CalderonismoDemocracyMarxismMovimiento Costa Rica Libre (MCRL)National LiberationPartido Liberación NacionalPartido Vanguardia Popular (PVP)Strike

9 14 de diciembre de 1988 Adelante 9 7 dias Adelante nuestra posición Un nuevo frente electoral para una democracia verdadera Oscurantismo y espíritu medieval fue lo que mostró rentemente enfrentadas por razones ideológicas. el diario La Nación en su editorial del sábado de di piensan de una manera muy similar cuando se trata de ciembre, dedicado al tema de la unidad de la izquier defender sus intereses y estrujar a los gobernados de uda.
no y otro partido.
De ese órgano de prensa, que suele considerarse al Para hacer un cambio en Costa Rica es necesario sugo así como la sagrada congregación para la fe po perar el bipartidismo. para ello, hay que superar el lítica de los costarricenses, no puede esperarse, en nin marco estrecho y dogmático de las ideologías abstracgún caso, un análisis digno de la buena voluntad del tas.
costarricense. nadie hay que preguntarle cómo se autodefine, siSin embargo, en ninguna otra materia muestra tan no qué es lo que quiere para Costa Rica.
to prejuicio y dogmatismo, tanta inquina y, por qué no Si obligáramos a hacer esto a La Nación la pondrídecirlo, tanto menosprecio a la inteligencia del lector, amos, por cierto, en un gran aprieto.
como cuando trata temas relacionados con la izquier Loreal, al margen de las ideologías más formales que da.
reales, es que las mayorías costarricenses desean un El editorial vuelve a recurrir a los mismos argu cambio profundo en el país, cambio que no puede ser mentos de siempre: doctrina totalitaria. depen brindado ni por el PUSC ni por el PLN.
dencia del Kremlin. de rodillas ante Fidel, Ortega y Ese cambio debe tener como inicio la instauración de Gorbachov y otras que son el dogma para anatemizar un gobierno que represente a nuevos sectores sociales.
todo esfuerzo de progreso, democracia e independen Los que hasta ahora han gobernado, sean socialcristiacia.
nos o socialdemócratas. representantes ambos del Eso es normal en ese diario, y no merece siquiera u mismo reducido sector oligárquico, no pueden dar resna respuesta. Dos temas tratados por La Nación me puesta a las aspiraciones de desarrollo económico, bierecen sin embargo algún comentario.
nestar social y libertad política.
El primero tiene que ver con la posibilidad de que La tarea de construir una nueva Costa Rica correscostarricenses que coinciden en un programa político ponde a nuevos sectores sociales, en cuyo seno están los y en un conjunto de aspiraciones sociales puedan unir trabajadores. estos es a los que hay que unir con inse en una elecciones independientemente de su ideolo dependencia de la tradición político electoral.
gía.
En esta labor, pese a los señores de La Nación. tieCuando grupos de personas que se dicen socialcris nen un lugar y un papel costarricenses de diversas idetianas, socialdemócratas o vinculadas con agrupacio ologías, entre ellos, los marxistas.
nes fascistas o neofascistas (recuerdese los nexos de El segundo asunto es que La Nación demanda de La Nación con el Movimiento Costa Rica Libre. es la izquierda definir el núcleo de conceptos en torno al te órgano de prensa no dice nada. Esas alianzas le pa sistema democrático, los derechos humanos, la liberrecen lo más normal del mundo.
tad y la dependencia de centros de poder externos.
Cuando por el contrario, costarricenses de otras ide Estos asuntos serán debatidos en el Encuentro del 11 ologías coinciden con los marxistas, La Nación pe de diciembre y será después de esa fecha que podremos ga el grito al cielo. En esta materia, el matutino actú dar una respuesta acabada.
a de una manera absolutamente confesional. esto co Por ahora es necesario decir que el Proyecto de Derresponde, por supuesto, a sus intereses.
claración Política de la coalición que nacerá entonces Los partidos oligárquicos, con la ayuda de La Na es muy clara a esos respectos.
ción y otros medios, han logrado mantener unidos a Ella propone un camino para la independencia naciosectores muy diversos y divididos a los que se aseme nal verdadera, por medio de una renegociación patriójan entre sí, gracias a la lógica de las ideologías y al tica de la deuda externa y la recuperación de la soberabipartidismo.
nía nacional. Podría La Nación. cuyo servilismo haEl liberacionista de pueblo, que hace milagros para cia la derecha norteamericana es proverbial, decir lo rendir el sueldo que gana en una oficina pública y que mismo?
además es estigmatizado por La Nación con el mo En materia de democracia propone instaurar un régite de burócrata. no pocas veces se enemista con su men de amplias libertades, pluralismo de medios de covecino pulpero porque este resulta calderonista. municación y derechos sindicales. Entre otros, mencioLas ideologías los dividen. Pero ese hombre po na el derecho de huelga y libre sindicalización.
