BourgeoisieCapitalismCommunismCommunist PartyDemocracyImperialismLeninLeninismMarxismMarxism-leninismPartido Vanguardia Popular (PVP)Russian RevolutionStrike

2 de diciembre. de diciembre de 1988 Adelante 10 Adelant Por el camino del 16 Congreso la Piden Pluralismo político en democracia popular Sardinal ve quejan de de vivien del centro construid poseen comunic ocupante fangal, y organisn anteriors desasole A LA SOLUCU WO SOMOS CAUSARTE DEL PROBLEMA PRONTA JUSTA RINT NO TENEM EXIGIMOS SOLUCIÓN DEBEMUS SUPRA APSE cuenta ¿Puede haber oposición política en social no debe limitarse al papel de ser simun régimen social de signo revolucio ples aliados de un partido o a ser agentes complementarios. El Programa no propone ni nario? Esta pregunta se la hacen hoy plantea un régimen de partido único. Lo que Amen casi todos los que, desde posiciones está propuesto es una sociedad de pluralismo político, de libertad y derecho a organizarse Punta no marxistas, aspiran a un cambio solibremente en partidos políticos. para usar el cial profundo.
lenguaje del Programa. lo que es más imse ha cc median Vanguardia Popular responde que portante es que ese sistema pluralista con diversos y diferentes partidos políticos implica campes el pluralismo político será la forma una competencia por el poder. La democracia de Asis específica de la revolución costarri popular obligará a los partidos que conforman el gobierno popular a ser eficientes, a ser reRomait cense. En el nuevo estado popular, to presentantes de las masas, a estar ligados a eindivid de oro dos los partidos tendrán derecho a or llas, a ser sus fieles intérpretes porque tendrán competencia, porque el poder estará en juego a altos ganizarse y participar abierta y libre en elecciones periódicas.
contro mente.
El pluralismo político que se plantea en el en su El tema es abordado en este tercer Programa nos sugiere inmediatamente la interrogante sobre el papel que tendrían los parcampe contad artículo sobre los documentos bási tidos no revolucionarios. El Programa no cierra ninguna posibilidad a la organización de Los cos adoptados por el 16 Congreso este tipo de partidos y sugiere que podrían autori sustite José Angel Marchena del PVP. participar en las elecciones. Tendría futuro Este material ha sido redactado les, al progreso del pueblo o a la democracia un partido que se oponga a los avances sociaNi a por Oscar Madrigal Jiménez. popular? Pensamos que un partido reaccionaaerá rio, que esté en contra de las mayorías y con una sociedad dirigida por un gobierno popuChac lar, no tendría ninguna posibilidad de desarrollo, ni sería un verdadero peligro para las Desa Uno de los avances más significativos e conquistas del pueblo. Para la misma socieafirm importantes que aporta el nuevo Programa del dad podría ser ventajo permitir la participaacróc Partido es la definición clara y precisa sobre el ción de cualquier partido porque ello sería cobarrio régimen político que existirá bajo la democra mo una válvula de escape para los inconforcia popular, bajo un poder del pueblo. mes y un medio también para medir el grado ofert La sociedad costarricense es pluralista no de aceptación y apoyo que el proyecto popuTran sólo por la existencia de diversas posiciones lar tenga entre las masas. No hay razón para prete dcológicas y partidos políticos, sino porque que en una sociedad en la que se gobierna pamuchos sectores sociales, políticos, gremia ra las mayorías, se tenga temor a permitir la e tarias de Europa, todas o la mayor parte de e La democracia popular se basará en una acep les o simplemente preocupados por el destino xistencia de partidos revolucionarios. llas, originarán necesariamente una restric nueva Constitución y, en una nueva legisla: aer del país, están interesados en participar en un La disputa por el gobierno y diversos po ción del derecho de voto para la burguesía. ción; dará vigencia real a los derechos de los long proyecto que consolide y amplie la democra deres del Estado se realizaría por medio del Luego expresa: Determinar en qué países, en trabajadores (sindical, de huelga, contrata cia costarricense, que logre romper los lazos sufragio, mediante votación universal, di que condiciones específicas nacionales de un ción colectiva, etc. Transformará el Poder el de la dependencia externa y conquiste una recta y secreta cada cuatro años. El sistema capitalismo u otro se aplicará (de un modo ex Judicial y las fuerzas de seguridad, fortalece. pist mayor justicia social. El partido comunista electoral garantizará la representación de las clusivo o preponderante) una restricción de rá el régimen municipal, aplicará una política para no es el único que está interesado en una trans minorías y pondrá fin a los privilegios que a terminada, una violación a la democracia pa internacional que preserve la independenciay SOCI formación democrática, popular y antiimpe hora disfrutan los partidos del capital garanti ra los explotadores, es algo que dependerá de la soberanía nacionales.
