51. 1512A Adelante Del 13 al 19 de enero de 1989 CUT plantea alternativas frente a la inflación y el costo de la vida SALARUS COT Gobierno debe atender deuda social con el pueblo ARMESTO DE LICHEMOS UNDOS RCO 1795 fedas Josk.
del la sy Mientras la canasta básica tiene un valor de 26. 000, el salario de los obreros es de 500 y de los empleados públicos de 19. 000.
Datos de los ministerios de Planificación y Trabajo dan cuenta que el 45 de los costarricenses están por debajo de los niveles de pobreza oficialmente establecidos.
El gasto público ha disminuido, pero esencialmente en los renglones de educación, salud y bienestar social.
Además del excesivo aumento de precios y tarifas, se ha cargado a la mayoría de los costarricenses con una avalancha de impuestos de carácter territorial, municipal, timbres, impuesto a los vehículos, sumados a los de ventas y consumo que constituyen una carga insoportable.
Al mismo tiempo, el Gobierno ha donado alrededor de cien mil millones de colones entre incentivos, devaluaciones y rebaja de impuestos en beneficio de una minoría de costarricenses. Ese dinero en lo fundamental se destina al consumo suntuario, lo que contribuye a agravar aún más la crisis que vive el país.
Estas consideraciones las planteó la Confederación UniPropuestas para enfrentar la inflación, dadero carácter del Consejo Nacional de Proque el Gobierno de taria de Trabajadores. CUT. al Presidente de la República, frenar la especulación y defender el nivel de ducción poniéndolo al servicio de los mayo be acelerar el estu demandándole un cambio de rumbo en su política económica vida de los trabajadores, ſueron hechas por di ristas para fomentar la especulación. dio de los refugia a fin de que atienda la deuda social que tiene con el pueblo.
rigentes de la Confederación Unitaria de Tra Sobre el tema de la especulación, la Condos y conceder tal En la nota enviada al Presidente, la CUT señala que Dubajadores, en conferencia de prensa efectua federación plantea: categoría a quienes rante ocho años hemos soportado estrictamente las medidas eda la semana pasada. Aumento especial de salarios y dota así lo merezcan. El conómicas impuestas, pero ya no se puede seguir por ese camiMario Devandas, Alvaro Rojas y Adal ción de recursos para los inspectores de pre resto de extranjeros no. Los trabajadores y la mayoría de los costarricenses ya paberto Fonseca hicieron referencia especial a cios.
debe ser repatriado garon su cuota de sacrificio y no están dispuestos a seguir adlas últimas alzas decretadas por el Gobierno y Facultar a sindicatos, asociaciones de conforme a negomitiendo pasivamente tanto atropello; es hora de que otros seca los nuevos aumentos que se pondrán en vi desarrollo comunal y cooperativas para que ciaciones que se es tores, económicamente fuertes, aporten algo de lo que han esgencia en los próximos días, que encarecerán puedan supervisar los precios.
tablezcan con los quilmado al pueblo.
aún más la vida del pueblo. Someter a estricto control las grandes respectivos países.
Expresaron los dirigentes que esas mcdi bodegas de acaparadores.
das son expresión directa de la política econó Poner en vigencia la Junta de Adecuamica impulsada por el Ejecutivo que, entre o ción de Precios y eliminar que éstos sigan El misterio de los frijoles y la crisis del CNP tras cosas, se convierten un fuerte estímu siendo fijados por los empresarios.
lo a la inflación. Convertir al CNP en un verdadero NEWEROSCA Sobre el tema de la inflación, los voceros mecanismo de regulación de precios.
