2 Adelante Del al 13 de abril de 1989 Ligan a narcotráfico con financiamiento de campaña de Arias Gerardo Durán Ayanegui, piloto preso en Liberia por el cargo de tráfico de drogas, habría trabajado para la campaña electoral del presidente Arias, según declaró el narcotraficante Jorge Morales a inspectores del Organismo de Investiga ción Judicial (OIJ. Las declaraciones constan en un amplio expediente preparado por el OIJ que hoy está siendo utilizada en la acusación contra el norteamericano John Hull.
Morales, colombiano nacionalizado estadounidense, que cumple una larga condena por tráfico de drogas en el Centro Correccional de Miami, prometió a los agentes del OL brindar información sobre sus ayudas financieras a las campañas electorales de Haití, Bahamas y Costa Rica, pero agregó que lo haría en presencia del cónsul costarricense en Miami, señora Silvia Loría. Cuando la entrevista estuvo preparada, Morales desistió de dar información, según dijo, por consejo de su abogado Sheldon Tavitz.
Morales fue apresado el de enero de 1986 cuando pretendió introducir a los Estados Unidos 413 kilos de cocaína, la cual había sido recogida en el aeropuerto de Tamarindo, provincia de Guanacaste.
Morales manifestó que para ese tipo de trabajos él tenía destacado el avión matrícula 5273 y a su piloto, Gerardo Durán Ayanegui. No obstante para esas fechas el señor Durán se encontraba trabajando con ese avión para la campaña electoral del candidato que ahora es Presidente de Costa Rica.
Morales contrato para ese viaje a otro piloto, Ramón Evaristo Vargas, que resultó ser informante de la agencia antidrogas norteamericana DEA, cuyos informes ocasionaron la detención de Morales.
Uno de los aviones del narcotraficante Jorge Morales, preso en Miami, fue utilizado en la campaña electoral de Oscar Arias.
La ruta del delito: EE. UU. El Salvador Costa Rica: armas; Costa Rica Caribe EE. UU. drogas.
Caso extraño en Llano Grande Según el informe del OIJ, el 27 de diciembre de 1985, a las diez de la mañana, dos niños vieron aterrizar en el aeropuerque Guerra, con el fin de efectuar entrega de combustible pa Corp. eran propiedad de Morales y que Ramón Fernández era dicha aeronave.
to de Tamarindo una avioneta color blanco, de la que fueron ra piloto de confianza del mismo.
descargados varios paquetes a la pista.
El informe aclara que los pilotos no tenían documentos en Posteriormente la avioneta se marchó y uno de los sujetos regla, por lo que despertó sospechas. El señor Allan Peralta, Abastecimiento de la contra que venía en la misma se quedó custodiando la carga, que fue jefe de seguridad de ese aeropuerto, agregó que Su y Fernández le manifestaron que esa aeronave la traían para la venta, recogida luego en un vehículo jeep que según las investigaciones era conducido por Gerardo Durán Ayanegui.
y le proporcionaron el número de su jefe en Miami. PeralEl informe del OLJ da cuenta de las múltiples acciones en ta hizo una llamada al número proporcionado. Ahí contestó que participó el norteamericano John Hull tendientes a abasLa carga, consistente en 413 kilos de cocaína, fue trasladada al aeropuerto de Llano Grande, pues el piloto Vargas conuna persona que se identificó como Jorge Morales, propieta tecer a la contra nicaragüense y adiestrar a los contrarrevolucionarios.
sideró que era imposible despegar con ese peso en la pista de rio de la compañía Aviation Activities Corp. quien le manifestó que ayudara a los pilotos Su y Fernández y que cuando Para esas acciones, Hull utilizó sus propiedades situadas en Tamarindo. En ese sentido dice el informe del OIJ logramos entreel viniera a Costa Rica le traería un regalo, entendiendo que el norte del país, en las cuales aterrizaban aviones cargados de vistar a la señorita Analive Rosales Aguirre, Administradora eran dólares. expresa el informe. agrega: Posteriormen armas y pertrechos de guerra, las cuales luego alzaban vuelo del Aeropuerto de Llano Grande de Liberia, quien manifestó te mediante investigaciones y consultas que hizo (el señor Acargadas de drogas.
