StrikeSyndicalism

9 14 de diciembre de 1988 Adelante Narcotráfico Demandas de Comisión siguen pendientes En huelga trabajadores municipales de Limón MURLUPALIDAD Más de 300 trabajadores municipales de la ciudad de Limón declararon una huelga el pasado lunes para exigir el pago de los aumentos salariales correspondientes al presente año.
La huelga fue decretada por el Sindicato de Trabajadores de la Provincia de Limón (SITRAMUPL. afiliado a la CATD, y fue unánimemente apoyado por los trabajadores.
Como consecuencia de la huelga, todos los servicios que presta la Municipalidad limonense fueron suspendidos, con la sola excepción de los servicios funerarios del cementerio de la localidad.
parlamentario.
Las demandas Las demandas fundamentales tud de pensión presentada por los contenidas en el informe presen magistrados Ching y Carvajal.
tado por la comisión legislativa Textualmente en dicho artículo se sobre narcotráfico continúan sin plantea que el servidor del Poder resolverse en vista de que los prin Judicial pierde su derecho a la jucipales implicados no aceptan lo bilación, cuando por sus vicios, planteado por los seis legisladores falta de honorabilidad o responintegrantes del citado organismo sabilidad penales, calificados por la Corte, se haga indigno de reciLos magistrados Eduardo birlo.
Ching y Alvaro Carvajal, ante el Con respecto al debate del inplanteamiento de la Comisión pa forme en el plenario legislativo, ra que renunciaran a sus cargos, aparentemente será a partir de la recurrieron al expediente de plan semana entrante que se inicie la tear su jubilación buscando así e discusión del mismo, aunque toximirse de aclarar sobre los extre davía se mantienen dudas al resmos que los implicaban en el caso pecto. El tema de la renuncia o no Fionna Umaña.
del diputado Leonel Villalobos, Por otra parte, el magistrado solicitada expresamente por la Jesús Ramírez, también implica Comisión, constituye uno de los do en el asunto, se niega a aceptar puntos medulares del debate.
el planteamiento de la Comisión y Villalobos ha subrayado que la petición de catorce magistrados no renunciará e incluso no pretenpara que abandonara su cargo en de dar explicaciones al plenario, la Corte.
según lo ha manifestado a la prenSe ha informado de fuentes del sa. Hay varios miembros de la Poder Judicial que allegados a Ra fracción legislativa que lo apoyan mírez, valiéndose de diferentes en esa tesis y, en general, los dipurecursos, presional para que em tados verdiblancos han preferido pleados de ese ente firmen pliegos eludir el tema de la renuncia de en apoyo del magistrado.
Villalobos Se ha considerado asimismo Si no hay más ausencias ni que la Corte Plena tiene que tener rupturas de quórum es posible en cuenta el artículo 240 de la Ley que el debate se inicie el lunes, Orgánica del Poder Judicial para aunque seguramente no concluirá efectos de darle el paso a la solicieste año.
Dirigentes sindicales de esa organización gremial manifestaron que los aumentos decretados por el Consejo de Salarios no se han hecho efectivos a los trabajadores municipales en lo que va del año.
En enero del presente año, una revaloración por un monto de mil cien colones entró en vigencia en todo el país. partir de junio, otro aumento salarial, esta vez por mil 300 colones, entró en vigencia. La Municipalidad de Limón manifestó no tener fondos para cubrir esos aumentos, por lo que los trabajadores no los percibieron.
En síntesis, a los trabajadores se les deben mil 500 colones correspondientes a los primeros cinco meses del año, y 27 mil 200 correspondientes a los restantes meses, a razón de 400 mensuales.
Agregaron los sindicalistas que el Concejo de la localidad realizó varias reformas a sus presupuestos, y en ninA las de la mañana del lunes los trabajadores municipales de Limón iniciaron unánimemente una huelga en pro del pago de aumentos de salario adeudados.
guna contempla el pago de los salarios El dirigente sindical afirmó que su debidos.
movimiento está demandando, además Las reformas número y corres del pago de los aumentos adeudados, el pondieron a los gastos del presente año. compromiso de que no habrá represaUna tercera es un presupuesto extraor lias contra los huelguistas o sus dirigendinario para enero de 1989. Consideran tes.
que las reformas realizadas, que no con Freddy Menéndez, dirigente vantemplan los aumentos, son una burla a guardista de la ciudad de Limón, manilos trabajadores, que han intentado por festó que su partido ha brindado todo el diversos medios llegar a un arreglo con apoyo al movimiento huelguístico.
la Municipalidad.
