GuerrillaViolence

ero 17 al 23 de febrero de 1989 Adelante 15 Jamaica es Derrotada la derecha SOlica una bara reso cias ción Después de ocho años de gobierno derechista, el socialdemócrata Michael Manley ganó las elecciones en la isla caribeña de Jamaica, en las que derrotó por amplio margen al primer ministro Edward Seaga.
Seaga, amigo íntimo de Ronald Reagan, instauró en Jamaica las políticas neoliberanis les del Fondo Monetario Internacional, que han llevado al país a la bancarrota. rе erce genCIRCULARIN PRESTAMO sin Ones Eoda di3 de ales de El es Jamaica. proclamó jubiloso un habitante de Kings rá conciliar los prometidos beneficios populares con el serviton, la bella ciudad antillana donde el carismático líder de e cio de la deuda que consume el 45 por ciento de los ingresos levada estatura y cabello nevado se encuentra de nuevo al ti en divisas y con los programas del Fondo Monetario Internamón del país.
cional (FMI. entidad que financia el presupuesto nacional y Michael Manley, primer ministro de Jamaica por tercera en consecuencia ejerce máxima influencia en la política ecovez (1972 y 1976) confirmó las encuestas que desde hace dos nómica del país.
años lo marcaron como gran favorito de los electores jamai La herencia laborista de endeudamiento con el FMI obliga canos, incluso de los estratos más acomodados.
a su sucesor a continuar, al menos en los primeros tiempos, un Ya en 1985, en los comicios municipales, el Partido Nacio curso similar a riesgo de hacer naufragar toda la infraestrucnal Popular (PNP) de filiación socialdemócrata probó sus tura financiera nacional.
músculos al ganar 13 de las 14 alcaldías en disputa. Manley Brian Meeks, un analista económico de la Universidad de entonces retó al gobierno laborista de Edward Seaga a adelan las Indias Occidentales, opinó que el PNP tendrá muy poco tar las elecciones generales, considerando el resultado un ple margen de maniobra en el terreno económico y que el Fondo biscito antigubernamental.
no cederá fácilmente a la recuperación de los sectores socioPero Seaga prefirió agotar su cuota de poder hasta los úl económicos objeto de restricción en sus programas.
timos extremos permitidos por la Constitución, a sabiendas de Después de un largo repunte del conservadurismo personique le sería imposible conseguir un tercer término. ficado por Seaga, estrechamente vinculado a la Casa Blanca De nada valieron los brotes de violencia donde murieron por sus lazos de amistad con el expresidente norteamericano más de 10 personas y casi un centenar fueron heridas duran Ronald Reagan, Kingston entra a una nueva etapa con la ópte las tres semanas de campaña electoral, incidentes que el Par tica moderada que preconiza el PNP.
tido Laborista (PL) pretendió achacar a la oposición. El Departamento de Estado norteamericano aseguró desde Tampoco fructificó el repentino cambio de imagen públi el año pasado la continuidad del respaldo financiero a Jamaica de Seaga, quien intentó tornar su severidad y despotismo de ca, con cualquier gobierno que resultara electo el de febreocho años en una repentina y paternal preocupación por el fu ro, en un tácito reconocimiento de que las nuevas relaciones turo de los jamaicanos, prometiendo dedicación a la salud y la con Manley serían más armoniosas que antes.
educación, los sectores más deteriorados bajo su gobierno. Su política exterior, aunque con visos más moderados, coEl académico Carl Stone, especialista en política jamaica rrerá como antaño por los cauces tercermundistas y no alinena, advirtió desde el año pasado que sólo un milagro podrí ados, con fuerte respaldo a los movimientos independentistas a lograr la reelección de Seaga. el milagro no se produjo. del Africa Austral y contra el régimen sudafricano del apartEl premier laborista cuatriplicó la deuda externa ahora su heid, confirmó recientemente el secretario general del PNP y perior a mil millones de dólares que la administración futuro canciller, Percival Pat son.
del PNP arrastrara como un lastre en la elaboración de sus pro La población jamaicana, negra en un 77 por ciento, mangramas de desarrollo.
tiene un tradicional apego africanista siempre reafirmado por Devaluaciones sucesivas del dólar local hasta el 150 por Manley, quien a pesar de su mestizaje racial es apreciado cociento y despidos masivos condujeron a los habitantes de la mo auténtico hijo de Jamaica, descendiente de las principales hermosa isla caribeña a la penuria más crítica de su historia co figuras políticas nacionales: su padre, Norman Manley, artimo nación independiente, según expertos económicos. fice de la independencia, y el primo de éste, Alexander BusLa tarea más difícil que aguarda a Manley y su gabinete, se tamante, creador de los sindicatos isleños.
Seaga, blanco, hijo de inmigrantes sirios y nacido en Boston, Estados Unidos, nunca logró enraizarse en todos los estratos nacionales como Manley. Su reino de ocho años afirmó un analista local fue como una alternativa desesperada del electorado ante un coyuntural deterioro del PNP, acosado por la hostilidad occidental.
Tras la inicial euforia popular aguarda un camino difícil.
Ni el PNP, ni Manley, ni las condiciones económicas en Jamaica y en el mundo son las mismas que en la década del 70.
