Democracy

Adelante Del 27 de enero al de febrero de 1989 De Declara Magistrado Francisco Chacón Poder Judicial está herido de muerte de COS!
el sen com Lora Мо La renuncia planteada por el magistrado Chacón Bravo profundiza la crisis que golpea al Poder Judicial.
Lec nar ento bió dur pré de do La afirmación la hizo el funcionario judicial ante la negativa de su colega Jesús Ramírez a renunciar al cargo, como le fue planteado por la comisión legislativa sobre narcotráfico y por los magistrados miembros de la Corte Plena.
En vista de la decisión de Ramírez de mantenerse en el cargo, Francisco Chacón decidió presentar su renuncia ante el plenario legislativo y así renunciar a la reelección por un nuevo periodo.
La renuncia de Chacón y sus manifestaciones públicas sobre la situación de la Corte y su imagen ante los costarricenses, profundiza más aún la severa crisis que sacude a ese Poder del Estado desde que trascendieron hechos y funcionarios altos ligados a presuntas actividades de narcotráfico.
Como producto de sus investigaciones, sobre todo en relación con el argentino Roberto Fionna, la comisión legislativa demandó la renuncia de los cua liza de ma ger a nec gas la solicitud de renuncia planteada contra Ching, Carvajal y Ramírez, se demandó la investigación de varios expedientes judiciales sobre los que se tiene sospecha de que hay acciones incorrecta o ilegales.
En las correspondientes causas participaron los funcionarios anteriormente aludidos.
Sobre este asunto no existe ningún pronunciamiento de la Corte ni información de la marcha de las investigaciones.
Por otra parte, la comisión legislativa se reunió la semana pasada sólo con 11 de los 17 magistrados que conforman la Corte Plena, y uno de los miembros de esa comisión subrayó que eso fue así por razones de confianza.
Estos hechos, la destitución de jefes en el OIJ, investigaciones que no han concluido y, particularmente, la actitud obstinada de Jesús Ramírez de no renunciar, ratifican las palabras del magistrado Chacón Bravo en el sentido de que el Poder Judicial está herido de muerte.
que rio dip magistrados Eduardo Ching, Alvaro Carvajal y Jesús Ramírez.
El primero renunció acogiéndose a la pensión y una actitud similar asumirá Carvajal quien se retirará del cargo el último de este mes, también enlas mismas condiciones que Ching.
Por su parte, Jesús Ramírez, quien no tiene los requisitos para pensionarse, señaló en el momento que apareció el dictamen legislativo que se quedaría en el puesto para defenderse. Sin embargo, como lo subraya el red magistrado Chacón Bravo, han pasado casi dos meses y Ramírez no ha hecho ningún descargo de las acusaciones que le fueron hechas.
Inclusive, en estos días trascendió que sobre Ramírez se ha abierto una investigación sobre presuntas presiones que éste ejerció contra una juez que ventila un asunto en donde aparece implicado uno de los dueños de la empresa Datsun, sitio donde el magistrado recientemente adquirió un vehículo. En el documento de la comisión investigadora, a la par de ye ро SIC lot ani as tie ta ре cic ESTADOS UNIDOS Tráfico de drogas Contro de recepción de cocaina, mariguana y embarque de armas para la contra.
FLORIDA со de en ria pc га Golfo de México Océano Atlántico La brújula señala al norte CUBA Mar Caribe di na y Li br Ro de dc HONDURAS NICARAGUA COSTA RICAL COLOMBIA ¿Por qué un asunto de tanta importancia, que involucra un negocio de toneladas decocaína y mariguana, fue sumido en un silencio más o menos encubierto? Más aún, por qué se reactiva ahora, con nuevas denuncias y el apresamiento de Hull?
El Christic Institute, conocido por su anterior juicio a Hull por el caso de La Penca, acaba de publicar un enjundioso libro titulado Dentro del gobierno de las sombras.
Cantidad de datos, nombres y acontecimientos, afirman de la existencia de una poderosa organización internacional dedicada a lucrar con las guerras sucias de los Estados Unidos, y cuyo origen se cifra en Viet Nam.
Según dicha publicación, los asuntos que habría puesto al descubierto una investigación profunda podrían haber puesto en serios aprietos al entonces candidato y hoy presidente de los Estados Unidos, George Bush, quien hizo carrera al frente de la CIA.
La pregunta que el libro se hace es si hoy la investigación continuará, siendo Bush presidente.
Lo cierto es que los secretos no pueden durar eternamente, y por ahora surgen por doquier nuevos datos del negocio de la droga que apuntan a una clara intervención de la CIA.
Ese engranaje hizo a Costa Rica y a su presidente, Monge Alvarez, una pieza importante. De ese trasiego, no cabe duda, se beneficiaron muchos, principalmente gentes ligadas al gobierno.
La pregunta que subsiste es si los más altos jerarcas favorecieron este estado de cosas por simple amor a la democracia.
La pregunta queda, es evidente. Pero. sabremos algún día la respuesta?
SH co an de le in ga Trasladamos en avión armas desde Florida hasta llopango (una base militar en El Salvador) y posteriormente hasta Costa Rica. cambio (volvían) miles de libras de cocaína hacia los Estados Unidos a través de Costa Rica.
Esta declaración no es nueva. La hizo el colombiano George Morales ante el Comité del Senado y la prensa de los Estados Unidos en julio de 1987, En base a esas mismas declaraciones, el norteamericano John Hull fue hecho prisionero hace pocos días, acusado igualmente del maligno tráfico.
Hull, Morales y otros, entre los que se menciona al exministro de seguridad Benjamín Piza, fueron piezas claves de la CIA para el abastecimiento de la contra. Los recursos financieros, como ha quedado demostrado, provinieron de la venta ilegal de armas a Irán y del negocio de los estupefacientes.
Fue la época dorada de malhechores de toda laya que, cobijados bajo la Proclama de la Neutralidad, emprendían la guerra sucia contra Nicaragua desde el territorio costarricense. Monge dirigió el país en momentos en que el narcotráfico colocó a Costa Rica en su ruta nefasta.
ta al СІ гі 19 Fue la misma época en que nuestro país pasó a ocupar, según datos de la Interpol, el tercer lugar mundial en el lavado de dólares provenientes de la droga.
Los hechos fueron revelados a raíz del sonado escándalo del Irán contras. Al público norteamericano le resultó difícil de tragar que un gobierno considerado enemigo (el de Irán) recibiera pertrechos de organismos oficiales de su país, y más aún, que ese dinero fuera utilizado en acciones encubiertas e ilegales.
Pero de pronto el escándalo quedó allí.
Ronald Reagan nombró a uno de sus hombres, el señador Tower, para producir el conocido informe que lleva su nombre.
El escándalo duró en realidad más de tres días, pero al cuarto fue silenciado.
ac 11: Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.