FootballViolence

Salade 1998 Del 27 de enero al de febrero de 1989 Del Malas condiciones y violencia ca Recuper, Entrevis a Sus Rom psicóloga y dirigent ALADEHIA WAL 600.
sindica Susan trabaja en Reforma desde hace ocho años.
AL NA HEFORMA Adelante. Qué debemos entender por conducción institucional. Un total de once internos murieron víctimas de la violencia que vive el sistema penitenciario costarricense durante los años 1977 y 1988. De ellos, dos corresponden a suicidios y el resto a agresiones con arma blanca.
Una carta enviada por el Director del Hospital San Rafael de Alajuela informa que de enero a junio de 1988 fueron atendidos en esa institución un total de 314 internos del Centro La Reforma. El 43 por ciento de ellos corresponde a heridas, fracturas, traumas, esguinces y escoriaciones múltiples. Asimismo, en lo que respecta a fracturas, la gran mayoría proceden de Mediana Cerrada, etapa en la cual la plaza de fútbol está en pésimas condiciones. En relación a los fallecidos, debe tomarse en cuenta nuestros problemas de transporte y las carencias siquiera de personal paramédico que eventualmente podría proporcionar primeros auxilios.
Frente a este cuadro escalofriante, sobran comentarios.
Susan: La introducción de la reforma penitenciaria en los años 1970 1971 procuraba humanizar las prisiones en Costa Rica. En esa época la Penitenciaría Central y otras cárceles estaban en manos de la fuerza publica.
Allí no entraba ningún técnico. Quien entraba era el comandante, como se le llamaba en Minor Araya Quesada 3 88 Suicidio ese entonces, ametralladora en mano. ahorcado) Seguridad La reforma buscó dar otro carácter a las Luis Chavarría Arce 20 88 Agresión con arma blanca cerrada prisiones, tratar a los internos, darles una proJosé Rodríguez Fallas 21 88 Agresión gresión. De allí que se introdujera al personal con arma blanca abierta técnico, el cual recibió además adiestramienLuis Chaves Barahona 12 88 Agresión to y preparación.
con arma blanca cerrada Hace pocos años este personal tenía partiFUENTE: Archivos del Departamento de Seguridad cipación en la definición de la política peniPenitenciaria. 1988. Centro de Adaptación Social La tenciaria.
Reforma.
Sin embargo, desde hace dos o tres años, técnico ha venido siendo desplazado paulai namente, hasta llevarlo a el estado de redu ción y de anulació en que estamos aho Hoy es la Dirección General quien dictato, la política y el criterio del técnico queda en vacío.
El informe del Hospital San Rafael fue Muertes ocurridas Internos Director General de Adaptación Social Lic. en el sistema hospitalizados Doce personas han muerto en las cárceles costarricenses entre 1987 y 1988.
De ellas, solamente una es accidental. Las demás corresponden al clima de violencia y tensión que vive el sistema penal.
De enero a junio de 1988, es decir, seis meses, el Hospital San Rafael de Alajuela atendió a 134 internos de La Reforma que presentaban signos de violencia. Otros 180 casos corresponden a otros diagnósticos.
Heridos 81 casos (3 ingresaron fallecidos)
Adelante. Cuál es la causa de es fenómeno?
Susan: Creo que en buena parte es una dalidad muy personal de los que dirigenels tema penitenciario, así como a la actitud Ministro de Justicia. Las recomendacion del Diagnóstico de La Reforma, por ejemp no se han puesto en práctica.
Nombre del interno fecha de fallecimiento causa centro etapa pu Gerardo Villalobos, el de agosto, es decir, dos meses más tarde de haberse producido.
El Lic. Villalobos, a su vez, la remitió al Director del Centro La Reforma, quien le dio respuesta el día 10 de octubre, vale decir, cinco meses y seis días después de haberse producido el informe médico.
La respuesta del director de La Reforma, Ricardo Calvo Rivas, contiene revelaciones de la tragedia que vive ese penal en materia médica.
He aquí sus palabras. Efectivamente, y a pesar de que estamos conscientes de la influencia sobre los niveles de agresividad de la población penal por parte de otras variables. hemos venido observando con gran preocupación la creciente presión de parte de los internos por una mejor atención médica. Así, por ejemplo, se han hecho frecuentes las autoagresiones (sobre todo en el largo periodo en que no se cuenta con médico: todos los días después de las p. fines de semana y feriados. con el fin de lograr ser trasladados a un hospital donde exponer alguna dolencia o padecimiento anterior no debidamente atendido.
Miembros inferiores Miembros superiores 34 Abdomen 11 Regiones múltiples 24 Tórax Traumas 31 casos SU cu nic vid pr na Wilfrido Murillo Montiel 14 87 Agresión con arma blanca abierta Alvaro Ampié Guzmán 3 87 Suicidio (ahorcado) Liberia Eric López López 11 87 Muerte accidental Sentenciados Leonardo Peralta Beer 11 10 87 Agresión con arma blanca sentenciados Oscar Fumero Sánchez 29 88 Agresión con arma blanca cerrada José Castro Chinchilla 22 88 Agresión con arma blanca cerrada Mariano Masís Lobo 2 88 Agresión con arma blanca indiciados Carlos Mora Sequeira 3 88 Agresión con arma blanca Lucas Miembros inferiores 11 Miembros superiores 13 Politraumatismos Craneoencefálicos Adelante. Podría decirse que hay un cambio también en la filosofía del sistema penal, orientada a menoscabar la reforma penitenciaria?
Susan: Sí hay un cambio, que radica precisamente en el desplazamiento del criterio técnico y la implantación de un sistema de mando muy verticalista y autoritario. Estamos realmente ante la perspectiva de que si la crisis se agudiza las cárceles sean militarizadas, e incluso privatizadas, modelo que ya ha sido impuesto en Inglaterra y los Estados Unidos, en que hay prisiones en manos de la empresa Fracturas lo ci nd tid lo Miembros inferiores Otros 19 vi Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.