CapitalismCommunismDemocracyLeninLeninismMarxismMarxism-leninismPartido Vanguardia Popular (PVP)SandinismSocialismSovietURSS

Adelante Del 13 al 19 de enero de 1989 dias Adelante nuestra posición Que 1989 sea un año de paz ¡Y los frijoles llegaron de Nicaragua! Después de varias semanas de zozobras y angustias por la ausencia del mejor amigo de los costarricenses, de Nicaragua llegó un cargamento importante de ese grano que, al menos, ayudará a paliar la crisis por unos días.
Allá no hay agricultura de cambio. pero si se producen y se hacen importantes esfuerzos por garantizarle a los nicaragüenses los productos que constituyen su dieta básica.
No sabemos que harán esos plumíferos, como un señor Cartín de La República, que tienen la deformación de sacudirse sus frustraciones personales atacando a Nicaragua, y por lo que sea, aunque no haya motivo, ahora que Nicaragua, como se dice popularmente, les salvó la tanda.
de de de la al СС SI SU cu SC le ng re ag El diferendo surgido entre los gobiernos de los países La cumbre fue fijada para la tercera semana del mes de centroamericanos acerca de la fecha de la cumbre que co febrero. Es posible que para entonces el gobierno norteamerrespondía celebrar este mes, muestra hasta dónde siguen ericano se encuentre en mejores condiciones de presionar a xistiendo fuerzas que pretenden revertir el penoso pero se los centroamericanos, y es posible también que la contra enguro camino centroamericano hacia la paz.
cuentre tiempo para ocacionar alguna dificultad que pueda El motivo del aplazamiento aducido por el gobierno de entorpecer los resultados de la reunión.
Costa Rica y apoyado ardientemente por la dictadura duar Lo que sí parece claro es que hoy día Esquipulas II es uLista de El Salvador, no puede sino llamar a la reflexión.
na realidad en nuestra región. Si bien muchos de los puntos Ambos gobiemos opinaron que era necesario dar tiem siguen sin cumplirse y muchos de los acuerdos continúan po a que el nuevo presidente norteamericano, George Bush, violándose, Centroamérica ha venido caminando, lenta peasumiera su puesto al final de enero, antes de proceder los ro segura, por el camino del amortiguamiento de las tensiocentroamericanos a discutir los problemas de su región.
nes y de la consecusión de la paz.
Pareciera más lógico pensar que era necesario un acuerEn el centro de este gran giro en la política del Istmo se do regional sin interferencia externa, tal como se expresa en halla la derrota de la contra, que ya es incapaz de revertir su la letra y se desprende del espíritu de Esquipulas, para lue situación por la vía de las armas y que ha perdido todo pago, sobre la base de ese acuerdo, negociar con la potencia ex pel político en el interior de Nicaragua.
trarregional que es la principal causante del drama que vivi El cambio de la administración norteamericana y la simos los habitantes del Istmo.
tuación de la contra debe servir de aliciente a los pueblos Más que otras cuestiones de procedimiento, pareciera centroamericanos para reactivar su lucha por la paz.
que este elemento de principio enfrentó a Nicaragua y GuaEl año que recién se inicia debe convertirse en el año del temala, los gobiernos más independientes del área, a los o cese de la guerra criminal que sufre el pueblo nicaragüense.
tros tres gobiernos, siempre tan susceptibles a los vaivenes Aunque en esta materia no se pueden hacer pronósticos, pade la política norteamericana.
reciera que lo peor de la agresión a este país ya ha pasado.
En el trasfondo de la cuestión, pareciera que existe inte Reagan se fue sin ver cumplido su sueño de destruir la Rerés de dar tiempo par que el nuevo equipo norteamericano volución Popular Sandinista.
reacomode su personal antes del encuentro y para que conLa situación es propicia para que los pueblos centroametra pueda enderezar al menos algunos de los múltiples pro ricanos reactivemos la solidaridad con Nicaragua y exijablemas y divisiones que vive hoy día.
mos una paz irreversible. n рY ese señor, en los días de diciembre se dejó ir con una vomitada contra el hermano país, a propósito de que va rios conjuntos y solistas nacionales fueron contratados para ir a amenizar fiestas populares en Nicaragua.
Ya no se podía hablar, como siempre dicen, de un país pobre y triste, entonces, con sus clásicos argumentos de Chorlito, dijo que el Gobierno Sandinista, al llevar estos artistas para promover bailes, se estaba burlando del dolor de la gente de Blufields afectada por el huracán Juana.
Mucho se habló a final de año sobre los supuestos bogros alcanzados con la reimplantación del bachillerato e incluso, en una encuesta hecha entre periodistas, el Ministro Pacheco apareció con la mejor calificación. Lo que no se ha dicho, y se calla con toda la intención del caso, es que aproximadamente la mitad de los estudiantes de último año no participaron en las pruebas de bachillerato porque no aprobaron una o varias materias de undecimo año y, además, de esa minoria que fue al bachillerato hubo un importante número que se quedó.
En un colegio capitalino, de sesenta estudiantes de quinto año, sólo catorce fueron a bachillerato. Los catorce ganaron y eso se promocionó como un triunfo, pero. los otros 56?
Parece mentira pero una de las personas más implicadas en acciones de narcotráfico y armas todavia no ha sido conminada ante ninguna instancia judicial o legislativa para que aclare muchos de sus actos. Se trata del norteamericano John Hull quien entrenta acusaciones y juicios en los Estados Unidos por sus nexos con armas y drogas para la contra y otras bandas que operan en nuestros países.
