Anti-communismImperialismMarxism

14 Adelante Del 27 de enero al de febrero de 1989 Los misioneros de la CIA en la práctica, se vería cristalizado casi dosaños después.
Las giras de Burns Sergio Núñez Cuentan los vecinos de la Calle Bolivia al 400, oeste de la ciudad de Santiago del Estero, que aquella calurosa tarde de verano de 1987 nadie durmió la siesta. Es que a medida que la noticia fue corriendo de boca en boca, espontáneamente, los pobladores de la zona se congregaron frente al 426 de la citada calle para presenciar el arribo de una sofisticada computadora. grande como una habitación. dicen provenientes de Estados Unidos.
Su destinatario: el matrimonio compuesto por Donald y Nadine Burns, llegados desde California pocos meses antes e integrantes del Instituto Lingüístico de Verano (ILV)
secta protestante fundamentalista acusada en reiteradas ocasiones de llevar a cabo una subrepticia y silenciosa política de penetración cultural con la excusa de realizar trabajos lingüísticos y difundir el Nuevo Testamento.
Pero Towsend, consciente de la necesidad de presentar distintas entidades con el objeto de facilitar las relaciones entre estos y los países donde actuarían, creó el ILV, cuya labor específica es hacerse cargo de los aspectos técnicos referentes a la educación, la lingüística y la antropología aplicada.
En 1942 la exitosa gestión de Tío Cam se tradujo en una invitación de la Universidad de Oklahoma para formar parte de sus programas académicos, apoyo que posibilitó extender su radio de acción a otros centros de estudios tanto de los Estados Unidos como de Canadá, México, Australia, Inglaterra, Alemania Federal y Nueva Zelandia.
ziles) que ha sufrido desde la conquista la opresión y el saqueo de tierras asevera Alfredo Silleta en Las sectas invaden Argentina. en el diccionario del Instituto no se encuentran las palabras: acaparador, acaparar, asalariado, capataz, mandón, opresión, represión, revolución, evolucionario, sublevación o sublevar. obviamente estas palabras en el Tzotzil existen.
Para corroborar su manipulación ideológica bien vale transcribir la definición de algunas palabras, Comercio: ganamos mucho con el comercio. Luchar: estamos luchando por terminar pronto este trabajo.
Derecho: el hombre tiene derecho a castigar a sus hijos cuando se portan mal. Desobedecer: los niños están castigados por desobedecer al maestro. Sumiso: los niños deben ser sumisos y obedecer a sus padres.
Patrón: el patrón es buena gente, nos trata bien y paga buenos sueldos.
En setiembre de 1986, Burns se trasladó definitivamente al país, originalmente, recaló en la Universidad de Morón, invitado por la decana de la Facultad de Humanidades, Dina Piccotti de Cámara, a dar un curso de lingüística, aunque hay quienes sostienen que el motivo real de su visita fue la firma de un convenio entre la organización a la que él pertenece y la fundación de dicha casa de estudios.
Allí conoció a Yolanda Gutiérrez Soria, presidenta de la sede en Buenos Aires de Alero Quichua. quien lo invitó a dar una conferencia en su entidad. Esto provocó la reacción de algunos de sus miembros, entre ellos, Hipólito Tolosa, quien ademásintegra el Consejo Editor de Huaico. publicación indigenista que, denunció la presencia de IL en Santiago del Estero. Gutiérrez Soria dice sólo preside el Alero para que suene su nombre. En 13 años, nada hizo para que ést se enriquezca y como fue elegida a dedo, se cree con derecho de invitar a un personaje como Bums sin informar a nadie. Sostiene también que son varias las personas que relacionan un viaje suyo a Europa con el apoyo que le brindó a Burns.
Expansión por Latinoamérica Dios usa ropas militares Ingreso de millones Simultáneamente, concretó la instalación de el primer campo de entrenamiento en la selva de Chiapas, luego de varios años de trabajo experimental en otras regiones del territorio azteca.
Como consecuencia de estos, en 1947, la Jungle Aviation and Radio Service (JAAB)
se incorporó a la organización brindándole la posibilidad de contar con un servicio de pilotos mecánicos y técnicos de radios propios para el apoyo logístico que requieren sus correligionarios en cuanto al transporte dy comunicaciones. De este modo el ILV quedó integrado por una trilogia institucional en la que cada sección cumple una función complementaria de un objetivo en común.
Así, entre su instalación en México en 1935, y su arribo a Argentina, el ILV logró expandirse en lapso relativamente breve por casi toda América: Perú (1945. Ecuador y Guatemala (1952. Bolivia (1955. Brasil (1956. Honduras (1960. Colombia (1962. Surinam (1967. Panamá (1970) y Chile (1977. Los miembros de la organización deben firmar un juramento que se renueva cada seis años. En su mayoría, son norteamericanos, aunque también se aceptan individuos de otras nacionalidades.
Con un ingreso anual que, en 1975, orillo los 17 millones de dólares y alrededor de 700 personas que trabajan en 675 lenguar en 30 países de América, Africa, Asia y Oceanía, esta organización misionera fundada en la década del 30 por Towsend también conocido como Tío Cam. es una de las más poderosas agencias protestantes de Estados Unidos.
