CommunismDemocracyNational LiberationSandinism

10 al 16 de febrero de 1989 15. Adelante Paraguay con un amanecer diferente Los casi cuatro millones de habitantes de En el año que antecedió a este golpe de esParaguay, en su mayoría guaraníes, tuvieron tado y esas elecciones se registraron en Paraun amanecer distinto; sin el generalísimo Al guay hechos que marcaron prácticamente una fredo Stroessner en el poder, pero con la per constante en las tres décadas de inflexible dicGeneral Andrés Rodríguez, manencia de una fuerte tonalidad gris en la tadura: en febrero fue reelegido presidente nuevo mandatario paraguayo.
nueva alborada.
Su ascenso al poder sigue Stroessner (rito que se repetía cada cinco aFue posible por la quiebra en lo que consenvuelto en grandes dudas.
ños. tituyó el principal soporte de más de 34 años Luego se agudizaron las contradicciones de dictadura, las fuerzas armadas, con la su con la iglesia católica, cuya máxima autoriblevación del General Andrés Rodríguez, dad, el Papa, visitó Paraguay en mayo. No consuegro y mano derecha de Stroessner, y su obstante, posteriormente fueron expulsados poderoso primer cuerpo del ejército, en las a tres sacerdotes acusados de comunistas y se fueras de Asunción, la capital paraguaya. repitió con intensidad la violación de los deEl derrocado general fue víctima de su pro rechos humanos, siguió vigente el exilio y la pia medicina, el golpe de estado, que con mu marginación política.
chas reservas es visto hoy, paradójicamente, Se impidieron numerosas manifestaciones como factor democratizador, prometido así públicas, como la Marcha por la Vida en conpor Rodríguez en sus primeros comunicados memoración de los 40 años de la Declaración al país y en la proclama al juramentar como Universal de los Derechos Humanos, se allapresidente provisional.
naron instituciones, cerraron radioemisoras y Rodríguez, uno de los puntales de Stroess periódicos y fueron encerrados en las prisioner hasta hace unas horas, también prometió nes de la policía política, en 1988, cerca de respetar los derechos humanos y crear las medio millar de políticos y gremialistas.
condiciones legales para la participación de estos hechos se sumaron las denuncias todos los partidos, sin distinciones. Con re del cuantioso contrabando, suerte de econoservas han reaccionado el pueblo paraguayo y mía subterránea en Paraguay, la profusa actila opinión pública internacional.
vidad de narcotraficantes con la implicación Las espontáneas manifestaciones del vier interna y hasta el tráfico internacional de nines último fueron de júbilo por la caída de ños.
Stroessner, después vinieron quietas reflexio Mantendremos la democracia, la libertad nes y expectativa. En cuestión de horas al Ge. el Gobierno seguirá firme, dijo Stroessner neralísimo se le derrumbó el supuesto respal en su mensaje navideño, y esperaba repetir la do popular masivo, expresado en el 90 por cronología anual de casi siete lustros.
Muchos an convencidos de que su fi cracia y el respeto a los derechos humanos, ciento de los votantes que lo eligió en 1988 Decenas de muertos dejó el derrocamien nal sólo sería biológico. Por eso el desenla largas aspiraciones que quiere alcanzar sin según los cómputos oficiales para un octavo to con el cual se puso fin a la dictadura de Stro ce sorprendió y ahora el pueblo paraguayo es sombras grises aún marcadas en la alborada.
periodo consecutivo.
essner.
pera, con cautela, sigilo y reservas a la demoPanamá: Nicaragua: elevar la eficacia de la agricultura Dos ternas presidenciales, dos bloques de partidos Managua, feb. (TASS. En declaraciones al periódico Barricada. el viceministro de Desarrollo Agrícola y Reforma Agraria, Alonso Porras, señaló que más de 120 mil familias campesinas nicaragüenses recibieron parcelas de tierra en los años transcurridos después del triunfo de la Revolución Sandinista en 1979. Los antiguos braceros recibieron en usufructo gratuito cerca de tres millones de manzanas (una manzana equivale a 0, hectárea) de tierras que pertenecían a grandes terratenientes y latifundistas.
