DemocracyNational LiberationPartido Vanguardia Popular (PVP)

Adelante 25 de noviembre. 19 de diciembre de 1988 25 de na Nuevo frente electoral Fuerzas democrátia proponen program públicos.
La preocupación sobre la situación del país y sobre su futuro es común a muCrear un nuevo liderazgo y chos costarricenses.
una nueva alternativa de de En la perspectiva de fin de siglo y ensarrollo es el punto central trada a un nuevo milenio, Costa Rica está enfrentada a una encrucijada que va a del documento que servirá de determinar si viviremos en una patria base para los debates del En con bienestar para el pueblo soberanía, cuentro Democrático y Popu democracia y libertad, o si, por el conlar del próximo 11 de diciemtrario, terminará abriéndose camino el modelo de país que tratan de imponer bre.
los sectores oligárquicos y neoliberales.
El Encuentro Democrático Ya hemos entrado por los caminos de y Popular, convocado por los una nueva campaña electoral, pero los partidos Vanguardia Popular, partidos tradicionales mayoritarios: Liberación Nacional y la Unidad Social del Pueblo Costarricense y Cristiana, ni por asomo analizan y disFrente Amplio Democrático cuten los grandes problemas que agodefinirá el nombre de la nue bian a las mayorías populares. Los diriva coalición, el mecanismo gentes de estas agrupaciones políticas están comprometidos con un proyecto para la elección de los candide país que empobrece a los trabajadodatos y las bases programáti res, arruina a los pequeños y medianos cas y políticas. productores, recorta conquistas sociales El documento que se refiere y democráticas del pueblo y pone en peligro la soberanía. La política económia este último punto, afirma ca y social de corte neoliberal, reflejada que una nueva alternativa de en los acuerdos con el FMI y la AID en desarrollo nacional y oular la política de reajuste estructural con el requiere de un nuevo liderazBanco Mundial, está teniendo consecuencias muy graves.
go y de un instrumento político que se base en la unidad Un nuevo liderazgo político de todos los patriotas y demócratas.
La crisis que vivimos se expresa tamAñade el documento que bién en la pérdida de valores morales que afecta a importantes sectores de los mientras la vida política del políticos y empresarios de las clases dopaís siga girando alrededor minantes, y que va penetrando y minandel esquema bipartidista do la identidad nacional y los valores de una convivencia democrática. Los fePLN PUSC, las aspiraciones nómenos del narcotráfico, del enriquede nuestro pueblo chocarán cimiento ilícito, de la venta de influencon una barrera insalvable. cias, del contrabando, del lavado de dó Adelante ofrece a los leclares y de la fuga de capitales, de la explosión de la delincuencia, se amalgatores una síntesis del proyecto man en una llamada cultura de la code Declaración Política que rrupción que desestabiliza la vida nalos partidos de izquierda, percional.
sonalidades independientes y Costarricenses de las más diversas ideologías compartimos estas preocupaorganizaciones sociales y ciciones sobre la situación del país. Entre vicas discutirán el 11 de dilos obreros de la industria y de la agriciembre, cultura, los campesinos, las amas de casa, los estudiantes secundarios y universitarios, los artistas, profesionales e intelectuales, los pequeños y medianos empresarios, existe malestar real con lo que sucede en Costa Rica, una preocupación patriótica por buscarle una salida democrática al actual estado de cosas.
El deseo de vivir en una sociedad más justa, atacando los problemas profundos que nos aquejan, no podrá concretarse mientras los poderes políticos y económicos sigan monopolizados por círculos capitalistas enemigos de cualquier proyecto patriótico altemativo a la situación que hoy vivimos. Una estrategia de desarrollo que tenga un carácter nacional y popular necesita de un nuevo liderazgo, de un instrumento político que se base en la unidad de todos los patriotas y demócratas y en una clara definición programática. Mientras la vida política del país siga girando alrededor del esquema bipartidista PLN PUSC, que comparte prácticamente la misma orientación frente a los problemas fundamentales, las aspiraciones de nuestro pueblo chocarán con una barrera insalvable. Superar ese esquema es necesario para sentar las bases de un nuevo modelo de producción, de Estado y de sociedad que se fundamente en la democracia política y en una plataforma de derechos económicos y sociales para las mayorías populares. Reforma democrática del Estado y de sus instituciones. Oposición a la privatización de la obra social y empresarial tivo para rradicacic que el Estado costarricense ha creado a Programa través de su historia y como producto de las luchas del pueblo. Participación del para la in vicios de pueblo y de sus organizaciones en la dinecesitad rección y control democrático de las instituciones del Estado. Erradicación de los abusos burocráticos, de la concen6. Libe absoluto tración del poder, de la ineficiencia y de de opinia la arbitrariedad.
de manif lismo en Reactivación económica y construc derecho ción de un nuevo modelo productivo. des esena Restaurar sobre nuevas bases los dos irrestrict motores del crecimiento económico bajadore costarricense y centroamericano: la dederecho manda interna y la demanda regional. lectivas Privilegiar la producción frente a las acconvenio tividades financieras y especulativas. tículos Movilizar los recursos y potencialida forma de des del país: mano de obra, conocimienque per tos acumulados, tecnologías apropiadas facilitel y dominadas, capacidad creativa, recur ciudada sos del suelo y del subsuelo, marítimos mule la y fluviales. Cambiar el patrón de indus cráticos trialización prevaleciente, orientar la inmedios dustria a su articulación con los recursos nacionales y regionales. Ampliación Mora del mercado nacional mediante un efecgociacic tivo proceso de redistribución del ingreso. Estímulo al pequeño y al mediano productor, a la participación cooperativa y autogestionaria. De los recu medio a Programa de desarrollo económico y social Igu por las humand crimina dora. Soberanía alimentaria: Defensa de una política agraria auténticamente costarricense. Apoyo a la producción de granos básicos y de todo lo necesario para garantizar la alimentación de los costarricenses. Tierra para el que la trabaja, impuesto progresivo y proporcional a la tierra ociosa. Crédito y trato justo al agricultor. Revalorizar el espacio rural, para detenereléxodo del campo a la ciudad y crear condiciones para que los campesinos puedan vivir y desarrollarse en sus espacios vitales.
10. PC Construir esa nueva alterativa es una responsabilidad de todos los que queremos la renovación de Costa Rica.
Desde el movimiento popular, desde el reconocimiento y el respeto de su diversidad, se ha esbozado el contenido general de un programa patriótico. Las bases de esa propuesta patriótica que ha venido levantando el movimiento popular pueden resumirse así: pación 11. cional.
tura na lo uni costar dicion nuestr de nue res, y transn Convertir a Centroamérica en una zona de paz, de seguridad, de convivencia democrática y de integración económica. Justicia Social. Defensa del salario real y del empleo. Defensa de la calidad de los servicios de seguridad social y de educación. Derecho a vivienda digna.
Control de precios de artículos de primera necesidad y de tarifas de servicios Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.