Violence

10 al 16 de febrero de 1989 Limonenses anuncian nuevas luchas La comunidad limonense demandó un plan global de solución de los múltiples problemas sociales que aquejan al puerto del Caribe, a la vez que rechazó tajantemente la concesión a la empresa GRACOR Internacional para la explotación de los recursos del Río Chirripó.
En una reunión sostenida con funcionarios del Poder Ejecutivo, Marcos Mora y Ronald Méndez, dirigentes de los sindicatos SINTRAJAP y SITRAPEQUIA, respectivamente, afirmaron que desde hace años los limonenses han venido planteando por la vía del diálogo sus problemas, sin contar hasta la fecha con ninguna respuesta por parte del gobierno Ambos dirigentes se quejaron del bajo nivel de la delegación enviada por el Poder Ejecutivo, varios de cuyos ministerios habían sido convocados.
Por parte del gobierno asistieron Marcos Vargas, asesor presidencial, Jorge Mora, director de vivienda del Ministerio respectivo, el viceministro de Energía y Minas y el presidente ejecutivo de Japdeva.
Con la presencia de cientos de vecinos, el encuentro tu Los delegados del gobierno no saben qué hacer.
vo lugar el pasado viernes en las instalaciones del polideportivo de la ciudad de Limón.
dad para dicha concesión, el viceministro de Energía y Minas solicitó una semana de tiempo para estudiar los informes de impacto ambiental.
Los limonenses denunciaron que dicho estudio había sido presentdo por GRACOR Internacional desde enero de 1988, y que era increíble que el viceministro no lo conociera. limón se le está acabando la paciencia En medio de los aplausos de la concurrencia, los dirigentes populares expusieron las demandas anteriormente enviadas al gobierno por escrito.
Ellas contemplan la necesidad de poner énfasis en los problemas de vivienda, que son más graves que en otros lugares del país, según dijeron.
Demandan también que se entreguen títulos de propiedad a los miles de campesinos que cultivan tierras del IDA, para los cuales no hay ayuda técnica ni financiera.
También mencionaron la necesidad de reparar los caminos de la provincia y mejorar el sistema de seguridad pública.
El punto candente de la discusión lo puso la concesión otorgada por el Ministerio de Energía y Minas a la compañía GRACOR Internacional. De acuerdo a esa concesión, la empresa explotaría 82 hectáreas en las márgenes del Río Chirripó para la extracción de piedra de construcción. Parte de ese material sería exportado.
Los dirigentes comunales manifestaron que es un contrasentido exportar recursos que deben ser utilizados en la solución de los problemas de vivienda y caminos en el interior del país. Agregaron que dicha concesión deja sin medios de subsistencia a gran cantidad de transportistas que tradicionalmente han acarreado piedra de dicho río.
Agregaron que una compañía de esas proporciones traería repercusiones negativas para la flora y la fauna del río, que es sustento para muchas familias limonenses.
Después de escuchar la negativa rotunda de la comuniTaxistas demandan mejor trato Carteles contra la compañía GRACOR eran portados por afiliados a la Organización de Taxistas Auténticos de Limón (OTAL. quienes demandaron mayor justicia en la concesión de placas de taxi en esa ciudad.
Según los transportistas, muchos taxis han sido entregados a personas que no laboran en los vehículos, mientras muchos asalariados tienen años de manejar y no pueden obtener vehículo propio. Denunciaron que ha habido manejo político en la concesión de las placas.
La comunidad limonense dijo no a la empresa GRACOR.
Una semana más Los representantes del gobierno y la comunidad limonense llegaron al acuerdo de dar una semana de plazo para estudiar por separado cada una de las demandas populares.
Este viernes, comisiones especializadas trabajarán con funcionarios del gobierno en este estudio.
El movimiento está conformado por la Unión de Transportistas, la Coordinadora Campesina del Atlántico, la Unión Cantonal, comités de vivienda de ANAVI, además de los sindicatos mencionados.
e ¡Alto a las violaciones de niños!
a e El señor Presidente nos habla todos los díAnte la violación generalizada de niños que ha estado ocurriendo en diferentes lugaas de la paz y mientras tanto vivimos en un ambiente de inseguridad social; enfrentando res del país, la Asociación Alianza de Mujela situación del ingreso de drogas a nuestro res Costarricenses condena tan abominables hechos y se solidariza con las mujeres y mapaís, el narcotráfico que cada día extiende sus dres que los sufren.
tentáculos, la violación de los derechos de las Es urgente fortalecer la solidaridad de las de los niños estén seguros.
de la delincuencia, fortalece los cuerpos poli neral. La ineficacia de nuestras leyes y sus mujeres, de nuestros niños, del pueblo en gemujeres para proteger lo más preciado que te También nos preocupa altamente el pro ciales para reprimir a los trabajadores ya los procedimientos engorrosos, inoperantes y nemos: la niñez.
blema de la violencia en la televisión que es campesinos y deja desprotegidos a los ciudaLlamamos a todas las mujeres de nuestro lentos ameritan profundas reformas y sobre timula los instintos agresivos y las más bajas danos en las comunidades.
todo la transformación social, política y ecopaís a unirse y levantar una campaña nacional pasiones. Instamos a las mujeres a pronun Emplazamos al Patronato Nacional de la nómica porque las actuales políticas neolibeque detenga la violencia.
ciarse públicamente contra este problema y a Infancia, al Instituto del Niño y a la Oficina de Debemos estar alerta y organizadas en las rales que no atienden los intereses de la geneenviar cartas, telegramas, hacer llamadas te la Primera Dama para que coordinen esfuer ralidad de la población carmomen nuestra socomunidades y barrios, sobre todo en los ba lefónicas a las televisoras hasta que sean eli zos inmediatamente y levanten un programa ciedad difundiendo odio, dolor, violencia y rrios marginales para velar por el cuido de los minados tales programas.
contra la violencia a la infancia.
niños.
Alianza de Mujeres desde el Consejo de Nos preocupa especialmente la situación Propaganda ha emprendido una lucha tenaz Instamos a las mujeres a pronunciarse pú que impiden la Paz Verdadera.
Como Organización de Mujeres nos ofreblicamente por el derecho a la vida de nuesde la madre sola que trabaja fuera del hogar y contra la pornografía y la violencia sexual.
cemos íntegramente a las mujeres y madres tros niños, por la defensa de los derechos hupara dirigir nuestros mejores esfuerzos por la no cuenta con guarderías ni servicios donde Hacemos un llamado al Gobierno a no re manos. Urge que estos hechos sean investiga defensa de la niñez costarricense, por su segulos niños queden seguros y protegidos. cortar los Programas CEN CINAI sino a am dos sin dejar impunes a los violadores que coridad y la vida.
Por esta razón llamamos especialmente a pliarlos y mejorarlos para los niños de muje meten tan atroces delitos.
las mujeres, a formar comités de vigilancia y res que trabajan fuera del hogar. También lla Urge que en el marco de los acuerdos de protección de los niños en los barrios y comu mamos al señor Presidente de la República a Paz de Esquipulas II cese la agresión y la vio Alianza de Mujeres Costarricenses nidades, a luchar por casas cuna, centros in modificar las llamadas Políticas de Seguri lencia contra los derechos del pueblo costarrifantiles, campos recreativos y de juegos don dad del Estado. que utilizando el problema cense.
San José, febrero 1989 a Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.