cas veces medita en que en su ideario político se ase ¿Podría el aristocratizante medio de prensa, enemigo meja más a ese pulpero que a los hombres de su parti como se sabe del movimiento sindical, y de la verdadedo que gobiernan el país. Hablando con propiedad, ra libertad de expresión, suscribir esas palabras?
deológicamente están más cerca entre sí que respecto El nuevo frente electoral que nacerá el próximo doa quienes manejan a sus partidos.
mingo significará una alternativa popular que no es del Así dividen al pueblo para mantener en el poder a gusto ni de La Nación ni de los demás oligarcas. Equienes sólo merecen el nombre de enemigos del pue lla representa la esperanza del pueblo de Costa Rica, blo.
cansado ya de la politiquería, el bipartidismo y la injusPero hay más: las cúpulas de esos dos partidos, apa ticia.
El todavía magistrado de la Corte, Eduardo Ching, fue electo el 18 de febrero de 1985, por un período de ocho años, en una segunda votación legislativa y por un mar.
gen muy estrecho.
Čhing fue promovido e impulsado por la fracción parlamentaria liberacionista y, en una primera votación, empato con el candidato que proponía la fracción de la nidad Social Cristiana. Vino una segunda ronda y el hoy magistrado obtuvo 26 votos contra 20 de su oponente.
Eso significa que, con el apoyo de menos de la mitad de los miembros de la Asamblea, 57 diputados en total, y con una diferencia de votos, Ching resultó designado nada menos que Magistrado de la Corte Suprema de Justicia.
Una situación similar se dio con sus colegas Jesús Ramírez y Alvaro Carvajal, impulsados en la misma época por el Partido Liberación Nacional.
Esto de por sí demuestra y comprueba que el tal apoliticismo de los magistrados es una farsa. En primer lugar, son electos en un cuerpo esencialmente político y politiquero como es la Asamblea Legislativa. Además, siempre se dan casos como el comentado que, minimo, aparecen dos candidatos impulsados por las respectivas fracciones mayoritarias del PLN y el PUSC.
En esta forma, el Partido que tiene mayoría en el Parlamente es el que elige magistrados, es decir, manda en la Corte.
Por cierto que eso de la elección de los magistrados tiene otros bemoles. Como señalamos, un magistrado puede ser electo por una diferencia de un volo y hasta por sólo un tercio del total de diputados. Pero no ocurre lo mismo, cuando se le vence el período de ocho años por el que fue nombrado, amén de que nadie puede destituirlob del cargo.
Dice la Constitución Política que los magistrados se eligen por un período de ocho años y se considerarán reelegidos para períodos iguales, salvo que en votación no menor de las dos terceras partes del total de los miembros de la Asamblea Legislativa, es decir 38 diputados, se acuerde lo contrario.
Por supuesto que esto nunca ocure y de ahí que los magistrados se eternicen en el cargo para el que los designó la mayoría parlamentaria de un partido político, El precandidato Rolando Araya lanzó serias acusaciones en contra de su oponente, Carlos Manuel Castillo, cuando se efectuaron las elecciones cantonales del sector femenino.
En esa ocasión, Araya denunció que la tendencia contraria había utilizado maquinaria, equipo y vehículos del Ministerio de Transportes para ganar votos y transportar gente.
Esto simplemente es un delito. No se ha sabido que las autoridades correspondientes tomen cartas en el asunto y en cuanto a las del Partido Liberación Nacional, se anuncia que el asunto será visto hasta el año entrante. Si Carlos Manuel Castillo resulta triunfador en la convención, lo más seguro es que a la denuncia se le eche tierra.
Lo que tenía que pasar pasó. Después de un poco de resistencia y de hacer regateos, sobre todo con miras a hacer realidad el pacto secreto de febrero, Miguel Angel Rodríguez decidió abrazar públicamente a CaldeTÓn Fournier. lo que se dijeron durante varias semanas, por todos los medios y tonos fue mentira, o todos son intereses, cálculos e hipocresía. Lo cierto es que pronto veremos a Miguel Angel hablando bellezas de su otrora enemigo, Rafael Angel Calderón.
ADELANTE PUBLICACION DEL PARTIDO VANGUARDIA POPULAR DIRECTOR: Manuel Delgado JEFE DE REDACCION: Franklin Carvajal ADMINISTRADOR: Luis Cordero ta ro San José, Avs. 10 y 12 casa 1077 Tel. 23 3451 apdo. 2009 1000 San José Diagramación y montaje COMPARTE Tel. 57 0682 SUJUU Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.