Democracy

9 14 de diciembre de 1988 Adelante 10 Por el camino del 16 Congreso Si Vi No hay democracia sin participación popular ños qui NA de do.
mi Ba da RO ro fe SI da ci C Franklin Carvajal guardan prisión esperando el correspondiente juicio, y en no pocas ocasiones el fallo ha siComo una República Democrática se defi do totalmente a su favor, es decir, no se les enne el Estado costarricense, de acuerdo a la contró culpabilidad alguna; sin embargo, se Constitución Política vigente aprobada en les privó de libertad por un período que nadie 1949.
se los repone.
En la misma Carta Magna existen dos ca Recientemente en estas páginas publicapítulos denominados Derechos y Garantías mos la denuncia de un ciudadano que, vinienIndividuales y Derechos y Garantías Socia do de su trabajo, fue detenido por dos policíles, donde se contienen un conjunto de nor as, registrado, agredido verbalmente, y desmas que nominalmente establecen condicio pués enviado a la Detención General donde nes fundamentales de existencia para los cos permaneció hasta el día siguiente cuando se le tarricenses.
comunicó que debía pagar una multa por un El título tercero, referente a derechos y ga delito que nunca cometió. Hechos como ésrantías individuales, habla de la inviolabili te se repiten cotidianamente en el país y exdad del domicilio y de la correspondencia; es presan un franco estado de indefensión en que tablece que nadie puede ser inquietado ni per se encuentra el ciudadano común frente a los seguido por la manifestación de sus opiniones cuerpos policiales.
y correlativamente señala que todos pueden Si abordamos el tema de los derechos labocomunicar sus pensamientos de palabra o por rales, abundan ejemplos en el sentido de que escrito y publicarlos sin previa censura. a muchos trabajadores se les obliga a organiEn el mismo título se advierte que nadie zarse, contraviniendo lo expresado por la podrá ser detenido sin un indicio comprobado Constitución, como es el caso de las asociaLa libertad de sindicalización, consagrada en la Constitución Política es de haber cometido delito, ni sufrirá pena sino ciones solidaristas. La libertad de sindicalizairrespetada a diario por el sector patronal y los poderes públicos.
por delito, cuasidelito o falta. También se es ción, también consagrada en la Carta Magna, tablece la prohibición de ejercer tratamientos es violentamente irrespetada por el sector pacrueles o degradantes en contra de personas tronal y constituye la razón principal para que detenidas.
en la empresa privada casi no haya sindicatos En cuanto a los Derechos y Garantías So o se tenga que realizar una actividad clandes Esto significa generar un cambio radical formas y mecanismos mediante los cuales el ciales, título quinto de la Constitución Políti tina en esa dirección.
en las estructuras de poder, que ponga al fren pueblo organizado tenga injerencia directa en ca, 25 artículos subrayan derechos de los ciu En igual sentido se puede hablar de las te de la nación a un nuevo sujeto histórico la conducción del Estado y sus instituciones.
dadanos, donde se establece la obligatoriedad connvenciones colectivas que virtualmente conformado por quienes nunca han sido go En la Asamblea Legislativa, a la par de los del Estado de suministrar el mayor bienestar han desaparecido en el sector público y el pri bierno, por los amplios sectores sociales que diputados electos libremente por medio de a los habitantes.
vado, por la hostilidad hacia ellas expresada sufren directamente las consecuencias del té sus correspondientes partidos políticos, partiTambién hay normas de carácter laboral por el Gobierno y los patronos.
gimen imperante. Base fundamental de ese ciparán con iguales derechos diputados repreque especifican que el trabajo es un derecho No es cierto que haya una protección espe nuevo poder lo constituye la Democracia Po sentantes de las organizaciones de masas que del individuo, lo mismo que la obtención de cial para las mujeres y menores en su trabajo, pular, una democracia de nuevo tipo, superior serán electos directamente por los afiliados de un salario mínimo que le procure bienestar y sino todo lo contrario.
que tenga realmente en el hombre el centro de esas organizaciones, según lo expone el Proexistencia digna Estamos así ante un claro divorcio entre lo sus preocupaciones.
grama.
