5. Adelante MAGIA AIRLINES Bibliotecas HEMEROTECA Biblioleta tronen Los campesinos dirigidos por Upanacional se concentraron el lunes frente a la Asamblea Legislativa en espera de una respuesta del gobierno al pliego que presentaron en abril del año pasado.
Campesinos anuncian bloqueo de abastecimiento Miles de campesinos dirigidos por Upanacional se conConcentración de Upanacional Como un imán centraron el lunes frente a la Asamblea Legislativa y anunciaEl planteamiento hecho por el secretario general de Upanaron un bloqueo de suministro de verduras al Valle Central en cional, Guido Vargas, para que se permita a los ingenios la el mes de marzo, a menos que antes el gobierno resuelva sus producción de alcohol y licores atrajo como un imán al minisdemandas de precios justos, plan de comercialización, créditro Figueres y al diputado Jorge Rossi.
tos y otras.
Dos proyectos han sido presentados en la Asamblea LegisEl ministro José María Figueres y el presidente de la comilativa para modificar el artículo 443 de la ley fiscal en el sensión de asuntos agropecuarios de la Asamblea Legislativa, ditido de abolir el monopolio estatal y permitir que entren en esputado Jorge Rossi, recibieron a los dirigentes del movimiente gigantesco negocio las compañías privadas.
to pero no dieron respuesta concreta a ninguna de sus peticioUno de los proyectos le daría autorización únicamente a nes.
Coope Victoria, mientras el otro generaliza la concesión.
Figueres dijo que la secretaria todavía estaba pasando la Figueres y Rossi vieron con enorme interés el apoyo de urespuesta de su despacho al pliego de los campesinos, presenna organización popular al proyecto de liberalización de la tado en abril del año pasado, y que entregaría el documento la noche del lunes o la mañana del martes.
El ministro José María Figueres y el producción de alcohol y licores.
Para el dirigente de Upanacional el asunto es lograr un meOlman Montero, subsecretario general de Upanacional, diputado Jorge Rossi Chavarría no jor precio de liquidación por las entregas de caña de los pequeexplicó los alcances del proyecto de ley de perecederos elaborado por esa organización con el fin de asegurar a los pequeasumieron ningún compromiso ante las ños y medianos productores, que supuestamente se lograría con la entrada en el negocio del alcohol.
ños y medianos productores frente a los intermediarios y a los demandas de los campesinos relacionadas Para Rossi y Figueres el asunto puede andar por otro lado vaivenes del mercado. Lo que pretendemos dijo es planificar con precios y comercialización, pero y sería de dimensiones mayores.
la producción y garantizarle abastecimiento y precios justos tanto a los productores como a los consumidores.
mostraron gran interés en el proyecto para brica Nacional de Licores y de todo el Consejo Nacional de Se trata de continuar la marcha de privatización de la FáMontero expresó que el proyecto sienta las bases para la in permitir a los ingenios azucareros la Producción, transfiriendo negocios multimillonarios a los dustiralización de productos agrícolas, se propone defender la soberanía alimentaria o autoabastecimiento y apoyar la agriproducción de alcohol y grandes capitalistas.
licores.
En el caso particular es evidente la confluencia de interecultura de cambio pero sin menoscabar la producción de los ses tan grandes como los que representa el periódico La artículos que conforman la dieta de nuestro pueblo. Agregó ren resolver y por eso proponen la regulación paulatina de la Nación. cuyos dueños son a su vez dueños de ingenios, y la que ellos comprenden la complejidad del problema que quie producción y comercialización de 132 artículos perecederos. familia Arias Sánchez, metida también en el negocio.
Hatillo: malos buses y peores tarifas Escandaloso aumento en la tarifa La tarifa de buses de Hatillo podría subir en los próximos días a 75, más un sobrecargo de 25 por el pago del tiquete, denunció a este semanario el dirigente comunal Húbert Méndez.
Méndez dijo que eso significaría un precio total de nueve colones. Indicó que la empresa, sin embargo, está solicitando una tarifa de 65. Agregó que Metrocoop tiene hasta el momento las tarifas más altas del área metropolitana.
Méndez, miembro del Comité de Defensa del Transporte y Seguridad Vial de Hatillo afirmó que esa empresa es protegida por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes. La empresa recibió recientemente del MOPT la suma de 12 millones Todos los autobuses de la empresa Metrocoop revisados por de colones para la instalación del sistema de tiquetes en el coel MOPT con supervisión de la comunidad fueron declarados bro del pasaje. Agregó que el MOPT no realiza las revisioinaceptables para el transporte público.
nes obligatorias de los vehículos y favorece a la empresa con las tarifas.
Como resultado de la lucha librada por la comunidad de Hatillo, el Ministerio de Transportes accedió a que representantes comunales participaran en las revisiones de los autobuses de Piden seguridad en circunvalación Metrocoop, que realiza el servicio de transporte a esa populosa ciudad josefina.
Como resultado del acuerdo, el jueves de la semana anterior El Comité hatillense había solicitado también medidas de se procedió a revisar las unidades en las instalaciones del seguridad en la carretera de circunvalación que atraviesa su coMOPT en La Sabana, donde resultó que los cuatro vehículos munidad, y que ha producido cinco accidentes graves en tres enviados por la empresa no tenían condiciones mecánicas pameses. En uno de ellos un ciudadano perdió la vida.
ra brindar el servicio público.
Los vecinos habían solicitado la instalación de semáforos eso que la empresa envió los mejores buses para la revipeatonales, semáforos para vehículos en las intersecciones y sión. expresó uno de los vecinos.
puentes de paso, pero el MOPT se negó a satisfacer estas deParadójicamente, cuando la empresa Metrocoop vio los remandas, aduciendo que para las mismas se necesitaba tiempo.
sultados se opuso a seguir enviando unidades para la revisión.
La comunidad propuso entonces cerrar la vía provisionalLa empresa cuenta con 140 autobuses, en opinión de los usua El dirigente comunal Húbert Méndez (primero a la izquierda) exigió ante mente, cosa que también fue denegada por el MOPT.
Los vecinos de Hatillo dieron tiempo hasta este miércoles el MOPT respecto a los acuerdos.
para que el MOPT y la empresa Metrocoop cumplan con los acuerdos pactados.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica