Working Class

Del 20 al 26 de enero de 1989 Adelante PUSC no tiene autoridad los sindicato Frente Patriótico eligió Comité Ejecutivo para criticar su No es precisase llevará a cabo la segunda mente el Partido El Frente Patriótico se disAsamblea Nacional del Frennidad Social Cris pone a extender su trabajo y te Patriótico, que tendrá como tiana, por medio de organización a todo el país, misión principal aprobar el su jefe de fracción con vistas a la preparación de programa de la coalición y deparlamentaria, el la campaña electoral de 1990, finir las normas para la elec que puede criticar al manifestó Luis Orlando Coción de los candidatos a dipumovimiento sindi Trales, miembro del Comité tados y regidores.
cal por su respuesta Político de la coalición.
La segunda Asamblea Naante las alzas y el Corrales manifestó que escional será una actividad aaumento en el costo te mes, posterior a la celebrabierta a todas las personas que de la vida decreta ción de la asamblea constituquieran aportar sus opiniones dos por el Gobier tiva del Frente Patriótico ha e ideas. Con ese fin, el Comino. manifestó el transcurrido en medio de preté Político del Frente Patriótisecretario general parativos de los planes y lineco ha comenzado a girar invide la Asociación amientos políticos para los tación a militantes de los parNacional de Emple próximos meses.
El Lic. José Rafael Cordero Croceri tidos coaligados y a personas Adalberto Fonseca ados Públicos, El Comité Político, direc free nombrado jefe de prensa del sin partido.
Fonseca.
NEP, Adalberto ción máxima del Frente PaCorrales manifestó que se El dirigente sindical señaló que el PUSC y particulartriótico, nombró el pasado lu xima semana quedará comespera una participación más mente su fracción en la Asamblea, ha mantenido una po nes a los integrantes del Colítica de complacencia y colaboración con las decisiones mité Ejecutivo de la coali pletado el plan de organiza amplia que la alcanzada en la primera semana.
dijo que ción, cuya misión esencial sedel Ejecutivo que se han traducido en mayores dificultades ción, la cual quedó integrada rá la de extender la estructura después de la constitución del para la clase trabajadora.
por el Dr. Rodrigo Gutiérrez, del Frente Patriótico en todo Frente Patriótico son muchas Fonseca hizo alusión a las reformas a la ley de inquiliel Dr. Daniel Camacho, el las el país.
personas que han mostranato y a la llamada modernización bancaria, aprobadas reIng. Milton López, José Merido interés de participar en esEn este orden de cosas, macientemente con el apoyo decisivo de la Unidad. También no y Luis Orlando Corrales.
tas discusiones preparatorias se refirió al nuevo ajuste estructural impulsado por el Él Comité Político nombró nifestó que existe la disposiy adherirse a la nueva fuerza ción de crear organismos proGobierno, que significa sacrificios y cargas para el pueblo, también la comisión de pren vinciales o regionales y de bapolítica.
en cuyo favor se han pronunciado destacados dirigentes de sa, presidida por el Lic. José Es de esperar, dijo, que en se que reúnan a los sectores los próximos meses, al calor ese partido político.
Rafael Cordero Croceri y el Adalberto subrayó que el movimiento sindical en Cos dirigente sindical Mario De políticos progresistas, a los líde la campaña interna de preta Rica se mueve en medio de grandes dificultades, presiovandas.
deres populares locales y a dines y hasta persecusión. Hizo alusión a que los trabajadores de la empresa privada tienen virtualmente prohibido mó Corrales, se procederá a la tintas provincias, cantones y dencia, las fuerzas del Frente La próxima semana, infor rigentes de masas de las dis paración de la convención padistritos.
organizarse en sindicatos y en la propia Administración integración de tres comisioPatriótico seguirán crecienPública hay dificultades para la organización sindical. Annes más, ellas son las de fido.
te esa situación, subrayó, que es de conocimiento público, nanzas, propaganda y asuntos Asamblea Nacional El Frente Patriótico esconunca se ha conocido de alguna iniciativa del PUSC para electorales.
gerá candidato a la presidenque en la realidad se hagan efectivos los derechos consa El dirigente político señaló Tal como se había informa cia de la República el día 22 grados en la Constitución Política.
que también a partir de la pró do, el próximo 11 de febrero de abril.
Se analiza posibilidad de paro nacional Movimiento sindical se enfrenta a política del del Gobierno Biblioteca ap Tanto las centrales sindicales por separado, como sindicatos no confederados y el Consejo Permanente de los Trabajadores. CPT. han coincidido en la necesidad de desarrollar acciones de fuerza, entre las que se contemplan paros laborales, para enfrentar la política económica del Gobierno y evitar que los salarios y el nivel de vida se siga deteriorando como ocurre desde los trales y rial y presionar porque se desarro Otras centrales sindicales del país. en el interés de desarrollar métodos promesas del Presidente en el sentillen políticas que generen desarro La idea, según Devandas, con y acciones de lucha que logren inte do de bajar sus índices son cuando llo y bienestar popular.
siste en desarrollar todo un plan de resar a los trabajadores para que se menos muy dudosas. Además, se Esta semana el CPT sostendrá u lucha que se proponga presionar al incorporen a ellas.
tiene en cuenta que en las próximas na reunión definitiva con el propó Gobierno para que rectifique en sus El centro de la lucha de las cen semanas se llevará a cabo el ajuste sito de adoptar medidas concretas políticas económicas y lograr una del CPT lo constituye el en estructural, producto de las negode lucha para el frente sindical. Se mayor incorporación de los trabaja frentamiento al crecimiento de la ciaciones con el Banco Mundial estima que, individual y colectiva dores y el pueblo en las acciones inflación, la demanda por mejores que, como los anteriores, represenmente, se ha desarrollado una etapa que se realicen.
salarios, que se establezca un verda ta un paquete que le encarece más la de diagnóstico de la situación y lo Tenemos claro, afirmó, que la si dero control de precios y evitar que vida a los trabajadores.
que corresponde es actuar.
tuación es muy grave y las perspecel Gobiemo destine millones de co Esta situación y los objetivos de Mario Devandas, presidente de tivas inmediatas más aún; sin em lones para atender las demandas de lucha planteados confirman que la la CUT, expresó que el sábado pasa bargo, aunque la mayoría de la po la deuda externa, que se hace en de única opción para detener el aceledo la Confederación llevó a cabo u blación así lo percibe, no hay toda trimento de necesidades sentidas de rado aumento en el costo de la vida na asamblea con representantes de vía una decisión más firme de lucha. los costarricenses.
es enfrentarse directamente a las sindicatos y federaciones afiliadas, Devandas señaló que esto debe Los dirigentes sindicales esti políticas del Gobierno y exigir un donde se definieron más claramen ser tomado en cuenta por el movi man que el problema de la inflación cambio radical de rumbo.
te algunas acciones a desarrollar.
miento sindical a la hora de plante está en la médula de la política ecoEn el mismo sentido han actuado las ar acciones y, fundamentalmente, nómica del Ejecutivo, de ahí que las últimos meses.
Asambleas de sindicatos y confederaciones se han efectuado en estos primeros días del año y la conclusión es la misma en el sentido de que únicamente por el camino de la lucha es posible enfrentar la inflación, lograr un justo aumento salaEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.