Por otra parte, la Carta Magna establece el que expresan los textos constitucionales y la Nuestro Programa claramente define las En el apartado referente a la Cogestión Poderecho de libre sindicalización y le da fuer realidad cotidiana. No se puede decir, que el características y tareas del Gobierno de nue pular, expresamente se señala que las comuza de ley a las convenciones colectivas. irrespeto a lo que dicen las leyes obedezca al vo tipo, calificado como popular y de coali nidades laborales tendrán participación en la Asimismo, se establece que las leyes darán olvido, negligencia o arbitrariedad de un fun ción, pero no se queda ahí y, como elemento administración, dirección y orientación de las protección especial a las mujeres y a los me cionario o de algún patrón en específico. Se de especial importancia, abre las compuertas empresas privadas y estatales. y se agrega: nores de edad en su trabajo.
trata de que dichos textos, como el grueso de para una amplia participación popular. Hace Las instituciones que brindan servicios pú¿Se cumplen estos preceptos constitucio la Constitución Política están definidos en un de la democracia no un postulado general, blicos tendrán en su dirección representantes nales?
espíritu y en los marcos de una concepción muchas veces sin contenido ni vigencia real de los usuarios.
Recientemente, el exdiputado y magistra que le dan a su aplicación un carácter parcial, como ocurre actualmente, sino una vivencia En lo referente al Poder Judicial se establedo ante la Corte Interamericana de Derechos generalmente en favor de quienes tienen po de participación ciudadana.
Humanos, Lic. Rodolfo Piza Escalante, de der económico y poder político.
ce que éste, en la Democracia Popular, será No basta, y asíqueda establecido en el Pro independiente de los demás poderes y se erenunció en la Asamblea Legislativa que en las Esas libertades y derechos, que por la ex grama, con establecer un gobiemo con inspi girá sobre una estructura democrática y descárceles de nuestro país se tortura. Refirién periencia de la vida cotidiana, muchos ciuda raciones y orientaciones de bienestar popular, centralizada.
dose al detenido, el jurista costarricense dijo, danos ni conocen ni disfrutan, se enmarcan en es preciso la acción conciente de los ciudada Claramente se plantea que como todas las se tortura al individuo, se le esconde o se nie el régimen económico social imperante que, nos organizados para conformar una nueva instituciones del Estado, también estará soga el acceso a la familia. y agregó: Aquí las en sus aspectos fundamentales, genera depen sociedad.
metido al control popular, con el objetivo de personas no son detenidas, son secuestradas dencia y subdesarrollo del país, desigualdad Como punto de partida, el Programa seña impedir la corrupción y el favoritismo.
por la policía durante 24 horas y sus familias social, brechas cada vez más insalvables entre la que la Democracia Popular promoverá u Es mediante estos mecanismos que se gaestán angustiadas llamando a los hospitales, ricos y pobres y una gran injusticia social. na transformación democrática del Estado rantiza que los ciudadanos no sean simplellamando hasta a la morgue, porque no saben la orden del día está que Costa Rica se que amplíe la participación popular en la gesdónde está su deudo.
a realmente un Estado democrático y hacia amente receptores y espectadores de las acciotión estatal, ponga las instituciones del Esta nes de los gobernantes, sino que tengan una Tanto el Ministro de Justicia, Dr. Luis Pau llá apunta el nuevo programa de nuestro Par do bajo el control popular, simplifique y con injerencia directa, primero en la elección de lino Mora como otros altos funcionarios del tido aprobado en su 16 Congreso, cuyos pos centre esas instituciones, mejore y abarate su éstos y control permanente a sus actuaciones, Gobiemo, en forma reiterada han planteado tulados básicos buscan promover un verdade funcionamiento y evite duplicaciones. Su fin sino que, además y fundamentalmente, ese que las cárceles de nuestro país mantienen u to desarrollo del país, con absoluto respeto de primero será la búsqueda del bienestar popu pueblo organizado también participe directana importante población de indiciados, perso la soberanía nacional y procurando el bienes lar.
mente en la conducción del país.
nas que por meses y, en algunos casos años, tar de los costarricenses.
Como correlato de lo anterior, se plantean Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.