Su funcionamiento está financiado mayoritariamente por donaciones provenientes de particulares, iglesias, fundaciones religiosas y empresas de negocios, así como por los gobiernos de las naciones en donde trabaja y otras entidades norteamericanas y europeas. Pero según ILV: misión imperialista. documento del Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales de México entidad que denunció sus actividades hasta que finalmente, en 1982, logró que fueran expulsados. a inicios de los años sesenta, el ILV consiguió fuentes de financiamiento al suscribir acuerdos con la Agencia Internacional de Desarrollo, del Departamento de Estado norteamericano que apoyó la acción de los misioneros en Viet Nam, Camboya, Nepal y Guatemala, asimismo ha recibido recursos del Departamento de Salud, Educación y Asistencia Pública de los Estados Unidos y de compañías petroleras como la Shell Colonialismo con careta religiosa También resultan ilustrativos los textos debidos al fundados del Instituto. Dice Towsend en Introducción a la política básica. Dios usa ropas militares, pero también tiene otros métodos. Dios volteó las cosas en Indonesia frente a una revolución marxista y la respuesta de miles (de personas) volviendo hacia Cristo ha sido tremenda. Camboya puso nuestros misioneros fuera del país y parecía que el trabajo de Dios allí estaba terminado. De pronto, un nuevo golpe de estado y de nuevo llegan nuestros misioneros.
Similar planteo es el que expresa en El llamado de los que no tienen Biblia. Hemos reforzado nuestra línea con muchos miembros, hemos entrado en nuevas tribusy visto la bendición de Dios en nuestros lugares: mirando hacia Dios para comprar un nuevo cuartel en Saigón y nos confiamos en él para avanzar en Camboya y otras tribus.
El nos guía.
Asimismo, en Notas sobre el trabajo espiritual de la WBT para los campesinos. Tio Cam vuelve a poner en evidencia su compromiso político. Es más conveniente) decir sólo aquella parte del argumento que puede ser absorbida por la gente y afirmar que hemos venido a estudiar lenguas indígenas, a auxiliar a los indios de cualquier manera, incluyendo el apartarlos de la brujería.
Gabriel Morales, director de Huaico sostiene que, conscientes del peligro que representa la incursión de organismos colonialistas que trabajan políticamente a través del escudo religioso, se hace imprescindible alertar a los simpatizantes de la causa indígena, partidos políticos y agrupaciones antropológicas y lingüísticas para que, desde el terreno universitario se impida la realización de convenios culturales que les otorguen la libertad de actuar sobre las lenguas autóctonas.
Con una profusa trayectoria en el estudio del quichua en Ecuador, Bolivia y Perú, donde ejerció como profesor en la Universidad Mayor de San Marcos, Burns, en compañía de su esposa, pedagoga, arribó a Santiago del Estero donde la población mestiza de 14 de sus 27 departamentos es quichua hablante en los primeros meses de 1987.
Desde entonces, con la ayuda de la citada computadora conectada directamente al IL de Dallas y una combi brasileña que utiliza para recorrer el interior de la provincia, lleva a cabo su tarea lingüística religiosapolítica. En estos casi dos años, el investigador norteamericano sólo se ausentó del país durante un mes. Sus allegados aseguran que fueron cuestiones familiares las que lo llevaron a viajar a los Estados Unidos.
Entrenamiento El quichua como vehículo de colonización Instrumento de penetración ideológica Por su parte en 1985, el titular de la Arquidiócesis mexicana de Chihuahua, Arzobispo Dizan Vásquez, aseveró que la Agencia Central de Inteligencia (CIA. utiliza sectas religiosas como instrumento de penetración ideológica y transculturización y agregó que, entre ellas, se encuentra el ILV, al que tildó de ultraconservador, fanáticamente anticomunista y aliado del militarismo estadounidense.
Sus orígenes están intimamente ligados con la Wycliffe Bible Translator (WBT. agrupación religiosa que nuclea a varias sectas fundamentalistas que, además de traducir la Biblia a casi todos los idiomas y dialectos del mundo, se encarga de su difusión, el financiamiento de sus programas y el reclutamiento de misioneros. como entrenamiento, antes de ser enviados a sus respetivos lugares de trabajo, deben realizar tres sesiones de adiestramiento en lingüística y un curso de sobrevivencia en la selva o el ártico. Por lo general, los misioneros trabajan en equipos de dos, y al igual que los Burns, suelen ser matrimonios.
Si bien ya en 1972 el ILV había comenzado a considerar su ingreso a Argentina, la idea recién volvió a aparecer cuando, en un congreso sobre lingüística llevado a cabo en Uruguay, Donald Burns conoció a Domingo Bravo, profesor honorífico de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y cofundador del Alero Quichua Santiagueño. entidad dedicada al estudio y enseñanza de esa lengua. principios de 1985, el investigador estadounidense viajó a Santiago del Estero en compañía del ingeniero John Alsop, director de la sede del IL en Dallas, Texas, para contactarse con el Consejo Superior de la Universidad local y acordar un modo de instrumentar el estudio del quichua, hecho que, Según el Presidente del Colegio de Graduados de Antropología, Juan Carlos Radovich, la aparición del IL en Santiago del Estero se da justo cuando ha comenzado a implementarse la enseñanza bilingüe en los colegios primarios en base a un proyecto del profesor Bravo.
Sin duda, la intención del Instituto es utilizar la buena fe de los quichuahablantes para montarse sobre esta situación y así lograr sus objetivos. Pero su asentamiento en Santiago del Estero sólo parece ser la primera etapa de un plan mucho más ambicioso.
Así parece indicarlo ciertios contactos que Burns ha venido realizando en Salta y Tucumán, y mediante los cuales ha conseguido ser integrado al grupo de investigaciones de la Universidad Nacional de Tucumán.
Desculturización progresiva La tarea desculturizadora del ILV suele darse en forma pausada y progresiva. Así lo certifica el diccionario Tzotzil de San Andrés con variaciones dialécticas, Tzotzil Español, Español Tzotzil, publicado en México en 1978. Pese a ser un pueblo (los tzot(OIAM, QUIS. sta solsy gististen to a Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.