Cuban RevolutionFidel CastroSocialism

Del 13 al 19 de enero de 1989 Adelante Cuba, treinta años después El 19 de enero de 1959, hace treinta años y unos días, los barbudos del movimiento guerrillero, con Fidel Castro al frente, instauraron el nuevo estado revolucionario. Una época de cambios profundos había nacido aquel día de año nuevo.
Treinta años después Cuba sigue siendo motivo de orgullo y también (por qué no decirlo) de polémica.
El uruguayo Eduardo Galeano (autor de Las venas abiertas de América Latina. ofreció sus puntos de vista sobre este aniversario.
161982 885 PRESTAMO Eduardo Galeano Cualquiera que no tenga telarañas en los oMontevideo. Simón Bolívar decía de sus jos puede ver que la gente se expresa a pleno amigos: saben elogiarme, pero no saben de pulmón, y que es imposible caminar un paso fenderme. cuba le ocurre, sospecho, algo sin tropezar con algún hospital o alguna esparecido. Los abogados de la Revolución vie cuela.
nen haciendo desde hace treinta años, la pro Pero no se desconciertan menos quienes apaganda del paraíso. Por amor a Cuba, le fal cuden a una cita con el anunciado reino de la tan el respeto: faltan el respeto a la realidad. perfecta felicidad: en Cuba encuentran tienSimétricamente, los enemigos de la Revolu das vacías, teléfonos imposibles, transportes ción Cubana, que tanto dinero tienen, y tanto pésimos, una prensa que a veces parece de opoder, le faltan el respeto confundiéndola con tro planeta y una burocracia que para cada soel infierno.
lución tiene un problema; la burocracia está empeñada en convertir la vida cotidiana de la viva voz gente en un ascenso al Gólgota.
Los visitantes honestos descubren, en la La trampa de la burocracia Isla, una realidad alucinante y contradictoria y muy terrestre. La Revolución, hecha de ba Estos han sido treinta años de bloqueo y rro humano, no es obra de dioses infalib res ni guerra. Guerra contra un imperio que está ade malignos satanases: ella es de este mundo, hí ahora, a un pasito, y que no puede perdonar Pese a las innegables dificultades, Cuba sigue siendo ejemplo en los av y por ser de este mundo, es también del mun la insolencia de la colonia perdida. guerra, les. En la foto; Fidel ante la maqueta de una de las enumerables Conces sociado que viene.
sobre todo, contra el subdesarrollo y sus poLa realidad desconcierta a quienes esperan derosas estructuras de la impotencia.
po.
encontrar un gran campo de concentración ro Pero el acoso económico y la amenaza mi ineficiencia, y en tiempos de guerra, las órde verdaderas, se multiplian transformándose.
deado de palmeras, un pueblo castigado, con litar, dramáticamente reales, sirven, a veces, nes de arriba no se discuten. El lenguaje de denado al miedo eterno. Se precisa mucho de coartada. La burocracia usa explicaciones consignas sustituye la realidad que es por la Balance de cumpleaños prejuicio para no sucumbir al abrazo de este mágicas para absolverse de responsabilidad y que debe ser. Bajo la orientación. dice el pueblo cariño y protestón, que se queja y ríe a lavarse las manos. Está todo claro, cualquier burócrata, y así trasmite una sentencia divina. esta Resolficiön verdadera, que nació viva voz y contagia dignidad y frescura a duda se hace sospechosa de herejía: los largos muy de abajo hacia arriba, y que ha crecido quien se arrime.
años del bloqueo tienen la culpa de cualquier muy de adentro hacia afuera, tiene en la buEl desafío rocracia su penitencia, pero no su destino.
La burocracia, enemiga de la esperanza, En Cuba no hay ningún descalzo, ningún desprestigia al socialismo. Su asombrosa ca analfabeto, ningún hambriento. Dicen los cupacidad de ineficiencia y su costumbre de dar banos que ni Diógenes, con su linterna, podríórdenes en lugar de explicaciones, hacen in a encontrar allí lo que en América Latina sodirecta propaganda al egoísmo como destino bra por todas partes. tienen razón: a treininevitable del hombre. Si por la burocracia ta años de la fuga de Fulgencio Batista, ellos fuera, los estados socialistas serían cada vez viven una vida más larga que los demás latimás estados y cada vez menos socialistas, lo noamericanos y tiene los niveles de salud y eque equivale a reconocer que la jodida condi ducación más altos del llamado Tercer Munción humana no merece nada mejor que el rei do.
no capitalista de la codicia.
También es cierto, indudablemente cierto, Pero la justicia social no tiene por qué ser que a partir de la Revolución Cubana, Amérienemiga de la libertad, ni de la eficacia, y el ca Latina se ha hecho más independiente y socialismo tiene planteado este tremendo de más latinoamericana.
safío en el mundo de nuestro tiempo. otra cosa, en tren de hacer balance de Fidel se ríe de los copiones: de los pro so cumpleaños: Cuba es, hoy por hoy, el país viéticos, de los pro chinos, y también de los más solidario del mundo. Qué habría sido de pro cubanos. La imitación de los modelos a Angolasin loscincuenta mil cubanos que desjenos y la aplicación mecánica de las recetas de hace años la defienden, contra los racistas importadas actúan, a la corta o a la larga, con de Africa del Sur, a cambio de nada. Qué hatra la fecundidad creadora: Siempre será me bría sido de Nicaragua sin los médicos y los jor equivocarse por cuenta propia. dice Fi maestros y los técnicos que, a cambio de nadel, que equivocarse por cuenta de otros. da, acuden desde Cuba. En cuántos países Porque al menos, seremos unos equivocados los cubanos han sido los primeros en llegar, a independientes.
cambio de nada, a la hora de hacer frente a uCuba debe mucho a la ayuda de los países na peste, un huracán o un terremoto. Cuánsocialistas, sin duda, y los cubanos son los pri tos muchachos latinoamericanos y africanos meros en reconocerlo. Pero en estos tiempos se están educando en Cuba, a cambio de nada?
de perestroika, está ocurriendo una situación En estos treinta años, Cuba ha derrotado su paradójica: quienes siempre acusaron a Cuba hambre, ha multiplicado la dignidad latinoade ser un satélite soviético, ahora la acusan de mericana y ha dado un continuo ejemplo de no serlo.
solidaridad al mundo.
Mientras tanto, Cuba busca un camino Todo eso no es poco. por todo eso, aunpropio para salir del atolladero burocrático. que sus enemigos tuvieran razón en lo que Yo creo que lo encontrará, más temprano que contra Cuba dicen y mienten, valdría la pena tarde. Porque la burocracia se reproduce re seguir jugándose por ella. Con burocracia y pitiéndose, pero las revoluciones, cuando son todo.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.