Jamaica está subsistiendo en los últimos tres años casi solamente gracias al turismo. La bauxita y el azúcar, otrora sus pilares exportables, languidecen en la recesión desde 1984 y los estragos causados por el paso del huracán Gilbert, en octubre del año pasado, aún no fueron reparados en su totalidad.
Voceros del PNP aseguraron que durante el primer año de mandato el gobierno elaborará un plan de desarrollo quinquenal, una vez analizado el estado de la economía y sus perspectivas.
Viviendas, educación y salud prometió Manley y es lo que esperan los jamaicanos, pero también alertó que será necesaria la concertación nacional y la contribución de la empresa privada para suavizar el encontronazo de esos proyectos de beneficio popular con los rígidos lineamientos del FMI, omnipresente hoy en el panorama económico de la isla.
xual de la e los forón y de la co TECH a del fin, le la El Salvador vado que cado yenonal: Duarte insiste en frenar propuesta rebelde Políticos hondureños demandan expulsión de contras Costa nales luso rtes, ción resiper muOCU, ina reelaertes Managua. PL. Justo antes del reinicio Esta misma semana, en un gesto consi Venceremos, captada en esta capital.
de las conversaciones de paz al más alto derado de flexibilidad y responsabilidad El jefe del estado mayor, coronel René nivel en el istmo centroamericano, el go incuestionables, los comandantes rebel Emilio Ponce, dijo ayer estar a punto de bierno salvadoreño insiste en neutralizar des ofrecieron suspender las acciones mi extirpar el cáncer de la guerrilla en El Saluna propuesta en ese sentido lanzada por litares durante los dos días que sesionará vador, aunque admitió que si finalmente la guerrilla. Explicaré a los mandatarios el cónclave presidencial, y dieron a cono la propuesta hecha pública por la comanque dicha propuesta está siendo discutida cer su disposición de viajar a San Salva dancia rebelde lograba éxito el ejército se entre los partidos políticos, dijo el presi dor para discutir el contenido de la pro vería inmerso en situaciones de repercudente José Napoleón Duarte al rechazar la puesta divulgada en enero.
siones impredecibles, sobre todo en una posibilidad de que el texto guerrillero se En la capital salvadoreña los partidos discrepancia interna de muy difícil solua discutido en la cuarta cumbre de jefes de políticos analizan los enunciados formu ción.
estado de América Central, realizada en lados por la guerrilla, sin que hasta el mo Hasta el momento, los partidos polítiSan Salvador los días 13 y 14 de febrero. mento hayan logrado una posición de cos no han contestado a la última iniciatiLa Comandancia General del Frente consenso para presentar una contrapro va de la guerrilla, según la cual dos de los Farabundo Martí para la Liberación Na puesta, que el ejército obstaculiza advir cinco comandantes del FMLN viajarían a cional (FMLN) sugirió el pasado 24 de e tiendo que no tolerará ningún arreglo que San Salvador para defender sus puntos de nero postergar los comicios presidencia viole la Constitución.
vista.
les hasta setiembre próximo, en aras de lo La clandestina Radio Venceremos a En Estados Unidos, en tanto, cancillegrar ciertas condiciones elementales para lertó al estado mayor de las fuerzas arma res del área constataron la disposición de participar en los mismos y garantizar que das que su empeño por impedir un acuer la Administración Bush de lograr concerresulten finalmente una vía segura de paz. do negociado en El Salvador es eco de un taciones diplomáticas y políticas en el áLa insurgencia ofreció decretar una lenguaje retrógrado, incompatible con la rea, y dijeron sentirse optimistas ante los tregua de 60 días, previa y posterior al su realidad actual.
resultados de la próxima cumbre presifragio, reiterando la urgencia de que el go El ejército demanda nuestra rendición dencial que, sin embargo, parece excluir bierno y las fuerzas armadas accedan a cuando no ha podido ni podrá vencemos de su agenda la propuesta del FMLN, seposponer las elecciones.
en el campo de batalla, sostuvo Radio gún las últimas declaraciones de Duarte.
Ciudad de México (XINHUA. Las fuerzas políticas de Honduras que participan en el diálogo nacional demandaron la expulsión de los contras nicaragüenses asentados en el país, según una información proveniente de Tegucigalpa.
El Diálogo Nacional, que se inició el pasado de febrero, fue convocado por el presidente José Azcona Hoyo para discutir con las principales organizaciones sindicales y políticas la situación general del país.
Al término de la primera jornada, los sectores de obreros y campesinos coincidieron en buscar una salida rápida al problema que genera la presencia de elementos de la antisandinista Resistencia Nicaragüense (RN. Mario Cruz, secretario general de la Central de Trabajadores, dijo que el presidente Azcona Hoyo admitió, durante la reunión, que los contras se han convertido en una fuerza incontrolable para el ejército de Honduras.
El mandatario hondureño dijo que la expulsión de los miembros de la RN no será una tarea fácil, y que una acción de desarme podría desembocar en un baño de sangre.
Se informó que actualmente unos once mil contras nicaragüenses se encuentran en el departamento hondureño de El Paraíso, fronterizo con Nicaragua ción eliusto a es ustiEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.