8 Adelante Del 13 al 19 de enero de 1989 Pacífico Sur:manct en la desesperanz Buenos Aires Coto Brus Osa Golfito dos por JCorredores Alto índice de desempleo, drásticos constrastes en la tenencia de la tierraypésimas vías de comunicación, el llamado Pacífico Sur es una de las regiones más pobres del país.
Conformado por los cantones de Buenos Aires, Osca, Corredores, Coto Brus y Golfito (a veces se incluye también Pérez Zeledón. el Pacífico Sur fue zona de colonización y víctima de la explotación de los bananales.
Junto a sus eternos problemas, el huracán Joan llevó a la zona a los límites de la miseria. Casas humildes arrasadas, pequeños cultivos destruidos, son sólo algunas de esas secuelas.
Pese a que es una de las zonas más premiadas por la naturaleza, el pueblo trabajador parece condenado a pagar muy alto costo por su sustento. Los campesinos (t de cluirse en las tierras xpro las inundacioin Adelante hizo un rec al lector algunas imág las ños campesinos.
Haciendo un brevein, cipales por los que los ca a. un trato justo po del co más de desarrollo palı canalización des 94 vivienda e indenone C A lo largo del Cantón de Osa que se vio seriamente afectados por las inundaciones.
de la carretera Alvaro Quintero Granados explicó que los damnificados de esta población han formado José Alejandrino Granda Obando, diriun comité de lucha para demandar de parte del gente del Comité de Lucha de Pueblo Nuevo gobierno soluciones a sus problemas.
del Cantón de Osa manifestó que los efectos Quintero explicó que en pocas horas las adel huracán ocasionaron graves pérdidas en guas destrozaron sus viviendas y cultivos y se viviendas y cultivos de un grupo de agriculto lugar donde alojar sus familias.
vieron de pronto sin sus pertenencias y sin un res que viven a lo largo de la carretera.
Granda agregó que los pequeños agricul de ubicarse en casas de vecinos o sus familiaLos vecinos del lugar han tenido necesidad tores también tuvieron pérdidas en ganado.
res.
La agricultura que no fue arrasada por las aguas se perdió en gran parte producto del mal seguido algunas cosas, porque yo, por ejem Con la ayuda de los vecinos hemos contiempo.
Manifestó que tanto él como otros vecinos plo, no pude salvar ni la cédula de identidad. dijo.
tienen deudas con los bancos, a las cuales no pueden hacerle frente.
Quintero explicó que los primeros días El comité, afirmó Granda, está solicitando posteriores a la tragedia recibieron alguna aal gobierno que les brinde una vivienda segu yuda de parte de la Cruz Roja de Palmar, pe ro la misma cesó y ahora se encuentran desamparados El comité de Cajón está planteando al gobierno una solución para su problema de vivienda. También solicitan ayuda para recuperar, al menos en parte, los cultivos perdidos.
Un ferrocarril que faltada.
Don Fabrique criticó a los regidores munipertenece al pueblo cipales, quienes, según dijo, fueron llevados a ese consejo por los campesinos, y ahora preFabrique Vásquez Morera, dirigente del tenden negociar el patrimonio del pueblo a esComité de Desarrollo Comunal de Santa Ri paldas de éste.
ta (Cantón de Corredores) manifestó que el El dirigente comunal manifestó que las aumes de setiembre último se enteraron del in toridades del gobierno pretenden trasladar la terés de la Municipalidad de vender el ferro vía férrea para habilitar un centro turístico en carril que une a Ciudad Neilly con Punta ZanGuanacaste. Sin embargo, la zona sur es cudo.
también un lugar que puede dar un gran aporEl medio de transporte se halla en desuso te al turismo del país. Manifestó que Punta desde hace varios años, pero la comunidad lo Zancudo tiene grandes posibilidades para esPedro Solórzano, dirigente campesino de Las siente como parte de su patrimonio.
ta industria. Lo que hace falta, dijo, son vías Viquillas. No es correcto que ese ferrocarril sea desde comunicación adecuadas.
montado y vendido sin que quede a cambio al Vagones, locomotoras, rieles y otros biego de progreso a nuestro cantón, que tanta anes del rrocarril, ra. La mayoría de estas familias vivien en la rados como chatarra, yuda necesita. afirmó Fabrique Vásquez. pueden tener un valor de 750 millones de coribera del Río Térraba y han recibido notificación de que serán desalojados del lugar por el Don Fabrique es liberacionista, y a nadie, lones. Sin embargo, según manifestó el diriEl dirigente Fadrique Vásquez afirma que el Ministerio de Obras Públicas y Transporte.
dice él, oculta su preferencia política. Sin em gente, muchos de estos bienes tienen vida úpueblo luchará por sus derechos.
Otro de los objetivos del comité es consebargo, su preocupación por las necesidades til por lo que su valor es mucho mayor.
de su pueblo lo han llevado a múltiples luchas, Ese dinero, aseveró, debe destinarse al deguir indemnizaciones por las pérdidas. Aunvenio, que dejó sin trabajo a miles de personas que las mismas significan sumas pequeñas, eentre las que se encuentran la de dotar de agua sarrollo de la zona, que es una de las más popotable a su poblado que, como muchos otros bres del país y las que sufren de un mayor allas representan un alto porcentaje en los reen la zona sur, llevó miseria y desesperación de la región, tienen que abastecerse de agua bandono por parte del Estado.
a estas regiones. Ahora lo justo es que la coducidos ingresos de estas familias.
contaminada de los pozos.
El ferrocarril que pelea la comunidad fue munidad sea retribuida en alguna forma, haMuchos de estos agricultores son indíge Nosotros no vamos a pelear por un riel, trasladado a manos del gobierno por la Comciendo que lo que queda del ferrocarril sirva nas que han sido paulatinamente desplazados de las reservaciones, y tienen que alquilar la porque por supuesto a nosotros de nada nos pañía Bananera, después que ésta cerró la pro para el desarrollo de la zona, terminó dicienducción de banano en la división de Coto. El do Fadrique Vásquez.
tierra a los latifundistas en condiciones onerosirve, dijo. Lo que hemos planteado de manera clara a la Municipalidad es que por cada ki gobiemo del expresidente Monge pagó a la sas.
Cajón es otro de los poblados campesinos reciba, a cambio, un kilómetro de carretera aslómetro de riel que se desmonte la comunidad compañía 60 millones de colones por las ins Salvar la agricultura talaciones ferroviarias. El finiquito del conAzotada por los constantes desbordamienEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.