CapitalismCominternCommunismLeninismMarxismMarxism-leninismPartido Vanguardia Popular (PVP)SocialismStalinStalinismURSS

einsiebA Adelante 8507 9b 05 66 IS 01910st eb 103 Del 24 de febrero al de marzo de 1989 Del Pido la palabra Perestroika y seguidismo La decadencia de la canción comercial Lic. Carlos Webb Flores cionales.
Siobservamos, por ejemplo, el contenido ideológico en las producciones discográficas de cantantes tales como Mijares, Angela Carrasco, Lorenzo Antonio, Diego Verdaguer e Isabel Pantoja, vere.
mos que las mismas tratan de lo siguiente: Competencia entre los hombres por la mujer.
Venganza (presentada por medio de la sutileza) de ella contra él por su traición. La amante no correspondida. Agresión y desprecio hacia el hombre. Desprecio del hombre a la mujer y viceversa. Ruptura de la pareja. Reproche del hombre a la mujer. Soledad y tristeza. Insinuaciones y provocaciones sexuales (esto se ve con mayor claridad en los videos. La mujer se presenta como víctima inocente.
Franklin Benavides Flores muchos han caído en la defensa de las concepciones y prácticas políticas que durante muRecientemente, en una reunión partidaria, vertido en defensores de lo añejo y obsoleto.
chos años sostuvimos. Muchos se han conparticipé de una discusión en la que claramenNo debemos olvidar que hasta hace pocos te se distinguían dos bandos: los que apoya años fuimos seguidistas. y, lo peor, seguimos la PERESTROIKA y los que tildaban codistas de una corriente que interpretó el marmo seguidismo tal apoyo y sobre todo, eso xismo leninismo de la manera más obtusa, reque catalogaban como un intento de trasladar la PERESTROIKA al Partido Vanguardia toda ocasión y época. analizando maniqueaduciéndolo a una especie de recetario para Popular.
De la sola existencia de tal discusión (que cotomías. El stalinismo que tal es la comente al mundo sobre la base de simples dituvo por escenario también a nuestro 16 Conrriente de que hablamos contribuyó a deforgreso) se ve la profunda influencia que sobre mar el marxismo y a pregonarlo así, en verel movimiento revolucionario internacional y sión caricaturizada, por todo el mundo. Sus sobre nuestra organización, como parte de él, concepciones mal alimentaron al movimienha tenido y tiene ese proceso renovador que to comunista internacional, organizado, por mundialmente se conoce como PERESlo demás, bajo una versión muy a lo Stalin TROIKA. Pero. por qué repercute un fenóde los principios organizativos leninistas del meno propio de un país socialista en la vida de los revolucionarios de otros países. Es esto partido.
No pocos de los errores que hemos comecorrecto, y más aún, conveniente?
tido los comunistas costarricenses en la interPrimero: No hay que olvidar que los ecos de la PERESTROIKA no se han limitado al pretación de la realidad nacional, en la política de alianzas y en la elaboración de un proterritorio del sistema socialista y al de los partidos revolucionarios. Quizá donde más reyecto alternativo al del bloque dominante, se han nutrido de ese marxismo leninismo a la vuelo ha causado es en las propias tiendas del Stalin. Incluso nuestra propia forma de orgacapitalismo. La prensa occidental, y a través nización partidaria adolece de vicios propios de ella los políticos, no dejan de referirse en del stalinismo. verticalismo, métodos de un sentido o en otro a lo que acontece en la Unión Soviética. Esto demuestra que el que suordeno y mando, burocratismo.
Tercero: Quienes ven en los cambios que framos las vibraciones del sismo soviético no obedece a que seamos especialmente sense operan en Vanguardia Popular una alternativa de imitar la PERESTROIKA, no toman sibles a los dictados de Moscú o estemos conectados con un cordón umbilical. No! La en cuenta que el proceso de transformaciones en desarrollo dentro del PVP se inicia antes y influencia de la PERESTROIKA es mundial.
por factores relacionados con el triunfo y subSegundo: El que las reformas de loschinos y otros países socialistas no hayan tenido la siguientes peripecias de la Revolución Sandimisma repercusión y ahora me refiero a nista, con las grandes modificaciones a la vida nacional como consecuencia de la crisis enuestro Partido. manifiesta cuán profunda conómica, con las dificultades del movimienmente influenciados estábamos (ahora las coto popular, con la crisis de la izquierda y su sas van cambiando) por la línea del Partido fracaso electoral. Sólo una vez iniciado ese Comunista de la Unión Soviética. de aquí proceso de cambio y gracias a él, el proceso es de donde se prenden quienes adversan la renovador soviético se mira con atención PERESTROIKA para invalidar los aspectos simpatía. Cuarto: Catalogar de seguidismo de interés universal que tiene ese fenómeno.
la aceptación de ciertos aspectos de la PEQuienes estudian el proceso de reestructuración soviético para sacar de él principios geRESTROIKA como de aplicación universal, es no entender su esencia. El remozamiento nerales aplicables previa adaptación a otras realidades, son señalados como seguidis las adulteraciones stalinistas de la teoría y la del marxismo leninismo, la eliminación de tas. No tenemos por qué copiar: la PERES práctica, no es tarea exclusiva de los soviéticos sino de todos los afectados: el movimienTROIKA es un asunto exclusivo de los soviéto comunista internacional. Es cierto que los ticos. Con esta y otras frases algunos comsoviéticos se pusieron a la cabeza con la PEpañeros se oponen. estoy seguro que con hoRESTROIKA. PERESTROIKA significa senestidad y buenas intenciones a que los cambios radicales que sacuden a la Unión Sovié pultar mitos y destruir dogmas para aplicar y desarrollar creadormente la teoría revoluciotica y otras países socialistas, sean tomados naria. No se puede ser seguidista siguiencomo modelos a seguir. Lo malo es que dedo las pautas esenciales de la PERESTROIfendiendo el espíritu creador del marxismo, KA porque ella significa hacer análisis condefendiendo la independencia del pa creto de la realidad concreta. significa penra construir su propia opción revolucionaria, sar por cuenta propia.