rialista del país con vistas a crear una sociedad zando a todos los partidos políticos igualdad las particularidades nacionales de cada capi La democracia popular respetará las cre. De más justa y civilizada. Incluso no es el único de acceso a los medios de comunicación du talismo, de cada revolución (Lenin. La re encias individuales y, muy especialmente, la partido revolucionario que participará en un rante el proceso electoral. dice el segundo volución proletaria y el renegado Kautsky. religión.
de proceso de esta magnitud. Lo que se plante párrafo del punto Los derechos electora Los subrayados son de Lenin. La democracia, como definición de la soa en el proyecto revolucionario que esboza el les están garantizados y no se priva de ellos a pesar de que Lenin polemiza con ciedad nueva, es el derecho a participar en la Programa del Partido Vanguardia Popular es ningún sector político ni social.
Kautsky sobre la dictadura del proletaria orientación de la sociedad pero, lo más impor cor la necesidad de conformar un nuevo gobier Lenin escribía en noviembre de 1918: Es do. aspecto que no es aplicable ni está plan tante, la garantía del derecho a escoger lo que no, un gobierno popular que cobije a todos los de advertir que el privar a los explotadores del teado como contenido de nuestra revolución, cada uno quiera hacer con su vida.
Co partidos políticos y fuerzas sociales que lu derecho de voto es un problema puramente da algunas indicaciones acerca de que las li Los derechos individuales y los derechos irre chen por los objetivos patrióticos planteados. ruso y no un problema de la dictadura del pro mitaciones a los derechos electorales no son humanos son aspectos fundamentales sobre de Se trata de conformar un gobierno de coali letariado en general. Más adelante agrega un elemento esencial de la política proletaria. los cuales se edificará la nueva civilización.
Af ción para acabar con el dominio de la oligar ba: Acerca de la restricción del derecho al La democracia popular no será igual a la Nuevos desafíos y nuevos retos se abrena sed quía y el imperialismo.
sufragio no he dicho ni una palabra. aho democracia de los explotadores, para usar la los comunistas y demás patriotas, que requeEste gobierno de coalición garantizará el ra hay que afirmar que este problema es un a terminología de Lenin. Se trata de una demo rirán de un estudio y una aplicación creadora ejercicio del pluralismo político y el derecho sunto específico nacional, y no un problema cracia superior, con otro contenido social y a nuestras condiciones concretas de esa gran tu de todos los ciudadanos a organizarse libre general de la dictadura. Es un problema que político, con otras fuerzas ejerciendo el domi doctrina científica: el marxismo leninismo.
mente en partidos políticos. dice el Progra hay que enfocar con un estudio de las condi nio político del Estado. Ese dominio del pue Los procesos de renovación en los países soma en el punto El Programa establece el ciones peculiares de la revolución rusa, con blo sobre el nuevo Estado es lo esencial; pe cialistas y los ejemplos victoriosos de las repluralismo político sin ninguna excepción. un estudio de su camino especial de desarro ro la forma de gobierno será la democracia, un voluciones en América Latina nos llenan de La participación política de partidos revolu llo. Pero sería un error asegurar por anti sistema político que implica la más amplia profundo optimismo en el futuro de la humacionarios y que estén por la transformación cipado que las próximas revoluciones prole participación de las mayorías.
nidad.
a car Sitr Mu ro ni re ac in Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.