Anti-communismCapitalismCommunismCommunist PartyFascismFidel CastroLeninLeninismMarxMarxismMarxism-leninismRussian RevolutionSocialismURSSViolenceWorkers MovementWorking Class

Del 20 al 26 de enero de 1989 Adelante Ас Pido la palabra Pluralismo ¿Para quiénes?
Las enseñanzas de la perestroika de na tc fu d UU En el artículo del compañero sivos.
Oscar Madrigal publicado en la páMás adelante, autocriticándose gina 10 de la edición de Adelante expresa: del de diciembre, a manera de e Como enseña el leninismo, la pígrafe se inserta la siguiente prelínea firme del partido, su decisión gunta: Puede haber oposición inflexible es, también, un factor política en un régimen social de del estado de ánimo de las masas, signo revolucionario? Esta presobre todo en los momentos decigunta se la hacen hoy todos los que, sivos. Tuvimos algunas debilidadesde posiciones no marxistas, asdes en este terreno. Por ejemplo no piran a un cambio social profundo nos jugamos enteros en defensa (yo diría que también los marxisdel gabinete encabezado por el getas, neral Pratts, cuya renuncia fue proLa pregunta me parece mal forvocada en marzo de 1973, precisamulada porque, querámoslo o no mente cuando la reacción enfilo los partidarios del cambio, el régidirectamente la proa hacia el Golmen social de signo revolucionape de Estado y el Gobiemo Popurio. tendrá no sólo oposición polílar necesitaba seguir contando con tica, sino una oposición política enel sector de las Fuerzas Armadas carnizada, que debemos presumir Arnoldo Ferreto dispuesto en ese entonces, a contique tenderá a adquirir todas las fornuar colaborando con él.
mas de la violencia. Tal vez la preA propósito de pluralismo gunta que contesta el artículo en brera y sus aliados o la reacción y Corvalán consigna en su artículo: cuestión, debió ser. Qué clase de los suyos. Todos los problemas de Para el pueblo chileno se hace oposición política es compatible y, la revolución chilena, los que re hoy más evidente que la libertad en por tanto, legalmente tolerable en solvió y los que no resolvió, estu sus expresiones concretas no está un régimen de signo revoluciona vieron ligados a esta cuestión por encima de las clases. Desde las rio. Esa pregunta se puede y se Más adelante Corvalán agrega: guerras de Arauco, contra el condebe referir al contenido del artícu Bien sabemos que la revolu quistador español, ha luchado por lo a saber. Quéclase y amplitud de ción lleva consigo el peligro de la ella. La clase obrera, al proponerpluralismo es compatible con la se contrarrevolución. Marx y Lenin se no sólo su emancipación sino guridad y estabilidad de un tal régi son más terminantes. Dicen que también la de toda la sociedad, lumen. la revolución engendra la contra cha consecuentemente por la liberYo diría, para no recurrir a los rrevolución. Queda por resolver, tad para la inmensa mayoría y en clásicos del marxismo leninismo, para cada proceso revolucionario definitiva para todos. En los tres aque debemos remitirnos, tenemos en vista de sus particularidades, nos del Gobierno Popular, este la obligación de remitirnos, a la ex quién vence a quién.
problema capital no fue abordado periencia histórica, especialmente En otro párrafo de su artículo el en forma correcta. Nuestro goa la que nos es más cercana y más compañero Corvalán dice: bierno significó un gran paso en la aleccionadora, la de Chile, Cuba y Así pues, a nuestro juicio, des democratización del país, amplió Nicaragua, para no hablar de la de el día mismo de la elección pre las libertades del pueblo, dio a los Guatemala de Jacobo Arbenz, sidencial de 1970 hasta el último trabajadores derechos y posibili¿Qué nos enseñan Chile, Cuba y momento del Gobierno Popular, el dades que nunca habían tenido, coNicaragua en esa materia, antes e combate por la revolución se con mo la de dirigir las empresas en nunciada?
virtió en la lucha, entre el pueblo y que trabajaban. Todo esto forma Permítaseme referirme de ma la reacción, por cambiar la correla parte de sus grandes méritos. COnera especial a la experiencia chi ción de fuerzas en favor de uno uo METIO, SIN EMBARGO, UN lena, por dos razones fundamenta tro.
GRAVE ERROR. PERMITIO les: a. porque Chile, antes de Pino Es preciso agregar que el con QUE LA CONTRARREVOLUchet, tuvo una trayectoria demo cepto de una correlación de fuer CION USARA CASI ILIMITAcrático burguesa y una tradición zas favorable no es sinónimo de DAMENTE DE LA LIBERTAD semejantes a las nuestras; y por mayoría y que, en todo caso, ha PARA TERMINAR CON LA LIque el proceso revolucionario que blando de esta última, lo importan BERTAD.
llevó a Salvador Allende a la presi te es la mayoría activa. La mayo Esta lección tenemos la obligadencia de la República, fue no ar ría hay que buscarla siempre, pero ción de aprenderla y enseñarla.
mado. Pongo entre comillas no ella no basta por sí sola y, en deter Confundir el pensamiento de las armado porque los comunistas chi minados instantes, hasta puede fal bases del partido y de las masas a lenos, incluyendo a su Secretario tar transitoriamente. El concepto propósito de un pluralismo sin liGeneral, compañero Luis Corva de una correlación de fuerzas favo mites, que incluye dejar al enemilán, prefieren llamarlo así y no pa rables es, entonces, más rico y go de clase y al imperialismo que cífico (nunca ha sido pacífico. complejo. Comprende, entre otros lo apoya los mismos hechos y poAhora bien, qué enseña la exfactores, la moral de combate, el sibilidades que al pueblo es, senciperiencia chilena, por cierto, am nivel de organización, la capaci llamente, un gran error. Luego apliamente pluralista, sobre los aldad de movilización de las masas, grega Corvalán: Nuestro pensacances de éste? Quiero repetir texla homogeneidad del pensamiento miento el de los comunistas chiletualmente las palabras del compade la coalición y, DE UNA MA nos es rotundo a este resspecto.