Hull, según declaraciones del diputado Alberto Faith, se ofreció a comparecer ante la comisión legislativa del narcotráfico, posiblemente tratando de impresionar y salir rápido del asunto. Sería bueno que los diputados le tomen la palabra, lo llamen y previamente recojan al menos parte de la mucha información y denuncias que existen contra ese norteamericano que usurpa nuestra nacionalidad.
Revolución de la esperanza Oscar Madrigal Jiménez temor a lo novedoso y miedo a introducir y a cambiar nuestras formas que tradicionalLos problemas y circunstancias a las mente nos han acompañado para pensar, ecuales se enfrenta hoy la Humanidad, obli laborar o hacer política. El mundo en las ga a los marxistas, a los comunistas a ver el postrimerías del siglo XX nos obliga a una mundo con apertura y con una mente abier revisión profunda de los modos de pensar, ta y creadora. El marxismo leninismo es de elaboración programática y de hacer posobre todo creación; sin las concepciones lítica. De lo contrario el estancamiento se audaces y novedosas de Lenin la Gran apoderará de nuestro pensamiento y de Revolución de Octubre no hubiese sido po nuestra acción revolucionaria.
sible. La renovación es consustancias con La perestroika es un ejemplo de cónuestra doctrina.
mo los comunistas soviéticos están enfrenSin embargo, desgraciadamente esto tando los problemas de su política interna y no siempre ha sido así. Durante muchos a los problemas universales. Superan los ños hemos tenido ideas de iglesia, levanta viejos esquemas, afrontan la vida con espído como principio aquello que era particu ritu renovador y creador, encontrando el lar, elevado a dogma lo que tenía que estar mundo en su real dimensión, con sus retos en permanente revisión. Por muchos años y perspectivas.
se anatematizaron las leyes de la genética La perestroika no ha significado sólo porque rozaban con el materialismo diauna respuesta a los enormes problemas por léctico, se condenó a la cibernética porque los que atraviesa el socialismo situación no fue del agrado de algunos dirigentes, se que tenía al país soviético al borde de la crioficializó la cultura creando un severo es sis, sino también ha contribuido a enfrentar tancamiento. el marxismo leninismo hte de otra manera los problemas del mundo nido su Edad Media. también su Inqui actual.
sición.
Los cambios en la política interna de la Los comunistas deberían ser los más Unión Soviética, principalmente la refordispuestos a los cambios, al análisis de los ma económica, tienen viejos antecedentes.
modernos avances científico sociales y a Se hicieron esfuerzos por introducir cointroducir, mediante la superación teórica, rrectivos en el desarrollo económico en todo lo que conduce al progreso social, a la 1953, 1955 y 1965. En esas ocasiones y esconquista de un mundo más justo y más hu pecialmente en la última, la prensa habló mano. El materialismo dialéctico enseña a del retomo de la URSS al capitalismo.
observar el mundo de manera inmutable, Nuestro Partido explicó claramente el sino a apreciarlo en su constante devenir y carácter de esas reformas y cómo la utilizadesarrollo; el mundo es cambio, mutación, ción de determinados mecanismos (como contradicción, superación de lo viejo por lo algunos de mercado) no atentaban contra el nuevo.
Pero, contrariamente a ello, en régimen socialista. Sin embargo, esas remuchas ocasiones los comunistas actua formas se atrofiaron y quedaron en el aire.
mos como verdaderos conservadores, con Esta falta de voluntad para aplicar y ser consecuente con esa reforma económica llevó a la URSS a una situación. que, para decirlo con franqueza, contenía en sí la amenaza de una crisis seria, social, económica y política. Gorbachov, Perestroika. La causa principal de los problemas ha sido la pérdida de importantes valores democráticos, de participación de las masas en los destinos del país, del deterioro del papel de los soviets como poder popular, de la información del irrespeto a la legalidad, del dominio de la burocracia.
Lo más importante de la perestroika es la profunda reforma política que lleva adelante, reforma que fortalece la democracia y el papel de las masas, única garantía de que el proceso de renovación sea irreversible.
Los problemas internacionales se enfrentan también de otra manera. La novedad más importante consiste en desplazar la competición del terreno militar para pasarlo al terreno político. Gorbachov lo expuso en el XXVII Congreso del PCUS:. el nivel y el carácter de las armas acumuladas son tales hoy que ni siquiera la paridad podría ya garantizar la seguridad. Garantizar la seguridad se convierte cada vez más en un problema político que se puede resolver solamente con instrumentos políticos La perestroika viene fortaleciendo el socialismo. Hoy el socialismo es más fuerte, a pesar de sus difucultades pasajeras. Efectivamente lo que está ocurriendo en la Unión Soviética es la revolución de la esperanza.
En nombre de bajar la inflación, los costarricenses que vivimos de nuestro trabajo venimos soportando desde 1982 una fuerte y constante carga de alzas e impuestos rayana en la debacle. En ese calvario decretado desde arriba jugó en sus inicios un papel muy importante Carlos Manuel Castillo, director de las políticas económicas impulsadas por Monge a partir de 1982. Ese es uno de los grandes méritos de este precandidato, que ahora pretende darle vueltas y presentar lo que ha sido crisis para el pueblo, como grandes batallas contra la inflación ADELANTE PUBLICACION DEL PARTIDO VANGUARDIA POPULAR DIRECTOR: Manuel Delgado JEFE DE REDACCION: Franklin Carvajal ADMINISTRADOR: Fernando Gutiérrez. San José, Avs. 10 y 12 casa 1077 Tel. 23 3451 apdo. 2009 1000 San José Diagramación y montaje COMPARTE Tel. 57 0682 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.