Como uno de los fenómenos más sobresalientes del siglo XX, hemos presenciado un extraordinario desarrollo de la radio, de la televisión y del cine. Este auge ha venido acompañado del desarrolo de la canción comercial. Este tipo de canción se produce para ser vendida en el mercado, como una mercancía cultural más. No obstante la calidad y contenido ideológico de la misma ha variado sustancialmente.
En sus inicios, este tipo de música presentaba cierta calidad. En estas canciones se halagaba a la mujer, se cantaba al amor, a la región en que se vivía; había, además, una temática muy variada. Cada vez proliferaba una mayor cantidad de cantantes.
Por ejemplo hoy en día, sabemos que algunos de ellos han logrado colocar millones de discos en el mercado.
Es difícil queen nuestro país alguien no haya escuchado a cantautores como Raphael, José Luis Rodríguez, Diego Verdaguer, etc. Sin embargo. cuáles son los factores gracias a los cuales estos artistas alcanzan tanto éxito? En primer lugar, nos parece que este tipo de producción llena una gran necesidad comercial en discotecas, tiendas, propaganda, radio y televisión, etc. La cantidad de dinero que se invierte en estas producciones, así como la poderosa influencia de los medios de comunicación social, han creado una fuerza tal que el gusto de los pueblos se ha visto forjado por su influencia. Se divulgan valores ideológicos propios del capitalismo.
Se propagandiza y se produce lo que el público consumidor desea oír. Tal es el caso evidente de Pimpinela, los cuales presentan frecuentemente en sus canciones, toda una variedad de escenas de celos y enfrentamiento al interior de la pareja.
Pienso que la agudización de la situación económica, social y familiar de nuestro pueblo crea un terreno fértil para que se desee oír este tipo de temática.
En los últimos años, la calidad de la canción comercial ha ido en descenso. Podemosoírcomo el acompañamiento musical de la canción es más pobre, y su letra dice menos. Se ha llegado a temática más trivial. Esto se nota más en las canciones en español que transmiten las emisoras naEn síntesis ya no se trata de una pareja que mantenga una relación normal y sana en el marco de un relativo bienestar. Si al inicio de la historia de la canción comercial se cantaba para halagar a la pareja, ahora se canta para demostrarle desprecio, reproches, soledad, deseo de venganza, etc. Si en la década de los sesenta, existían canciones de, por ejemplo, Roberto Yanés, en donde se hablaba de la felicidad de amar, ya en nuestra década 20 años más tarde se habla de una pareja destruida y en pugna mutua. Qué destructivo para el radioescucha o el televidente!
En el acompañamiento musical de estas canciones en muchos casos existe monotonía, ruido, exhibición de ropa y modas (en el caso de las presentaciones de video. y una ausencia total, tal como decía, de un mensaje constructivo.
La canción comercial es parte integrante de un sistema social, en donde el hombre es enemigo del hombre, y se deteriora la relación entre el hombre y la mujer. Esto se hace evidente, cada vez más, en un mayor número de canciones.
También observamos como las producciones musicales comentadas no guardan ninguna relación con nuestra cultura costarricense ni siquiera la de autores nacionalesTU וח ¿Por qué los adolescentes usan drogas. Desde un punto analítico la drogadicción es el uso de compuestos químicos que alteran la mente para evitar hacer frente a la realidad cuando esta es difícil.
Estudios recientes han demostrado que el uso de drogas ha pasado de los barrios más pobres de las ciudades a los sectores sociales más acomodados, y aún a las zonas rurales.
En la actualidad, el abuso de las drogas abarca todos los sectores sociales.
Significa esto que estamos perdiendo la batalla contra la drogadicción. Actualmente encontramos mayor número de adictos a las drogas como la heroína, marihuana, cocaina, y drogas estimulantes o psicoactivos (que llenan la mente de sueños fantásticos. tales como la LSDo mezcalina, anfetaminas, tranquilizantes y píldoras para dormir.
Carmen Yadira Miranda (corresponsal en Liberia)
Algunos padres procuran establecer diferencias conciencia?
entre las drogas, pero no hay ninguna diferencia. La aparición de las drogas alteradoras de la menSi uno de nuestros hijos llegara a su casa borra te tuvo un efecto dramático en los hospitales para cho y cuente con apenas 15 años no habría ningu enfermos mentales. Se abrieron muchas puertas, se na diferencia que se hubiese enborrachado con cer quitaron las barras de las ventanas, y se permitió a veza o vino. Entonces para que tratar de estable algunos enfermos que salieran de las instituciones cer diferencias entre otras drogas que alteran la por primera vez en mucho tiempo. Pero los pacientes no estaban siendo curados por esas drogas; con su uso se los hacía más manejables, hasta el pun.
to donde podían responder mejor al tratamiento y eran capaces de funcionar en la sociedad sin ser una amenaza para ellos mismos o para otros.
Mientras los psiquiatras reconocían este hecho, el público en general. y muchos médicos comenzaron a utilizar estos compuestos como medios para controlar una amplia gama de problemas humanos.
De esta forma aumentó aceleradamente la venta de drogas alteradoras de la mente. La adquirieron la abuela nerviosa, el hombre de negocios ansioso y el alumno preocupado por sus exámenes.
Lo que en un principio fue el descubrimiento de compuestos químicos capaces de ayudar a los enfermos mentales, terminó siendo considerado un curalotodo para las gentes. Esto ayudó a extender la drogadicción por todas partes Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.