Adelante Del 13 al 19 de enero de 1989 Frente Patriótico elige candidato presidencial el 22 de abril El 22 de abril se realizará la convención de las fuerzas democráticas y de izquierda del país, agrupadas en el Frente Patriótico, según lo acordó esta semana el Comité Político de esa coalición.
El 22 de febrero se abrirá el período de campaña que se prolongará por dos meses y en ella podrán participar los ciudadanos interesados de acuerdo a los lineamientos definidos en la asamblea constitutiva de la coalición efectuada el pasado mes de diciembre, y a los mecanismos que se especificarán en una próxima asamblea a celebrarse el 11 de febrero.
En su sesión de esta semana, el Comité Político del Frente Patriótico analizó diferenles aspectos del trabajo de la coalición, como el programa, fechas y mecanismos de elección de candidatos, la inscripción electoral del FP, bandera y otros temas relacionados con los acuerdos adoptados en la asamblea de diciembre.
La asamblea del 11 de febrero Para el 11 de febrero se convocará a una asamblea de la coalición con el objeto de discutir sobre el programa, definir los mecanismos de elección de candidatos a Presidente, diputados y regidores, así como dar un informe sobre la labor desarrollada por el Comité Político.
Para esta asamblea se volverá a cursar invitación a sectores, organizaciones y personas independientes interesadas en impulsar u todo carácter para presentarles las bases pro Otros asuntos descentralizar el trabajo e incorporar a difena alternativa electoral democrática y patrió gramáticas de la coalición y recoger sus inrentes organizaciones y personas interesadas tica que enfrente los proyectos políticos de Li quietudes y propuestas.
El Comité Político consideró necesario en las labores político electorales de la coaliberación y la Unidad.
En ese sentido, la asamblea del 11 de feconstituir una subcomisión que se encargue ción.
Punto medular de esta asamblea será el brero no va a agotar este proceso de consulta, de todo lo relacionado con la inscripción elec También se discutió en torno a la bandera del referente al programa. Ya en la asamblea de sinfo que precisará más en el tema con protoral del Frente Patriótico.
Frente Patriótico, acordándose que, para la diciembre se aprobaron algunos lineamientos puestas concretas de los participantes para Por otra parte, en los próximos días que próxima semana, se presentarán proyectos y darán constituidas comisiones con la idea de gcncrales sobre el carácter y los temas que de continuar las reuniones a todo nivel para indefinir pronto el emblema de la coalición.
bería abordar el programa de la coalición. In corporar inquietudes de las organizaciones mediatamente se constituyó una comisión populares.
con el criterio de avanzar en este importante Asimismo, en esta asamblea de febrero tema con miras a la asamblea de febrero. se definirán los mecanismos de elección de Hay interés en el Comité Político, reco candidatos en los diferentes niveles, para engiendo el espíritu de la asamblea de diciem trar directamente en la campaña previa que Su contribución es esencial para nuestro desarrollo.
bre, de conformar un buen programa, no sola culminará con la convención del 22 de abril Distribuya y pague puntualmente su semanario mente por su carácter y los temas que aborde, que designará el candidato presidencial.
sino también por el grado de participación de Con el mismo interés con que se tramita organizaciones populares y personas intere lo relacionado con el programa de la coalición sadas. Por lo tanto, se volvió a hacer énfasis se ha abordado lo relacionado con los candien la necesidad de programar reuniones a ni datos para entrar de lleno lo más pronto en la vel nacional con organizaciones populares de recta de la campaña electoral.
Adelante Organizaciones oreras reclaman política del gobierno Organizaciones de oreros re presentado por el Poder Ejecutivo Además de ello, denunció el dichazaron este martes un proyecto de sin llegar a ningún acuerdo. rigente, el gobierno está exigiendo acuerdo presentado por el Gobierno Tomás Vásquez, secretario ge que los oreros pongan maquinaria de la República en que se imponían neral de UTRAORO, manifestó que muy costosa, lo que sólo sirve para serias restricciones a la labor de ex su organización no está dispuesta a abrir camino a que penetren grandes plotación del oro en la enínsula de suscribir ningún acuerdo que sea le compañías a explotar el metal.
Osa.
sivo a los intereses de sus afiliados. la reunión asistieron perso El gobierno está interesado en Dijo que el gobierno pretende exterminar a los oreros. afirmó neros del Ministerio de Energía y prácticamente eliminar la explota Vásquez, y agregó que los trabajaMinas, representantes del Servicio ción artesanal del oro, actividad de dores del oro están exigiendo mediNacional de Parques Nacionales y la que dependen muchos costarridas de protección a su actividad, en representantes de las organizacio censes.
especial permisos de explotación en nes oreras, la Unión de Trabajado Según explicó el dirigente, el zonas rentables.
res del Oro (UTRAORO) y la Unión gobierno ofrece concesiones que Si el gobierno no asume una de Agrupaciones Mineras de la Pe son cascarones. pues correspon posición positiva, no está lejano el nínsula de Osa.
den a zonas ya muy explotadas que día en que se desate una revuelta Los representantes de ambas hacen imposible obtener el metal más fuerte que la que se vivió en el partes discutieron el documento por medios artesanales.
pasado. dijo.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.