca escalinade escasos recursos, a pocos metros de la propia Casa Blanca.
ta del histórico monumento a Lincoln en las orillas del PotoLas autoridades temen que estas cifras sobrepasen los 372 mac y aún en la misma calle 14 donde se encuentra la agencia crímenes registrados en los 365 días del año pasado, alegan anti drogas del Departamento de Justicia.
do la falta de fondos de la municipalidad para financiar una La policía afirma que en 200 sitios diferentes de esta ciufuerza policial capaz de proteger a la comunidad.
dad de 61 millas cuadradas se expende la droga.
Los especialistas, sin embargo apuntan al estado crítico de En los últimos años, el proyecto de restauración de zonas la vida en esta ciudad, donde coexisten en un mismo territo históricas de la capital enfrentó la contradicción de reubicar a rio los dos Washington. la rutilante capital federal de los Es familias de bajos ingresos que no podían enfrentar los altos altados Unidos con sus hermosos parques y monumentos en quileres de viviendas y los frecuentes incendios en instalaciomármol, las boscosas avenidas y confortables edificios públi nes con anticuados sistemas de protección.
fe ce do pa es vo la Il COS.
Perú Izquierda favorita para ganar elecciones Lima, 20 Mar.(PL) El posible candidato por la opositora Izquierda Unida, Alfonso Barrantes, ocupó el primer lugar en una encuesta a nivel nacional sobre las preferencias de los peruanos para las elecciones presidenciales de 1990.
Diversos medios locales consignaron hoy que de acuerdo con un sondeo practicado en las nueve principales ciudades del Perú, Barrantes ganaría los comicios en caso de enfrentarse en segunda vuelta con el candidato del derechista Frente Democrático (FREDEMO. Mario Vargas Llosa.
Barrantes obtuvo una preferencia del 36 por ciento de los encuestados contra el 34 por ciento del novelista.
Además de los aún no oficiales candidatos ya mencionados, la empresa de opinión reveló que un por ciento de los consultados optó por el dirigente aprista, partido de gobierno, Luis Alva Castro.
Sin embargo, es aún muy alto el porcentaje de los votantes en blanco y los indecisos, manifestó el diario Expreso.
Juntos, precisó, suman un 30 por ciento.
El estrecho favoritismo que se le concede a Vargas Llosa durante una primera vuelta (30 por ciento sobre 27 de Barrantes) es, no obstante, aparente, ya que en una segunda etapa el voto aprista dirigido a Alva Castro pasaría a ensanchar los caudales de Barrantes, estimó hoy el semanario Caretas.
Para Caretas, la campaña de la derecha contra el actual gobierno sería uno de los elementos por el cual parte del voto aprista favorecería al candidato de La encuesta consigna que en las elecciones municipales de noviembre próximo, la ganaría en la capital peruana con un 29 por ciento y a nivel nacional con un 26 por ciento.
Tras conocer esos resultados, Vargas Llosa opinó en un programa televisivo que la elección del próximo año será la contienda ideológica más clara de la hisLa dominación de las transnacionales y la voracidad de las oligarquías gobernantes han sumido a nuestra América en la miseria y el analfabetismo. En la foto, pobladores de Quepos construyen ranchos para poder vivir. Escenas como esta se repiten a la largo y ancho del continente.
Latinoamérica tendrá 100 millones de analfabetos en el 000 México. PL. Para el año 000, más mente vive en países subdesarrollados y que neta.
de mil millones de personas quedan al margen el 17 por ciento de ese total corresponde a Informó que la UNESCO ha preparado un de la educación, de los cuales 100 millones mérica Latina.
plan de acción de seis puntos básicos a aplicorresponderán a América Latina, informó el Al poner en marcha una campaña promo carse en el Año Internacional de la Alfabetirepresentante de la UNESCO en México, vida por organismos no gubernamentales pa zación, los cuales incluyen una mayor sensiGerman Carnero.
ra que 1990 sea considerado Año Internacio bilización de la opinión pública sobre este El funcionario de la Organización de las nal de la Alfabetización, Carnero recordó que problema y el incremento de la participación Naciones Unidas para la Educación, la Cien en 1985 el número de analfabetos mayores de popular en los esfuerzos por erradicar el analcia y la Cultura indicó que más del 98 por 15 años era de 889 millones a nivel mundial, fabetismo.
ciento de los analfabetos registrados actual o sea, la cuarta parte de la población del platoria peruana.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.