La ausencia de los frijoles en el mercado nacional y la fuerte especulación que se promovió de la CUT plantearon que es precisamente la por su escasez, que llevó el precio hasta 125 el kilo, sacaron a flote una de las expresiones más política de minidevaluaciones, de tipo de críticas de la politica agropecuaria del Gobierno y también las serias deficiencias con que el Concambio único, de colonización de la deuda exDeuda externa sejo Nacional de Producción maneja la comercialización de los productos básicos en la dieta de los costarricenses, como son los frijoles.
terna, así como la disminución de aranceles a artículos suntuarios, las principales causantes La CUT estima que el Gobierno continúSorprevisamente y sin que mediara previa información, el pasado domingo ingresaron al pade la inflación, traducida en un alza perma a manejando mal el problema de la deuda exis procedentes de Nicaragua once furgones conteniendo mil sacos de 46 kilos, con lo que se ha paliado en parte la severa crisis que ha vivido el país desde el pasado mes de diciembre. Se ha nente de precios tema, provocando un serio daño al interés nareconocido que esa importación es insuficiente y se hacen gestiones en otras naciones latinoaSalarios cional y de los trabajadores, sobre todo por la mericanas para adquirir una importante cantidad de grano mientras el CNP logra abastecerse con vía del sometimiento a los dictados de las a la producción nacional. Está contemplado, según delcaraciones del Ministro de Agricultura, En base a esas consideraciones, la CUT gencias financieras interacionales.
subsidiar la importación del grano, que la hacen empresarios privados, si el precio en los merplantea que se debe hacer un nuevo reajuste Expresaron los dirigentes que se debe pa cados internacionales así lo demanda.
salarial del para los trabajadores del sec rar todo proceso de colonización de la deuDesde el mes de noviembre, voceros del Consejo de la Producción anunciaron la inminentor privado retroactivo al 19 de enero de este da externa, declarar la moratoria por un plazo te escasez del grano. Se dijo entonces que el CNP había autorizado a empresarios cuyo nombre año.
de 10 años y trabajar por la unidad centroameno se reveló para que importaran el frijol y solucionar así la crisis interna.
Posteriormente, también del CNP, se aseguró que el problema se resolvería a finales de diPara el sector público se demanda un re ricana frente a la deuda ajuste del y la revisión de los mecanismos Sobre otros temas abordados en la confeciembre con una importante importación de frijoles procedentes de Guatemala que se había contratado con una empresa.
de negociación salarial y los del régimen de rencia de prensa, los voceros de la CUT subraEso no ocurrió, los frijoles nunca llegaron, mientras la especulación continuaba al punto que pensiones. Para este sector también se plan yaron que otras alternativas que se deben a un kilo del grano llegó a venderse en 125. 00 tea revisar la clasificación general de puestos doptar inmediatamente consisten en que el En esos términos, también se aseguró que el Consejo procedería a efectuar acciones penales y su valoración.
Banco Central no le cobre al ICE la deuda que en contra de la empresa que había incumplido el contrato, pero el asunto no ha pasado a más.
éste tiene y ese dinero se destine a disminuir Está claro que la comercialización de este producto básico está enteramente en manos de emel aumento en las tarifas. También se plantepresarios privados sobre los que el CNP mantiene poco control y quienes pueden incumplir conControl de la a que se debe eliminar la política de minidetratos sin que nada pase.
valuaciones y asignar divisas preferenciales a Resulta también claro que el Gobierno mantiene poco control e ineficaces mecanismos pala pequeña y mediana industria.
ra frenar la especulación que particularmente promueven los grandes comerciantes.
Por otro lado y de conformidad con las políticas económicas del Gobierno, el frijol no figuEn cuanto a políticas migratorias, es criLa CUT considera ra entre los productos sobre los que hay interés en fomentar su producción todo lo contrario. Coel Gobierno perque terio de la Confederación Unitaria que el pasigue a los pequeños comerciantes, mientras mo este grano no figura en los proyectos de la agricultura de cambio. se desestimula su proís no puede seguir recibiendo más inmigra ducción, no se conceden préstamos ni otras ayudas a los productores, en su mayoría pequeños alcahuetea a los grandes especuladores. Al ción centroamericana. Al respeto, se estima y medianos agricultores, y el resultado está a la vista.
mismo tiempo, se ha desnaturalizado el vertihtiotecas dindo aria bara des pen umó ajaedi1, en nen una o el elta en el especulación Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.