Carmen Lyra

10 al 16 de febrero de 1989 Adelante Guillermo Vallejos el récord de 784 horas de trabajo en la Ciudadela, uno de los corresponsal de ADELANTE factores que más pesa para determinar la prioridad en la adjudicación.
Construcción a toda marcha La alborada del domingo fue el comienzo de un día de re Estoy realmente feliz por tener algo propio, porque han sigocijo para 564 familias de Turrialba agrupadas en el Comi do muchos años de andar de un lado para otro con mis hijos. En la Ciudadela Carmen Lyra hay ya 275 casas terminadas té de Vivienda. las seis de la mañana, en el mismo terreno En el momento en que me adjudicaron el lote sentí que teníTodas han sido levantadas con el trabajo que aportan los afide la Ciudadela Carmen Lyra, por la que tanto han luchado los a el principio de la construcción del futuro de mi familia. diliados del comité, bajo la dirección de una empresa constructora. Esperan tener las 564 casas en junio de este año.
pobres de este cantón, se inició la adjudicación individual de jo doña Isabel Zúñiga. Esta ciudadela es el fruto del trabajo y también el fruto de los lotes a cada uno de los integrantes del comité. Estoy muy contento con la ubicación que me dio la Jun la lucha de un pueblo organizado. dijo el Presidente del CoDoña Isabel Zúñiga Chacón recibió uno de los mejores lota Directiva y con todo el trabajo que han hecho. Es una direc mité de Vivienda, Oscar Aguilar.
tes, no porque llegó primero sino por ser una de las más des ción que no se guía por favoritismos sino por realidades. ex Aquí hay una excelente participación porque hay demotacadas en las tareas y luchas del Comité de Vivienda. presó Jesús Calderón Picado, soldador de 29 años con gran ex la organización, la unidad y la lucha conducen a éxitos. agrecracia, porque hay confianza, porque la gente ha visto como Con 43 años de edad y hijos, doña Isabel ha acumulado periencia en las luchas.
gó.
Calderón participó en la toma del CATIE, en marzo de El Presidente del Comité de Vivienda recordó que en los 1987, en las luchas que se dieron después del desalojo en el momentos más difíciles, cuando la policía arremetió contra parque y en la iglesia.
los ocupantes, cuando varios compañeros fueron encarcelaDoña Isabel Zúñiga (foto de la izquierda) recibió un Con mucho orgullo estoy afrontando un juicio que se nos dos, siempre hubo una respuesta del pueblo, siempre se manreconocimiento especial por su trabajo en el comité.
tuvo el espíritu de pelea, la decisión de triunfar.
Las mujeres juegan un papel de primera línea en la sigue a cuarenta compañeros del comité. manifestó.
lucha por la vivienda. Las medidas que tomamos son la única forma de que el gobierno responda a las necesidades del pueblo. subrayó Calderón.
Una dirección que une El cariño y respeto hacia la dirección del Comité de Vivienda se pusieron de manifiesto la víspera de la adjudicación de los lotes, cuando se celebró una gran asamblea en el Cine Plaza para elegir la Junta Directiva.
Por aclamación fue reelecto Presidente el aguerrido luchador Oscar Aguilar, quien ha estado al frente de las batallas del comité desde su fundación.
La Junta Directiva quedó integrada por probados luchadores, casi todos reelectos como muestra de confianza en la conEl diputado ducción del comité de vivienda.
Humberto Luis Femando Castro fue nombrado vicepresidente, YoVargas Carbonell fue landa González tesorera, Grace Blanco secretaria, Jorge Sojo aclamado por fiscal, y vocales Miguel Chaves y Eladio Chavarría.
los luchadores turrialbeños El inicio después de liberar a nueve El Comité de Vivienda invadió un terreno abandonado del prisioneros, el CATIE el 20 de marzo de 1987. Los ocupantes fueron desa30 de marzo lojados por la policía la madrugada del 28 de marzo. Nueve de 1987.
de ellos fueron encarcelados.
Durante el día pasó de boca en boca la consigna de concentrarse a las tres de la tarde en el parque. Cuando Oscar Aguilar llegó al lugar, desafiando la persecución desatada por 250 guardias enviados a Turrialba, unas 500 personas lo rodearon para darle protección. Allí estuvieron, en vigilia permanente los luchadores del Comité de Vivienda hasta la noche del 30 de marzo, cuando el Ministerio de Vivienda se comprometió a adquirir un terreno para entregárselo al Comité.
Unas horas antes el diputado Humberto Vargas Carbonell y los abogados Ligia Mayela Arce y Mario Blanco habían lo grado la puesta en libertad de los luchadores presos. Así comenzó la lucha que hoy se traduce en vivienda para 564 familias de Turrialba.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.