Menéndez agregó que en ese Concejo hacen falta regidores que representen Demandan solidaridad los intereses de los trabajadores. Los regidores han mostrado una gran negliRoelis Reyes Noguera, secretario gencia y falta de sensibilidad para atengeneral del Sindicato, demandó solidader la justa demanda de los empleados ridad a todo el movimiento sindical del municipales y es correcto que el pueblo país, con el fin de obligar a la parte pa les demande una actitud más digna. atronal a negociar un arreglo al conflicto. firmó.
41. subirá la electricidad Nueva ola de aumentos contra asalariados GUCE Las tarifas de electricidad fueron aumen ras anunciaron un incremento en el precio de res, que representadas en un 41. por ciento por acuerdo dado los cigarrillos de aproximadamente un 25 por tan un amplio pora conocer por el Servicio Nacional de Electri ciento.
centaje de la pocidad, y no del 20. como pretenden hacerlo Estos nuevos aumentos a productos y ser blación, tendrán aparecer.
vicios de amplio consumo continúan la ola al que pagar más caro El nuevo aumento de las tarifas eléctricas, cista provocada por el encarecimiento del el tabaco, lo que que regiría a partir del próximo mes de enero, pan, la leche y el arroz, decretado hace algu redundará en un está calculado sobre la base un precio mayor nas semanas.
descenso del nivel por kilowatt hora.
Alvaro Rojas, secretario general de la de vida de los asaHasta ahora, los costarricenses hemos pa Confederación Unitaria de Trabajadores lariados.
gado la electricidad a un precio de 08 por (CUT. manifestó que con los aumentos deAlvaro Rojas Kw hora. eso debe aumentarse el sobrepre cretados lo que decimos de Feliz Año Nue dijo que todos los cio por concepto de factor término, que ha vo no va con los trabajadores.
vicios dejan granconsistido en 65 adicionales por cada kw La verdad es que las alzas devoran los sades dividendos a hora.
larios acelerada e implacablemente. los grandes conPero sucede que los usuarios han venido Rojas dijo que la situación que viven los a sorcios. Criticó la pagando el factor térmico (sobreprecio por salariados es peor para el sector privado, en el actitud del gobierconcepto de uso de combustibles para la pro que los reajustes salariales no alcanzaron si no que toma mediducción de electricidad) en cantidades mayo quiera la suma de mil colones. Ese aumendas efectivas conres a los necesarios para la compra de comto ha sido sobradamente consumido por las altra el trabaco y que bustibles. Ello significa que el próximo año zas en los precios. manifestó.
no permitió que se ya no será necesario cobrar a los consumido El dirigente sindical dijo que, además del aprobara la ley que res este sobreprecio en el servicio, el cual era proceso de encarecimiento en el costo de la prohibía la publitransitorio.
vida, al sector privado se le niega el derecho cidad a los cigarriSin embargo, a la hora de hacer el cálculo de la sindicalización. El sindicalismo en es llos.
de la nueva tarifa, el SNE no toma como ba te sector de la economía está proscrito, con la se el precio establecido de 08 por kw hora, complacencia del gobierno y del solidarissino un precio mayor, 73, que incluye el mo. agregó Rojas.
La CUT hace un llamado comentó.
factor térmico que ya no es necesario.
Manifestó que aunque parezca paradójico, Es a esta segunda cifra de 73 a la que se Demagogia en torno al tabaco El dirigente sindical manifestó que la CUT el trabajador debe seguir el ejemplo de las cále agrega un 20 de aumento, por lo que maras patronales. No hay un solo grupo de reiteraba su llamamiento a la organización de en realidad el alza en el precio de la luz se increRojas denunció la demagogia que ha rode todos los trabajadores, en organizaciones que patronos que no esté bien organizado, para menta en un 41. por ciento.
ado el aumento en el precio de los cigarrillos. realmente lo representen, especialmente en defender con uñas y dientes sus privilegios. Como dice el pueblo, expresó, fumar es sindicatos.
En la medida en que los sectores que tienen el Ola de aumentos un vicio, además bastante nocivo, pero el au En tanto los trabajadores continúen depoder estén bien organizados y los trabajadomento en el precio de los cigarrillos no va a sorganizados, será muy difícil parar la racha res no lo estemos, la lucha va a ser más difiAl mismo tiempo, las compañías tabacale hacer que la gente fume menos. Los fumado de empobrecimiento que estamos sufriendo. cil. concluyó.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.