ñero Corvalán, publicados en un NERA RELEVANTE, EL COM Somos partidarios del pluralismo artículo aparecido en la Revista InPONENTE MILITAR.
político así descrito, sin darle cabitemacional de enero de 1978, es Luego declara las siguientes da al fascismo, que es sinónimo de decir, van a ser once años. palabras que yo juzgo sacramenta crímenes y es contrario a la liber El pleno de agosto de 1971 del les: Fue así como se presentó en tad. Para reiterar lo que dijo nuesComité Central de nuestro partido Chile la cuestión del poder. LA tro Pleno, pensamos que la revolullegó a la conclusión que, en espeREVOLUCION CHILENA de ción debe darle mayor libertad al cial, la experiencia demuestra la muestra que, cualquiera sea la vía pueblo NO ASUS ENEMIGOS.
importancia de resolver ante todo que se abra, la hegemonía de la cla Esto es lo que nos dicta nuestra doquién aísla a quién, de quién es, en se obrera y el papel que desempe lorosa experiencia.
definitiva, más fuerte, si la clase o ña su vanguardia son factores deciDurante años mucha de la propaganda de los partidos comunistas no gohernantes para convencer a los pueblos de la justeza de su lucha y conquistar su apoyo, se basó en exhibir los logros del socialismo real. en especial de la Unión Soviética. Esto no dejaba de tener su lógica por cuanto, a diferencia de los tiempos anteriores a 1917, el movimiento obrero contó entonces con realizaciones concretas que mostrar y no solamente una atractiva doctrina. Además, respondía al hecho de que los países que construían el socialismo realizaban asombrosas hazañas y muchos pasaban a ostentar altos índices de desarrollo después de ser de los más atrasados en su Juan Félix Montero continente.
Los argumentos con que el imperialismo y las burguegías locales trataban de desprestigiar los logros ridades históricas, mandan al carajo del socialismo, por lo general eran todos los adelantos que ese gran atribuidos a tergiversaciones, male pueblo ostenta en muchos campos y dicencia o al espíritu de clase de sus llegan a ponerlo a la alturo de países medios de comunicación colectiva. como Haití o Bangladesh. Creo que La glasnost ha venido a mos no puede haber buena intención en trar que no todo lo que decían las a quienes enfocan las cosas así.
gencias del imperialismo era menti ¿Deben los demás países que ra y tampoco todo lo que los parti han escogido la opción socialista de dos comunistas difundían acerca desarrollo adoptar la perestroika o del socialismo real era exactamente aspectos de ella?
cierto. Deben los partidos comunistas Fidel Castro ha dicho que se vi en el capitalismo actuar en conseven momentos de confusión y es cuencia?
to es absolutamente correcto al me Lo sensato y natural es actuar conos en dos sentidos.
mo marxistas leninistas. Recordar Los ideólogos del imperialismo que el marxismo surgió como resulse muestran aún desconcertados tado de una brillante síntesis del con las medidas que la perestroika pensamiento más avanzado de la éha puesto en práctica, no han sido poca, debidamente depurado, más capaces de elaborar una estrategia el genial aporte de sus creadores, los coherente o respuestas adecuadas cuales precisamente insistieron en según sus intereses. Sobre todo en que éste no era ningún dogma o relas relaciones internacionales, la o ceta, sino una guía para la acción.
fensiva diplomática soviética vir En su obra La enfermedad intualmente tiene entre la espada y la fantil del izquierdismo en el comupared a sus adversarios. En aspec nismo (abril 1920. Lenin abordó tos como los derechos humanos, va la cuestión del significado no solarios de los argumentos que sustenta mente local, sino también internaba la propaganda antisoviética se cional de la Revolución Rusa, signihan desmoronado uno a uno. ficación entendida no solamente en Por el otro lado se da el descon el sentido amplio de la palabra (su cierto en el movimiento obrero, al influencia sobre otros países) sino desmoronarse como un castillo de en el sentido estrecho de la palabra, naipes el modelo ideal de socialis es decir, la inevitabilidad de que almo que hasta el momento se había gunos de sus rasgos fundamentales defendido. Los medios de comuni e inclusive secundarios se repitiecación y los dirigentes soviéticos sen.
reconocen los males que se venían La perestroika es un esfuerzo del acumulando, el estancamiento en PUCS por aplicar el marxismo a la muchos aspectos del desarrollo, las realidad soviética y mundial de fiinsuficiencias del sistema y muchos nales del siglo XX y de cara al siglo de los argumentos que con anterio XXI. En este caso debemos tamridad eran considerados vulgar pro bién tener presente lo general y lo paganda antisoviética han pasado a particular de los procesos sociales.
ser elementos autocríticos en los Ningún partido comunista está oblicuales el PCUS ha fundamentado la gado a repetir tal o cual rasgo de esnecesidad de una PERESTROIKA.
te proceso. Puede adaptar uno, dos. Menudo lío este. No?
tres, todos o ninguno. El análisis Algunos, es cierto, se han ido a dialéctico de su propia realidad ecolos extremos e insisten necia y ex nómica, política y social, tomando clusivamente en los aspectos nega debidamente en cuenta la experientivos del desarrollo soviético, des cia internacional, será lo que le indiconociendo inclusive sus particula que el camino.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.