URSS

Del 10 al 16 de marzo de 1989 14. Adelante Hacia Marte por la ruta de Fobos Los primeros sondeos automáticos Oscar Sierra Quintero Miembro de la Asociación Costarricense de Astrónomos ACODEA co Curioso, muy curioso Recopilación de LUV ozono yrs los rayos ultravioleta Mucho se ha dicho sobre el peligro de una posible desaparición de la capa de ozono que cubre el planeta. En qué consiste este peligro? Resulta que el ozono es una capa de gas muy volatil que como un manto envuelve la biosfera a una altura de entre 10 y 50 kilómetros de altura. Dicho gas ejerce dos funciones vitales para la naturaleza, proteger la vida en la tierra al absorver los letales rayos ultravioleta, y regula el balance térmico en la estratosfera. su vez, los rayos ultravioleta provientes del Sol son radiaciones de de alto contenido energético e invisible para el ojo humano; de gran importancia para la salud del hombre, los animales y las plantas. Estas radiaciones actúan, además, en la degradación de diversos materiales. plásticos, pinturas, etc y son responsables de una serie de diferentes reacciones fotoquímicas entre diferentes gases atmosféricos.
La existencia de la capa de ozono asegura que las radiaciones no alcancen la superficie de la tierra. Esta capa es menor en los trópicos, es en esta parte de la capa de ozono donde los rayos ultravioleta alcanza la superficie terrestre.
Entre los efectos de la radiación ultravioleta sobre el hombre, se aprecian el tostado y enrojecimiento de la piel, formación del cáncer en la piel por sobreexposición, daños oculares como conjuntivitis y fotokeratis. Además constituye un poderoso bactericida. Sobre las plantas actúan inhibiendo o retrasando el proceso de fotosíntesis. Del cielo nos vienen las respuestas!
Los satélites artificiales y los laboratorios orbitales están dando al hombre la respuesta a muchos problemas que en tierra es sumamente difícil encontrar. Un enjambre de aparatos técnicos no tripulados observan nuestro planeta con ojos metálicos y envían el resultado de sus investigaciones a la tierra donde son evaluados y aprovechados de múltiples formas. la vez, las estaciones orbitales lanzados al espacio por la URSS, han permitido al hombre colgar en órbitas circunsterrestres por largos períodos y desde allí realizar innumerables experimentos científicos aprovechando condiciones únicas como la ingravidez, el vacío y la distancia con respecto a la Tierra. Tales condiciones solo es posible encontrarlas en dichas estaciones. Las estaciones orbtiales tripuladas tipo MIR con científicos y técnicos especilistas en varias ramas permiten buscar y perfeccionar nuevas soluciones científicas y técnicas. En próximos números veremos algunos ejemplos de éllo.
nieta y transmitir fotografías muy nítidas no sólo de sus accidentes goegráficos sino también de sus misteriosas lunas Fobos y Deimos. En el año 1965 la sonda Mariner IV pasó a una distancia de 10. 000 kilómetros del astro y obtuvo un reconocimiento aproximado de un de su superficie, antes de perderse en el espacio interplanetario y caer en una dilatada órbita en tomo al sol.
Por medio de este vehículo se pudieron obtener las primeras fotografías de los cráteres de Marte, nunca antes vistos ni a través de los telescopios más poderosos, Cuatro años después, en 1969, se lanzaron las sondas Mariner VI y Mariner VII. Esta vez, la pareja de sondas pasó casi rozando al globo Una sonda norteamericana de la serie Mariner en proceso de inspecmarciano, a una distancia media de ción antes de su lanzamiento. Las sondas Mariner ayudaron a despejar 000 kilómetros. Sus estudios comprolas primeras incógnitas del planeta Marte.
baron que el casquete austral de Marte contenía agua congelada. El vital elemento también fue detectado por los Si la invensión del telescopio en Su serie de sondas marcianas Mars instrumentos de las citadas sondas, flo1609 significó un notable avance en la sufrieron accidentes inauditos e inex tando en la atmósfera en forma de teevolución de las ciencias astronómicas plicables que no permitieron obtener nues nubes vaporosas. Estas dos misioal ampliarse enormemente la visión que mayores datos destinados a despejar el nes, tanto la Mariner IV como los la humanidad siempre tuvo del univer gran misterio marciano. Entre estos ve Mariners 69. descartaron de una vez so, el advenimiento de la Era Espacial hículos citamos al Mars primer apa por todas la existencia de los polémicos puso a este universo prácticamente en rato de fabricación humana que descen canales vistos por Schiaparelli y Lovell las manos del hombre, permitiéndole el dió en el Planeta Rojo en el año de 1971. a finales del siglo pasado y comienzos privilegio de poder estudiar los planetas Luego de desplegar correctamente sus del presente. Lo único parecido a los tamás lejanos tan cerca como lo deseara, sistemas de descenso, abrir los paracaí les canales detectados por los Mariincluso desde sus mismas superficies. das con precisión y encender los retro ners correspondía a enormes fallas geoDe hecho, la Era Espacial acabó cohetes en la última fase del aterrizaje, lógicas que formaban grandes cañones para siempre con la dictadura de las in la nave envió durante 20 segundos una y agrietamientos de tamaños descomugentes distancias siderales que siempre vista enblanco y negro de la superficie nales, pero sin alcanzar aún las dimenlimitaron el estudio de los astros, y de emarciana y luego se silencio misteriosa siones dadas por los citados astrónomos sa especie de provincialismo científico mente. Dos años después (1973. la a las supuestas obras de ingeniería exque obligaba a los astrónomos a obser Mars corrió una suerte similar. Des traterrestre.