que en diciembre de 1985 llegó a esa terminal aérea una aviollan Peralta) a sus superiores en San José le manifestaron que Hull, según el informe, estuvo ligado a Jorge Morales y Geneta matrícula 811 HN, procedente de Honduras y la misel asunto no era de su competencia, viéndose ante la alternarardo Durán Ayanegui, y con los emisarios de la Casa Blanma venía piloteada por unos sujetos de nombre William Suy tiva de dejarlos en libertad al igual que la avioneta.
ca Oliver North y Robert Owen. Este último fue el encargado Ramón Fernández, a los que hizo una reservación el el Hotel El informe del OIJ no explica a qué superiores hace rede montar un operativo para el adiestramiento de los contras ferencia.
en el rancho de Hull.
El Sitio. En horas de la tarde de ese mismo día llegó al aeropuerto un sujeto de nombre Hernán Ampié, empleado de la Posteriores investigaciones lograron determinar que la aeSegún el informe, una de las instalaciones más utilizadas Compañía General de Helicópteros, propiedad del señor Pillironave en cuestión, así como la compañía Aviation Activities en esas operaciones delictivas fue el aeropuerto Tobías Bolaños.
Conmemoración del 133 aniversario de la Batalla de Rivas Por la unidad de los pueblos centroamericanos Con motivo del 133 aniversario de la Ba mandaron a William Walker a invadir centro sus niños; son violados además otros dere nizaciones populares costarricenses del al talla de Rivas, las organizaciones populares américa; hoy montan bases, instalan campa chos según denuncias de la Comisión de De 11 de abril costarricenses nos disponemos a conmemo mer de ingenieros militares que tienen rechos Humanos de Costa Rica. Los obreros SINDEU rar tan significativo acontecimiento para como fin acostumbrar a nuestro pueblo a tole de las fábricas y los empleados públicos, son SITUN nuestra patria y para todos los pueblos centro rar la presencia de tropas norteamericanas ya reprimidos por falta de un Fuero Sindical que UNE UNED americanos: el 11 de abril de 1856 se forjaron preparar agresiones contra naciones herma garantice el derecho a la libre organización.
AFITEC para siempre los principios de libertad y de nas y han establecido un Estado paralelo Costarricenses: la Batalla de Rivas se prodefensa de la soberanía nacional.
que controla y viola nuestra constitucionali longa hoy en la lucha por la defensa de la soUNEBANCO La beligerancia y la actualidad de esa ges dad. Como parte de este proyecto de neocolo beranía de nuestros pueblos, por el derecho a UNDECA ta heroica se mantiene 133 años después, nización, el Fondo Monetario Internacional. la vida, por la unidad centroamericana, por el CUT puesto que los pueblos centroamericanos su FMI decide la política económica de nues cumplimiento por todos los gobiernos del áreCTCR fren la guerra, el hambre, la persecución y la tros gobiemos e impone medidas de trágicas a de los acuerdos Esquipulas II, por hacer del ANEP violación de los derechos humanos por parte consecuencias para las grandes mayorías y Parlamento Centroamericano una ámbito de gobiernos de minorías privilegiadas que hacen peligrar la vida democrática.
donde los pueblos de América Central nos coCONSEJO NACIONAL DE En este momento en Costa Rica los camexpresan la política económica y militar de nozcamos y ayudemos.
PAZ SOLIDARIDAD quién nos invadió en 1856. Solo han varidado pesinos son desalojados de sus tierras y encar Invitamos al pueblo a participar en la jorCOMITE PERMANENTE las formas de imponer la dominación. Antes celados arbitrariamente ellos sus, mujeres y nada conmemorativa que realizarán las orgaPOR LA PAZ Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio Cultura y Juventud, Costa Rica.