DemocracyGuerrillaSovietURSSVietnam

Adelante. 14 10 al 16 de febrero de 1989 10 Fijadas las fechas de la cumbre soviético china Ра ur fr nu tif de со р En el transcurso de la visita oficial de Eduard Shevardnadze, Ministro de Relaciones Exteriores de la URSS, a la República Popular China se alcanzó el acuerdo de cleb rar en China un encuentro soviético chino al más alto nivel.
Mijail Gorbachov, Secretario General del PCUS y presidente del Presídium del Soviet Supremo de la URSS, visitará oficialmente la República Popular China del 15 al 18 de mayo de este año. Invitado por el presidente de laRPCh, Yang Shangkun. En el transcurso de la visita tendrá lugar su encuentro con Deng Xiaoping. De común acuerdo, en las conversaciones de los más altos dirigentes de los dos países se formularán las bases de las relaciones soviético chinas de nuevo tipo.
El Ministro de Relaciones Exteriores de la URSS, Eduard Shevardnadze, y el Ministro de Relaciones Exteriores de la República Popular China, Qian Qichen, examinaron con toda seriedad y franqueza el problema del arreglo kampucheano, y cada una de las partes resumió en ello su posición.
Ambas partes se pronunciaron por la solución justa, racional y lo más pronto posible del problema kampucheano por medios políticos y manifestaron estar disputas a aplicar esfuerzos encaminados a propiciar el logro de este objetivo.
Considerando que la retirada de las tropas vietnamitas es importante parte integrante del arreglo político del problema kampucheano, las partes toman en consideración la decisión anunciada por Vietnam de retirar todas sus tropas de Kampu La salida de las tropas soviéticas de Afganistán, y el próximo retiro de los vietnamietas de Kampuchea, han creado un clima chea no más tarde de finales de setiembre de 1989 y manifesde distensión en el continente asiático. En la foto: el pueblo afgano despide a los soldados soviéticos.
taron la esperanza de que su cumplimiento estimulará el proceso de conversaciones sobre otros aspectos del arreglo del problema kampucheano.
Se tiene en cuenta que después de la retirada total de las tropas vietnamitas de Kampuchea en su territorio no habrá presencia de tropas extranjeras ni bases militares.
El Salvador El Gobierno en apuros Solidaridad con revolución afgana cia.
Rita Ceballos Naredo, de Prensa Latina guen repitiendo el mismo argumento con que desde 1984 el gobierno rePor primera vez en casi nueve años de guerra, la comandancia rebel chaza negociar la paz: el abandono de las armas por parte de la insurgende salvadoreña da al ejército y al gobierno una posibilidad prácticamente única: admitir la vía electoral como fórmula para dirimir el problema En cambio, sectores sindicales, estudiantiles y campesinos de conside la guerra.
Sin embargo, la aceptación de tal opción, tantas ve derable influencia, y mayoritarios, además, solicitan de las autoridades ces rechazada por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacio una aceptación literal del documento, asegurando que ningún impedinal (FMLN. deja ahora al gobierno las manos atadas antes una coyun mento legal puede boicotear la eventualidad de una paz mediata en el patura que difícilmente le reporte ventaja política alguna.
ís.
Si accede, probablemente el sufragio de la victoria a la Convergen Según fuentes legislativas, que no obstante insisten en lo inconstitucia Democrática (CD. lidereada por Guillermo Ungo y a la que el cional del ofrecimiento rebelde, existen mecanismos jurídicamente poFMLN prometió sus votos.
sibles que permitirán postergar los comicios.
De rechazarla, dejaría nuevamente en claro que no es precisamente Entre ellos mencionan el nombramiento de un presidente provisioel FMLN quien obstaculiza la vía política en El Salvador, lo que decual nal, una vez que José Napoleón Duarte abandone el cargo en junio, o bien quier manera incidiría negativamente en su imagen electoral, dentro y la renuncia de los candidatos presidenciales ya registrados, lo que oblifuera del país.
garía al Parlamento a suspender las elecciones previstas para el 19 de Ello, además de corroborar públicamente la dualidad de poderes que marzo.
la guerrilla proclama, la representatividad y beligerancia del FMLN y el Sin embargo, se prevé que tales ajustes desencadenan aún mayores fracaso más que evidente de toda la estrategia contrainsurgente impul. confrontaciones políticas en el país, dado que es precisamente la extresada en El Salvador durante ocho años.