var al universo desde la superficie de la pués de cumplir impecablemente con Tierra, sumergidos en el fondo de su todas las maniobras que la llevarían a un Próxima semana: Mariner IX: el rostro denso aceáno atmosférico cargado de descenso exitoso sobre Marte, se volcó de Marte al descubierto.
nubes de vapor de agua, polvo y demás bruscamente al elementos distorsionadores que no per tocar el suelo y mitián una análisis acertados de los ob casi en el acto dejetos en estudio.
jó de transmitir.
Las naves espaciales fueron en Muchos científitonces el ábrete sésamo que permitió cos atribuyen este por fin un estudio exacto y detalllado fracaso al hecho del Cosmos, permitiendo incluso ver de que la nave ala invisible superficie de planetas per brió sus paracaímanentemente cubiertos por densas nu das en medio de bes como Venus, por medio de moder vientos muy fuernas técnicas de sondeo por radar y so tes. los mismos nar.
responsables de Inmediatamente después del per las famosas torfeccionamiento de los sistemas de nave mentas de arena gación espacial a control remoto a tra marcianas. Estos vés de robots automáticos, el misterioso vientos pudieron e intrigante planeta Marte figuró de pri haber volcado la mero (después de la Luna) en las listas nave al tirar viode los programas de exploración elabo lentamente de los rados por la Unión Soviética y los Esta paracaídas.
dos Unidos. Por medio de una investiLos resul gación in situ de este polémico plane tados obtenidos ta, se esperaba despejar de una vez por por las sondas todas la serie de dudas, misterios y le norteamericanas yendas que, por siglos, se habián venido en este sentido tejiendo en tomo al mismo, especial fueron en cammente en lo relativo a la existencia de al bio, más exitosos gún tipo de vida en su superficie, y sus y fructíferos. Las famosos canales.
naves de la serie La Unión Soviética y los Estados Mariner enriUnidos desarrollaron cada uno por su quecieron notalado sendos programas de sondeos a blemente los cocierta distancia del planeta, por medio nocimientos SOde naves to tripuladas provistas de so bre Marte y desfisticados equipos de medición y análi pejaron muchas sis, auténticos laboratorios espaciales. dudas sobre el En estos primeros programas de mismo, al realizar La sonda soviética Mars fue el primer artefacto de fabriinvestigación de Marte, la Unión Sovié. estudios de la at cación humana que descendió sobre la superficie de Marte.
tica no logró los éxitos alcanzados en mósfera y la su Misteriosamente dejó de transmitir segundos después de haestudios similares del planeta Venus. perficie del pla cer contacto con el suelo marciano (año 1971. El idioma de la hormigas Hasta hoy día el idioma de los animales sigue siendo un enigma para los biólogos. Un caso intrigante son las hormigas, que nos asombran por su alto grado de organización. Esto solo puede lograrse gracias a que son capaces de intercambiar información. Es por esta razón que al estudio de las hormigas se han incoroporado los espeicalistas en informática.
Fue gracias a estos que se descubrieron cosas interesantes sobre el idioma de las hormigas. Por ejemplo, ahora se sabe con certeza que entre las hormigas forrajeras las exploradoras transmiten a sus compañeras los parámetros del sitio en que hay alimento tocando las antenas de sus colegas La duración de la conversación depende de la complejidad del camino.
También se estableció que las exploradoras llevan la cuenta o mejor dicho, recordaban la cantidad de vueltas que deben hacer para llegar al sitio de la comida. Según experimentos realizados, se comprobó que eran capaces de contar hasta 60 curvas.
Un último dato interesante, los mismos experimentos establecieron que no se trata de reflejos condicionales hereditarios, pues las hormigas recién nacidas son incapaces de coordinar sus acciones con las otras y aprenden de las adultas al comunicarse con ellas.
Por cierto que tampoco puede hablarse de un intelecto de los insectos. El mecanismo de comunicación constituye uno de los enigmas aún no descifrado por los científicos.
Los chorotegas y la liberación femenina Una vez al año entre los chorotegas, se realizaba una fiesta en la que las mujeres tenían plena libertad de acostarse con quien les pagara o con quien ellas placían, por principales que fuesen las mujeres o los maridos, pasada aquella noche no se seguían escenas de celo ni caştigos. Por cierto, la organización social de los chorotegas era matrilineal: los hombres eran muy mandados y sujetos a la voluntad y querer de las mujeres.
Prero esto no es todo, la próxima semana hablaremos de otros detalles poco alentadores para los machos.
Costarriqueñismos Zaguate: Perro flaco y ordinario. El nombre proviene del nahuatl cauatl, sarna, o acaso de chacuate, chapulín grande. Dásele también la significación de tonto: No sea Ud. zaguate.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.