980 en oo is. Del 10 al 16 de marzo de 1989 Del Adelante Di qu er El primer ajuste estructural condujo a la importación de maíz, arroz y frijoles. El segundo dispone la privatización de esas importaciones.
Afir do El manif Nacic rados que en el En de est lificó blica nas se mandi Ajuste estructural Duro golpe a consumidores y pequeños agricultores Mario avec F e El gobierno de Oscar años, el de frijol no podrá superar ese abril de 1985, condujo a la drástica reduc De hecho, el PAE II deja al Consejo Arias y el Banco Mun mismo promedio en más de un 45 por ción de la producción de arroz, frijoles y Nacional de Producción sin ninguna funciento y el de maíz blanco en un 50 por maſz que convirtió a Costa Rica en im ción reguladora del mercado de alimendial proponen en el se ciento.
portador de esos alimentos.
tos básicos. No fijará los precios, no hagundo programa de aAl mismo tiempo el gobiemo se com Otra consecuencia fue el aumento de rá las importaciones cuando sea neceasapromete a mantener la eliminación de la los precios que pagan los consumidores. rio. Su papel, con un reducidísimo presujuste estructural severas diferencia entre el precio de sustentación De aprobarse el PAE II los agriculto puesto, queda limitado a la asistencia técmedidas contra los pro durante muchos años mediante subsidios tipo de estímulo para producir, someti resulta apetecible para el gran capital.
res costarricenses quedarían sin ningún nica y la comercialización de lo que no ductores de maíz, arroz del Consejo Nacional de Producción. dos a la competencia desleal con sus si El Banco Mundial dispone además y frijol y una política de Oscar Arias y su equipo económico milares norteamericanos que reciben que se mantengan las minidevaluaciones encadenan así la política de precios de cuantiosos subsidios de su gobierno. y los privilegios contenidos en los contraprecios que golpea a los granos básicos, haciéndola depender de El aumento de las exportaciones que tos de exportación vigentes, que se ponconsumidores.
los precios que se fijan en los Estados dicen procurar los proponentes del plan ga en ejecución un nuevo sistema de esnidos.
se anularía con el incremento de las im tímulos a las exportaciones, a más tardar Mientras el Banco Mundial impone a portaciones de alimentos.
en junio de 1989, reducir los depósitos El congelamiento del monto de présta quí la eliminación de subsidios y fija pre Costa Rica vería aún más limitada su previos de importación del 50 al 10 por mos a los pequeños productores, que por cios máximos de sustentación vincula soberanía con la dependencia hasta para ciento y las tasas arancelarias a un máxila inflación se traduce en una reducción dos a los precios del mercado intemacio comer arroz, frijoles y maíz. Disminuirí mo del 40 por ciento para bienes de conde la cartera, la prohibición de efectuar nal, en los Estados Unidos se mantienen an las posibilidades de desarrollo de la sumo y del 20 por ciento para insumos y readecuaciones generalizadas, la elimi elevadísimos subsidios a los productores empresa nacional como consecuencia de bienes de capital.
nación de subsidios a esos productos y la de arroz y maíz, que le permiten a ese pa la reducción del mercado provocado por Se imponen limitaciones al gasto púfijación de precios topes determinados is exportar a precios mucho más bajos el descenso de la capacidad de conmpra blico que se traducen, como las del prisegún los precios internacionales son alque el costo de producción en Costa Rica. de los campesinos y de toda la población mer ajuste, en reducción de los progragunos de los compromisos del gobiemo El gobierno de Bush pidió reciente trabajadora.
mas sociales que benefician al pueblo.
de Oscar Arias con el Banco Mundial inmente al Congreso una elevación de los cluidos en el segundo programa de ajus montos asignados a la subvención de exte estructural (PAE II) que conocerá en portaciones de granos, a fin de competir La otra cara los próximos días la Asamblea Legislati en condiciones aún más favorables en el Próxima semana: mercado internacional de alimentos. El programa de ajuste estructural preDispone el acuerdo que los préstamos vé la escacez de alimentos que se produpreferenciales para pequeños productocirá y se adelanta a disponer que en el fu El Diputado res no podrán exceder la suma de mil Golpe mortal a la turo las importaciones no serán hechas 300 millones de colones registrada en producción de granos por el Consejo Nacional de Producción Humberto Vargas 1986. Los bancos estatales estarán imposino por empresarios privados.
Carbonell habla sibilitados para conceder readecuaciones El conjunto de medidas que dispone el Se da así un paso más en la política de generalizadas, aún en situaciones de ca segundo ajuste estructural constituye un privatización de servicios públicos y de del programa de lamidades naturales como las que han vi golpe mortal a la producción de granos liquidación del Consejo Nacional de Proajuste estructural.
vido en los últimos años varias regiones. básicos, ya bastante deteriorada. ducción.
El precio del arroz no podrá exceder La aplicación del primer ajuste estruc La importación comercialización más de un 40 por ciento el promedio del tural impuesto por el Banco Mundial y a del arroz, frijol y maíz se convertirá en oprecio internacional de los últimos cinco probado por la Asamblea Legislativa en tro negocio de los grandes capitalistas.
va.
la de se de аг Sa ju Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio Cultura y Juventud, Costa Rica.