Alonso Porras subrayó que durante la reforma agraria en el país se crearon mil 500 cooperativas que constituyen la base de la agricultura. Precisó que la parte del sector estatal en esta rama de la economía ascendió al 13 por ciento, mientras que la parte de los grandes empresarios se redujo del 39 al por ciento. Al mismo tiempo, apuntó, muchas cooperativas y haciendas campesinas no siempre aprovechan eficientemente y del todo la tierra que tienen a su disposición. Por eso, el gobierno tomó recientemente la decisión de no nacionalizar las tierras de losn grandes latifundistas que estén interesados en aumentar la producción. Esta decisión es acorde con los principios de la economía mixta fijados en la nueva Constitución del país, puntualizó.
El Viceministro indicó que ahora se hará hincapié fundamental en el desarrollo de la reforma agraria en la elevación de la eficacia y de la rentabilidad de la producción agrícola. Se planea enviar a trabajar a la agricultura a más de 30 mil empleados públicos, cuyos puestos de trabajo se liquidan a la luz de las medidas adoptadas para reducir los gastos del mantenimiento del aparato estatal.
Alonso Porras señaló que estas decisiones de las autoridades no significan que el Gobierno piensa reducir la reforma agraria y devolver las tierras confiscadas a sus antiguos dueños. Consignó que son rumores que se difunden para enemistar a los campesinos con las autoridades, congelar la producción y hacer creer que el Gobierno liquida las conquistas revolucionarias.
Ciudad de Panamá. XINHUA. miembro del Partido Liberal y em visión, mantiene estrechas relacioLos ocho partidos que integran la bajador ante la OEA, como candi nes personales con el hombre fuerCoalición de Liberación Nacional datos a las primera y segunda vice te de Panamá y al perfilarse hace (COLINA) proclamaron su tema presidencias respectivamente. dos años como máximo dirigente presidencial para las próximas elec La terna presidencial de la ofi del PRD, reemplazó el año pasado ciones generales del de mayo del cialista COLINA es el resultado de al expresidente de este mayor conpresente año.
amplias consultas entre sus partidos glomerado partidario Rómulo Unas horas antes, la Alianza De integrantes, sobre la base de un Betancourt.
mocrática de Oposición (ADO) ter Programa Patriótico para la Libe El ingeniero agrónomo Sieiro, minó de entregar al Tribunal Elec ración, la Soberanía, el Desarrollo de 47 años y oriundo de la productitoral la documentación respectiva a Nacional y el cumplimiento de los va provincia de Chiriquí, es cuñado la formación de esa colectividad po tratados Torrijos Carter sobre el (hermano de la esposa) de Noriega y lítica y presentación de su única no Canal de Panamá. según procla ha ocupado la cartera de desarrollo mina presidencial.
maron.
agropecuario y el cargo de embajaDe ese modo, dos grandes blo Esta tema por sí sola, explica dor de Panamá en Taiwán.
ques de partidos en contienda elec mucho.
Por último, la coalición oficialistoral formalizaron la postulación de En primer lugar, está apoyada ta asigna más importancia a la polísus respectivos candidatos a la pre por un bloque oficialista más am tica exterior de su futuro gobierno, sidencia y a dos vicepresidencias de plio que su original Unión Nacio sobre todo en relaciones bilaterales la República, culminando así casi nal Democrática. que pasó de cin con Estados Unidos, deterioradas todo un periodo clave del proceso e co a ocho integrantes. Además del gravemente. En la nómina se escolectoral programado hasta el día PRD, el PALA y los partidos Libe gió al veterano diplomático Boyd del corriente como fecha tope de la ral, Republicano y Panameño Re para la candidatura al triunvirato postulación de candidaturas. volucionario, se han sumado a esta presidencial. Boyd, de 67 años, fue La nómina de la COLINA está alianza el Partido del Pueblo, el Par canciller en dos ocasiones en 1956 y integrada por Carlos Duque Jaen, tido Democrático de los Trabajado 1976 y embajador en Washington presidente del mayoritario Partido res y el Partido de Acción Nacional. de 1982 a 1985. En noviembre paRevolucionario Democrático En segundo lugar, los candidatos sado fue nombrado embajador ante (PRD. como candidato a la presi son destacadas figuras fieles al ge la ONU precisamente en los modencia, y Ramón Sieiro Murgas, se neral Noriega. Carlos Duque, fa mentos cruciales de la diplomacia cretario general del Partido Labo moso empresario de 59 años de e panameña en la esfera latinoamerirista (PALA. y Aquilino Boyd, dad y dueño del Canal Dos de telecana.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.