Del 20 al 26 de enero de 1989 Adelante Escasez se mantiene Continúa incertidumbre sobre los frijoles Presidente del Banco Central en contra de los subsidios NU SE DEBE 14 MOKTAN PRODUCIMOS los mercados interacionales o a lo que dispongan las empresas que se encargan de su importación y se lo venden al Consejo.
Por otra parte, y según datos que entregó públicamente el exministro de Planificación, Ottón Solís, en 1988 el país destino 25 millones de dólares. 2003 millones de colones) para la importación de arroz, frijoles y maíz. Solís afirmó que el precio que se pagó en el exterior es más alto que el que está dispuesto a pagarse al productor nacional, por lo que en ningún momento justificó tales importaciones.
Como era de esperar, los cinco mil sacos de frijoles que llegaron de Nicaragua la semana pasada resultaron insuficientes para satisfacer la demanda interna y no hay claridad en torno a cuándo vendrán más frijoles, su lugar de procedencia, su precio y, fundamentalmente, cuándo se irá a estabilizar la situación.
El panorama se torna más crítico ante declaraciones públicas emitidas por el Presidente Ejecutivo del Banco Central, Eduardo Lizano, en las cuales, a proposito del tema de los frijoles, se manifestó en contra de los elementos que distorcionen la economía nacional, refiriéndose a los subsidios, y habló que a la luz del ajuste estructural, pactado con el Banco Mundial, habrá que eliminar la producción de ciertos bienes, aunque sean básicos para la alimentación de los costarricenses.
Como es sabido, Lizano Faith es el director de la política económica del gobierno y el que viene decidiendo también, de conformidad con las orientaciones de los organismos financieros internacionales, que se siembra y qué no se siembra en el país y, en general, los aspectos fundamentales de la política agropecuaria del Gobierno, que se caracteriza por el desestímulo al cultivo de aquellas agricultras consideradas no competitivas, por la vía de la reducción del crédito, los subsidios y otros estímulos para el pequeño y mediano productor.
Hay que producir lo que comemos cuartos de kilo de frijol a 58. 00. Oficialmente se habló de una contratación con Argentina que le daría más estabilidad a la existencia del grano, pero a la fecha esa importación no ha llegado al país y no se sabe cuál es la empresa encargada de su importación.
Mientras tanto, sectores de pequeños y medianos productores de frijoles presionan para que se mejoren las condiciones de crédito bancario a fin de estar listos para las primeras lluvias de mayo, pero las reglas del juego no se han modificado. El crédito continúa alto y se mantienen las orientaciones del programa de agricultura de cambio nifican desestimular la producción del frijol por considerar que su producción no resulta rentable.
En materia de granos básicos el movimiento sindical y popular del país ha levantado la tesis de que el país debe producir lo que nos comemos. Se ha argumentado que existen recursos en cuanto a tierra y hombres para satisfacer la demanda externa e incluso exportar.
Lo que faltan son políticas oficiales y bancarias que le permitan al hombre del campo trabajar.
Frente a estos criterios se levantan las tesis del Banco Central y de los abanderados de la agricultura de cambio que esltán en contra de gastar recursos en productos considerados no rentables.
Su criterio es que la agricultura debe estar al servicio de la exportación y todo lo que sea más barato afuera, hay que importarlo.
Entre otras cosas se ha planteado, como lo afirmó Ottón Solís, que se ha pagado en el exterior montos superiores a los existentes en el país y, en el caso de los frijoles, el precio internacional ahora está en 53, pero mañana se puede disparar en forma escandalosa y, ante la falta de producción nacional, la alternativa es o no comerlos o pagarlos a precios de oro.
producir Tanto el frijol proveniente de Nicaragua, como el que eventualmente llegue procedente de Argentina es subsidiado por el Consejo Nacional de la Producción, debido a que el precio por kilo se estableció en 53 y el precio vigente en el país, producto de la última alza en el precio, es de 50 colones.
Funcionarios del CNP han manifestado que mientras se deba importar frijol del exterior deberá mantenerse el subsidio. Sin embargo, estos criterios chocan con la opinión del Presidente del Banco Central que, a la vez que se pronuncia en contra de producir lo que supuestamente es más caro que en el exterior, estima que las políticas de subsidios deben acabarse.
Esto significa que, en cualquier momento, el precio de los frijoles subirá nuevamente y los costarricenses pagaremos el kilo de acuerdo a su precio en Ya no hay frijoles que sigEl cargamento de frijoles que la semana pasada llegó procedente de Nicaragua, y que constituyó un respiro a la crisis que afrontaban los costarricenses, virtualmente ya fue agotado y, en estos momentos, la escasez se ha hecho nuevamente presente en la mayoría de los comercios.
El domingo pasado, en las ferias del agricultor se vendían paquetes de tres Se gasta más en importar que en En marcha ron algunas orientaciones generales para el trabajo del presente año.
El pasado viernes 13 de enero se llevó a cabo una reunión de balance nacional del trabajo efectuado por el partido en 1988.
La reunión fue convocada por la Comisión Política y a ella asistieron los secretarios de área, responsables de comisiones auxiliares y dirigentes de los comités regionales de todo el país.
Además de la labor de balance efectauda, donde destacó las actividades preparatorias y la realización del XVI Congreso, se hizo un balance de la situación orgánica del Partido y se definiereunido el pasado 14 de enero.
También se discutió en torno al plan de trabajo para 1989 y se abordó a profundidad asuntos relacionados con la situación orgánica del Partido, el funcionamiento de los organismos y militantes.
fectuado el pasado sábado por el Comité de Dirección Regional de San José, quedó aprobado el Plan de Trabajo para 1989. Paralelamente, se efectuó un balance de la asamblea regional realizada en el mes de noviembre y se definieron fechas y orientaciones para las asambleas zonales que se realizarán durante febrero y marzo próximos.
Un seminario de empleados públicos militantes del Partido se llevará a cabo el próximo sábado 28 de enero con el fin de organizar la actividad para el presente año. Temas de carácter orgánico y político electorales serán algunos de los asuntos a tratar en esta actividad partidaria.
Tareas electorales en Heredia fue uno de los puntos de discusión en la reunión del Comité de Dirección Regional En el debate sobre temas electorales mereció especial atención las relaciones y coordinación con otros partidos y organizaciones que forman parte e impulsan el proyecto político del Frente Patriótico.
Después de un importante debate eEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.