Adelante 2 de diciembre. de diciembre de 1988 de dicie Poder Judicial Corrupción va más allá de los trenag En el tráfico de drogas y el lavado de dineros provenientes de iales actividades ilícitas, los delincuentes se han especializado en obtener servicios de personas que, estando dentro o fuera de la administración pública, conciente o inconcientemente, llegan a ser instrumentos útiles para sus propósitos.
Quienes actúan como gestores de esta clase de delitos, aprovechan, conocen y utilizan debilidades o aspiraciones, justas o ilegítimas, de personas que pueden serles útiles. Ejemplos de lo anterior pueden ser una decisión precipitada para lograr la excarcelación de un imputado; una reforma legal para facilitar el ascenso de algún funcionario o una credencial para penetrar a recintos que están reservados a las autoridades de cierto rango y responsabilidad especial.
Las denuncias fundamentadas de la comisión legislativa demuestran que en la Corte, son más de tres los culpables.
Del informe de la comisión legislativa sobre narcotráfico.
rector del en forma La investigación se produjo a raíz de las relaciones de Umaña con el argentino Roberto Fionna.
Umaña utilizó su posición de jefe policial para maltratar a un ciudadano que había presentado una acusación laboral contra Fionna. Umaña envió a su secretaria a depositar una importante suma de dinero para garantizar la permanencia en el país de tres individuos orientales a quienes la INTERPOL relaciona con el narcotráfico. El dinero fue retirado posteriormente por Fionna. Umaña tenía en su poder el pasaporte del argentino y poseía un automóvil cuyo dueño verdadero era una mujer identificada como novia de Roberto Fionna.
Ante estos hechos, el Ministerio Público ordenó una investigación del Director de Investigaciones Criminales, que la llevaron a cabo los agentes Llorente y Solano.
Simultáneamente, la Corte Plena toma una decisión similar. En base a las investigaciones de los agentes, tres magistrados presentan un informe planteando la destitución de Ricardo Umaña como jefe en el OIJ. En El 25 de junio de 1985 el Director del OIJ presentó ante la Corte Plena un informe sobre ciertas actuaciones de Ricardo Umaña en relación con un asunto conocido como el caso del Hotel Play Boy. El Director, en base a las investigaciones realizadas, solicitaba a los magistrados la destitución de Ricardo Umaña de su puesto de jefe en el organismo investigador.
La Corte Plena decide, por mayoría de trece votos, rechazar la solicitud de Minor Calvo, mantener en su puesto a Umaña y archivar el documento del OIJ.
El 13 de junio, la Corte Plena conoce un informe de la Inspección Judicial, también en relación con Ricardo Umaña.
ternacionales del narcotráfico, según las autoridades judiciales y policiales de Francia.
No fue sino ante una revisión presentada por un Magistrado que el asunto de Umaña se volvió a conocer y, por una apretada votación (9 el 21 de junio el jefe de la policía fue destituido de su cargo.
tulo de at del puesto Hace a do esa jef OLJ, Minc na ternap dos votaciones, 8 y 7 (un magistrado se pronunció por la destitución con pago de prestaciones. la Corte Plena rechazó las recomendaciones de la Comisión y ratificó en su puesto a Umaña.
Al respecto, la comisión legislativa señala: Le ha preocupado profundamente a esta Comisión, el hecho de que una mayoría de la Corte Plena no revocara el nombramiento de don Ricardo Umaña, no obstante tener en sus manos un expediente que les demostraba a los señores Magistrados que las relaciones entre don Ricardo Umaña y don Roberto Fionna, eran claras, evidentes, indubitables, con el agravante de ser el señor Fionna una persona vinculada a las actividades inlar del pu.
gar se pro parecía el El artí Magistrados identificados con Umaña Ricardo Umaña ostentaba el cargo de Diseñala qu cupado eran abog go, la ma Hechos demostrados poric pasaporte de don Roberto.
10. Que don Ricardo Umaña habitaba un costoso apartamento sin costo alguno, por cortesía de Raynaldo Alejandro Soto, inmueble que fue finalmente traspasado a la abuela de Ricardo Umaña.
mo el ca se le des sin más Que el mencionado usaba papelería membretada del Poder Judicial para ayudarle en trámites administrativos ante distintas dependencias.
El siguiente es el resumen de Que don Ricardo Umaña Zúñiga, en los hechos demostrados por la su momento alto funcionario del Organismo comisión investigadora, que de Investigación Judicial, tuvo nexos de allevaron a los diputados conformistad muy estrechos con don Roberto Fionna, al grado de que el propio Umana admite mantes de la misma a plantear ante esta Comisión, que Fionna le había dila renuncia de tres magistrados cho que él era el mejor amigo que tenía en Costa Rica.
de la Corte, del diputado Leonel Villalobos y del embajador Que Fionna Fionna visitaba a menudo las oficinas del IJ.
de Costa Rica en Perú, dentro de un conjunto de recomenda3. Que don Ricardo le atendía algunos de ciones que afectan fundamensus asuntos personales y llegó hasta empletalmente al Poder Judicial y al ar procedimientos policiales evidentemente OIJ.
abusivos, con los que pretendió amedrentar a una persona que había planteado un litigio laboral contra Roberto Fionna. Que personas vinculadas con el trasiego de drogas sicotrópicas y otras actividades 4. Que don Ricardo tiene actualmente una lícitas, han logrado influir en algunos miembros de la policía judicial de las policías adcausa penal pendiente en los Tribunales de ministrativas y además en integrantes del Justicia por privación de libertad en perjuicio de esa persona.
Poder Judicial, del Poder Legislativo, y el Ejecutivo. Que Umaña Zúñiga tenía en su poder el Que don Ricardo durante horas laborales, le ordenó a su secretaria que fuera a depositar dineros que servían de garantía para la permanencia en el país de unos señores o rientales, a quienes se les vincula también en el narcotráfico internacional.
blico, e licitó al llan Sol hicieras don Ric tigacion Fionna Se comprobó que don Ricardo Umaña era persona de gran influencia en la Corte Suprema de Justicia porque no sólo se le nombró como Jefe de Investigaciones Criminales del sin tener atestados académicos ni legales para ello, manteniéndosele en esa condición de interino para evitar los requisitos de nombramiento en propiedad, e incluso fue el escogido frente a dos profesionales en Derecho. Qu Secció Que estos depósitos fueron retirados posteriormente por don Roberto Fionna.
OLJ y hecho ridad como I Que se comprobó la adquisición por parte de don Ricardo de un vehículo automotor Honda, propiedad de una señorita que fue novia de don Roberto, en condiciones que indican claramente que el propietario del automóvil siempre fue Roberto Fionna; en ese negociado, sirvió de intermediario don Alexander Castro. Que se presentó un proyecto de Reforma a la Ley del Organismo de Investigación Judicial para que el nombramiento de don Ricardo estuviera a derecho. Que ante una destitución solicitó el Director del OlJ para que don Ricardo fuera despedido por un asunto que se conoció co que fueron les ins maña que te Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.