DemocracyPartido Vanguardia Popular (PVP)SocialismStrikeURSSViolence

Adelante 2 de diciembre. de diciembre de 1988 de Secretario General de la CUT Trab La universidad de la lucha En marcha.
Cien miérco ciones a todos Las siguientes son las actividades realizadas durante la semana por el Partido en las distintas regiones del país.
Los tos, mai rectore tuación El confor tros de En el palacio municipal de Corredores, umovimiento campesino y bananero. Por dona placa recuerda a los integrantes del primer quier surgían las huelgas, los sindicatos y las Concejo, electo en elecciones especiales en tomas de tierras.
1974. Esos nombres corresponden a quienes, Sin ocultar su orgullo, Alvaro recuerda hacon justicia, pueden ser considerados fundaber estado entre los primeros que entraron en dores del Cantón. Entre ellos figura Alvaro las tierras que hoy se conocen como Coto Sur.
Rojas Valverde, hoy secretario general de la Fue una de las más grandes tomas de tierra de Confederación Unitaria de Trabajadores la historia costarricense, lucha campesina que (CUT. dio inicio en el histórico de diciembre de Alvaro dice que nació en San José por ac1972.
cidente un día de marzo de 1950. Sus famiLas Viquillas, Metaponto, Campos Dos y liares eran oriundos de Jicaral de Puntarenas, Medio, y otras tomas de Osa y Coto Brus son localidad donde transcurrió su humilde infanparte de su currículum de luchador campesicia.
no.
Además del polvorista del pueblo, su paLa huelga bananera de 1974, una de las dre era campesino. Sus mayores combinaban más rarísimas huelgas legales del movimienlas labores del campo con la amenización de to obrero. marco su bautizo en la lucha sinrosarios, que incluían violines y mandolinas.
dical. Desde entonces no habría lucha banaEn ese ambiente Alvaro aprendió la locuacinera en que Rojas no estuviera presente, no dad de su habla popular y su característica de pocas veces en las primeras filas.
gran conversador.
En 1974 fue electo miembro del primer Concejo de Corredores, y se desempeñó durante ocho años como regidor.
Desde muy joven.
En 1982, el II Congreso de la CUT lo nombro miembro de su Junta Directiva y le propuAlvaro Rojas es uno de esos curiosos eso trasladarse a la capital para hacerse cargo jemplos (cuyo cxponcnte máximo es el novelista Carlos Luis Fallas) de un hombre cuya Alvaro Rojas, secretario general de la de la secretaría de propaganda, trabajo para el gran cultura fue acumulada en la actividad poConfederación Unitaria de Trabajadores cual, según el mismo dice, siente especial inclinación.
pular. Podría decir, como Gorki, que la vida ha sido su universidad.
Por esa misma época ingresó a la Juventud Cuatro años más tarde es nombrado secreCurso estudios primarios en las escuelas Socialista Costarricense, antecesora de la Ju tario general adjunto de la Confederación.
ventud Vanguardista.
Los Angeles y Ricardo Moreno Cañas de Jicaral. nada más. dice Alvaro, porque jamás tuvo la oportunidad de asistir a las aulas Don de comunicador de un colegio.
El sur: un amor inolvidable Ninguna biografía de Alvaro Rojas podríA los 15 años asistió a una escuela sindical Diez años en el sur me cambiaron, me for a estar completa sin mencionar el don de coen San José, adonde se había trasladado poco maron como cuadro. dice Alvaro, quien re municador con que parece haber venido al antes para emprender la faena de zapatero. cuerda los llanos de Palmar y Corredores comundo.
Curiosamente, el inquieto muchacho re mo quien evoca su casa natal.
En Ciudad Neilly había fundado El Osultó para sus docentes un ejemplo de inteliAllí, entre campesinos y bananeros, Rojas rientador. del cual se editaron 86 números.
gencia, lectura fácil y sagacidad. Allí mismo dejó de ser un muchacho para convertirse en En su cargo de dirigente nacional de la CUT, me propusieron, para mi asombro, ir a una es líder sindical, campesino, comunal y, por su fundó y dirigió el periódico Unidad Sindicuela sindical en la Unión Soviética. Allí espuesto, político.
cal. del cual él mismo dice que es su pasión tudié durante un año. afirmó.
Esa década coincidió con el ascenso del personal.
Ciclo de conferencias El narcotráfico en Costa Rica fue uno de los temas en discusión por los turrialbeños que se dieron cita este pasado jueves, a las p. en el local del Partido.
Franklin Carvajal tuvo a su cargo la conducción de los debates donde también abordó el tema Las perspectivas electorales de las fuerzas democráticas, su congruencia en la Asamblea Popular del 11 de diciembre.
Los alajuelenses también se reunieron el pasado jueves 27 en el local del partido de la localidad, donde el compañero Leonardo Umaña expuso el tema La democracia popular. El expositor resaltó los acuerdos sobre el pasado congreso del PVP, dando énfasis a la nueva concepción sobre la democracia popular.
El tema de la política unitaria del PVP y la campaña electoral brindo grandes aportes en la discusión en distintas charlas ofrecidas por Guillermo Keith, durante los días jueves y viernes de la semana pasada en Limón, Matina y Batán, respectivamente.
Asambleas de Vanguardia Popular Con emotividad se realizaron el fin de semana dos asambleas regionales de Vanguardia Popular.
Cor ta el ar los tér ducaci jecutiv lectiva Se han re mitad blica, te en Ha rigent autor teado En cuatro nes et za pa Pu En protección de la mujer y el niño Heredia Una activa participación dieron los heredianos al celebrar su Asamblea este domingo 27 al ser las de la mañana en su local, con el objetivo de nombrar la nueva dirección regional.
La campaña económica y las perspectivas de la unidad de las fuerzas democráticas en la comuna herediana fueron puntos de gran atención en dicha asamblea. de preca que a drá e que Four ΕΙ un ALIANZA. MUTERES RISTOS ITENSES guez lanz que del prin San ta so to Poner fin a la violencia contra la mujer y el niño fue el lema que unió a las organizaciones femeninas y de protección de la infancia en la Jornada Latinoamericana por la No Violencia contra la Mujer y el Niño.
En nuestro país, la actividad tuvo como escenario la Plaza de la Cultura, donde el pasado viernes se sucedieron exposiciones de fotografías y publicaciones, así como presentaciones de teatro, música y poesía. En esta jornada hemos querido poner de manifiesto que la violencia que sufren las mujeres y la infancia no es sólo sexual y doméstica, sino principalmente social. afirmó la Lic. Eugenia Salazar, de la Alianza de Mujeres Costarricenses.
La jornada fue organizada por el Centro Nacional de Mujer y Familia y participaron el Comité Latinoamericano de Defensa de la Mujer (CLAEM. el Patronato Nacional de la Infancia, el Instituto del Niño de la Universidad Nacional, la fundación Pan y Amor, el grupo Germinar, Cefémina y la Alianza de Mujeres Costarricenses.
Pérez Zeledón El pasado 27 de noviembre se celebró la Asamblea Regional en San Isidro del General. Delegados de los comités del partido de la zona de Buenos Aires y del cantón de Pérez Zeledón se reunieron para discutir sobre el trabajo del partido en la zona.
En la reunión se hizo un balance del trabajo realizado en los últimos años por el PVP en la región, las debilidades y errores en el trabajo, los avances y estado de la estructura de partido.
En la misma actividad se discutió y aprobó un plan de acción que contempla los frentes de organización, educación, propaganda y masas. Este plan pretende preparar el Partido para enfrentar el trabajo electoral del próximo año.
dist en obu lac 27.
cia por tod ble Eci me la Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.