ma derecha quien controla en estos momentos el Parlamento y la CorDesde otro punto de vista, cualquiera de las posiciones que adopte la te Suprema de Justicia, y todavía está por ver que los líderes de la Aliangobernante Democracia Cristiana volverá otra vez a ratificar la comple za Republicana Nacionalista (ARENA) acepten finalmente unificar fijidad real de un conflicto como el que sacude a El Salvador, en el que has las con la Democracia Cristiana para enfrentar la propuesta rebelde.
ta ahora ni los partidos políticos, ni el ejército, ni la administración es La respuesta definitiva del gobierno de Duarte parece haber quedatadounidense han logrado ponerse de acuerdo para hacer frente a la in do en manos de la Administración Bush que, en una actitud poco habisurgencia.
tual en estos casos, no ha rechazado aún los enunciados de la guerrilla.
Porque en lo que a la última propuesta rebelde se refiere, y pese a con Aparentemente sus asesores aceptarían la sugerencia, aunque con cordar en que se trata de un texto que viola preceptos constitucionales, ciertas condiciones, que a juicio de los analistas intentarían frenar alla ambivalencia de criterios y la indecisión marcan de forma muy poco cance político, pero al mismo tiempo entrañarían la posibilidad de un favorable a los sectores de poder salvadoreños.
diálogo serio entre el FMLN y la Casa Blanca.
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas admite implícitamente no EI FMLN insiste en que su propuesta exige igualmente sacrificios de saber qué hacer, los grupos políticos de mayor incidencia en el país dis su parte, en particular la propia aceptación de la vía electoral como fórcuten aún la presentación de una contrapropuesta a la parte rebelde, y mula para resolver el problema de la guerra, y en que, de cualquier maWashington, en tanto, sugiere analizar seriamente la iniciativa guerrille nera, el ofrecimiento divulgado el pasado 24 de enero no constituye un ultimátum.
En San Salvador parece haber coincidencia generalizada en la urgen Consideramos que la vía negociada es la única alternativa viable pacia de acatar la oferta guerrillera, pero no en los aspectos a incluir en u ra evitar un mayor derramamiento de sangre en El Salvador. afirmó a na contrapropuesta que logre neutralizarla, aunque todas las presuntas Prensa Latina el comandante Jesús Rojas, de la dirección del FMLN.
respuestas de la parte gubernamental parten de exigir de la comandan No obstante advirtió que ninguna opción concebida a espaldas y con cia rebelde el desarme previo de sus unidades.
exclusión de la insurgencia sería válida en las actuales circunstancias, en De manera que una semana después, el gabinete demócrata cristia que la guerrilla opera en los 14 departamentos del país y prácticamenno no ha podido responder oficialmente a la sugerencia del FMLN, y el te ha echado por la borda los tres mil millones de dólares que al ejérciresto de los partidos políticos, incluyendo a la poderosa ultraderecha, si to salvadoreño la Administración Reagan.
Od op JA Kabul. TASS. tenor con la decisión política de la dirección soviética el contingente limitado de tropas soviéticas en la República de Afganistán a bandonará este país en los plazos determinados por los acuerdos ginebrinos hasta el último soldado.
Así afirmó el jefe del contingente limitado de tropas soviéticas Teniente General Boris Gromov, en conferencia de prensa celebrada en esta capital.
Boris Gromov remarcó que las partes soviética y afgana observan escrupulosamente todos los puntos del paquete ginebrino de acuerdos mientras que Pakistán y EEUU, garantes de los acuerdos, los violan abierta y groseramente.
Las tropas soviéticas, dijo el general soviético, acudieron en ayuda del pueblo afgano en momentos difíciles para éste y a petición del legítimo gobierno del país. Hoy día nuestros soldados y oficiales abandonan el país con el sentimiento del deber cumplido y dejan al pueblo afgano centenares de escuelas, establecimientos públicos y mezquitas, centenares de kilómetros de caminos y acequias construidas y reparadas.
El valor de los poblados militares con edificios de vivienda y de servicios que se entregan a la parte afgana se valoran en un monto de más de 660 millones de rublos.
Aumentó y se afianzó la amistad combativa de los soldados soviéticos y afganos y se elevó muchísimo la capacidad combativa del ejército afgano. La oposición menosprecia los intereses cardinales de la población y en sus acciones viola las normas de la moral humana y tratan de cerrar el anillo del bloqueo en tomo a las grandes ciudades, incluida Kabul, condenando de esa forma a morir de hambre a niños, ancianos y mujeres.
Por último se expresó la seguridad de que el ejército afgano tiene todas las posibilidades de dar una digna respuesta a las intrigas de la oposición.
ra.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.