Partido Vanguardia Popular (PVP)

8 Adelante Del 17 al 23 de marzo de 1989 Del 17 a Humberto Vargas Carbonell Quiebras, desocupación y pobreza casar Desempleo, quiebra de pequeñas y medianas empresas, devaluación monetaria y mayor pobreza serán las consecuencias del segundo programa de ajuste estructural (PAE II) impuesto por el Banco Mundial en un convenio que el gobierno de Oscar Arias envió a la Asamblea Legislativa Frente a estas imposiciones debemos levantar un programa nacional de desarrollo económico. El patriotismo y la dignidad exigen una respuesta decorosa, afirma el diputado Humberto Vargas Carbonell, secretario general del Partido Vanguardia Popular.
devall (CINAL MONDO merata. La insa venuje elbise un pas pequeño y por came salaros, que se manifesa canto lingo que reciben los en la reduccin de semicios Import Desocupación cansur. En cuanto bajen los aranceles se producirá una invasión de mercancías del mercado exterior que vendrán a competir con las que se producen aquí. De momento se producirá el espejismo de una disminución de precios de artículos importados, como ya lo vivimos durante el gobierno de Rodrigo Carazo, pero el resultado será la ruina de la industria costarricense y consecuentemente el aumento del desempleo.
Pero esta ventana El diputado Humberto Vargas Carbo!
aplicación del programa de ajuste est garantizar la soberanía y el desarrolla además de za para nuestro pueblo es Los pequeños y medianos empresarios tanto de la agricultura como de la industria serán los primeros perjudicados por el segundo programa de ajuste estructural (PAE II. expresó el diputado Humberto Vargas Carbonell.
El programa forma parte de un convenio con el Banco Mundial mediante el cual nuestro país recibirá préstamos por 200 millones de dólares.
Vargas Carbonell indicó queb la disminución de aranceles pondrá a la industria costarricense a competir con la industria de los países desarrollados en condiciones que solamente empresas muy grandes podrían soportar.
Yo no me imagino dijo como los zapateros nuestros podrán hacerle frente a la competencia de Brasil, Italia y Taiwán si ahora, con una protección muy grande para la industria nacional, esos países son ya competidores muy fuertes.
El PAE II dispone una dismuinución sucesiva de aranceles hasta llegar en enero de 1991 a un máximo del 40 por ciento para bienes de consumo y del 20 por ciento para insumos y bienes de capital.
La situación será igualmente ruinosa para los agricultores de maíz, frijol y arroz, agregó Vargas Carbonell.
El problema de si producimos o no los alimentos se resuelve en el PAE II con una fórmula aritmética sobre convergencia de precios en el país con los precios del mercado intemacional. Pero aquí se liquidan las subvenciones, los créditos a bajo interés y las readecuaciones para entrar a competir con productos agrícolas altamente subvencionados por los Estados Unidos y el Mercado Común Europeo. Mientras aquí se liquidan las subvenciones en los Estados Unidos no solamente las mantienen sino que el Presidente Bush está proponiendo quitar los límites a esas subvenciones. Cómo van a sobrevivir los agricultores costarricenses si al mismo tiempo que se abre el mercado a productos subvencionados de otros países, se eliminan aquí las subvenciones?
camino devalu solame import consun empob bajos salarios y en otros la aplicación rápida de la tecnología más avanzada. La única ventaja relativa que puede ofrecer un país pequeño y pobre como el nuestro es los bajos salarios, que se manifesta tanto en la cantidad de dinero que reciben los trabajadores como en la reducción de servicios y programas sociales. Pero esta ventaja. además de traducirse en pobreza para nuestro pueblo, es insuficiente frente a las grandes ventajas de los países desarrollados.
Devaluación Віра Si a este fenómeno le sumamos el desempleo que provocará el ajuste estructural en la agricultura, lo previsible es que lleguemos en un plazo muy corto a una elevadísima desocupación, afirmó el representante de Vanguardia Popular. qué puede ganar un trabajador a quien se le ofrecen artículos importados a precios más bajos, si como consecuencia de esa política pierde su empleo y por tanto el salario y la posibilidad de comprar?
La desocupación se convierte a su vez en un freno para el desarrollo nacional porque al disminuir la capacidad de consumo de la población se contrae la actividad productiva.
Algunos, como el presidente del Banco Central, hablan demagógicamente de lanzamos a competir en el mercado mundial para activar así nuestra economía. Pero si no podemos competir en el propio mercado costarricense con las empresas extranjeras. cómo vamos a competir con ellas en el mercado mundial?
En el mercado mundial indicó Humberto Vargas se compite con base en ventajas relativas.
En algunos países esas ventajas son exoneraciones de impuestos y otros subsidios, en otros son los Va Libera Social progra ΕΙ con el Legisl los vot La apertura del mercado nacional que se producirá con la disminución de aranceles conducirá inevitablemente a una acelerada devaluación del colón y en consecuencia a un mayor empobrecimiento del pueblo, señaló el diputado Vargas Carbonell.
Hay un límite a la importación impuesto por la disponibilidad de divisas. Si la cantidad de dólares que ingresa al país no alcanza para comprar más, no importa que quiten impuestos porque sin dólares no se puede comprar.
Entonces. cómo se establece ese límite? El discuti (РАЕ la llan ES fundar la pol una cc Libera Esta e Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio Cultura y Juventud, Costa Rica.