Workers Movement

1988 Adelante 11 18 24 noviembre 1988 Declaran dirigentes sindicales No hay condiciones para la concertación social El miércoles de la semana pasada, dirigentes de la Confederación Auténtica de Trabajadores Democráticos, CATD, y de la Confederación Nacional de Trabajadores, CNT, se reunieron con el Presidente Arias para plantearle iniciativas hacia una concertación social entre trabajadores, empresarios y el propio Gobierno.
Según declaraciones de José Joaquín Meléndez, dirigente de la CATD y vocero de la iniciativa, en los próximos días se reunirán con el sector empresarial para definir los alcances de esa propuesta. Es posible y conveniente una concertación social ahora en Costa Rica? Sobre el tema se refieren dirigentes de la Central de Trabajadores Costarricenses, de la Confederación Unitaria de Trabajadores y de la Confederación Costarricense de Trabajadores Democráticos.
Un encuentro de esa naturaleza como La Catalina en agosto de 1986, las cenla concertación social se puede llevar a trales sindicales no sólo se opusieron a la cabo si, previamente, el sector patronal se tesis de la concertación, sino que incluso La tesis de la concertación social ha sido tema de interés del sector empresarial, como lo compromete a respetar las libertades de suscribieron un documento conjunto enmanifestaron sus dirigentes en los encuentros de 1986. Hoy, dos dirigentes sindicales hacen suya esa tesis.
los trabajadores, fundamentalmente las frentando radicalmente la política ecolibertades de organización sindical y ne nómica del Gobierno.
gociación colectiva.
Desde entonces, subrayó Rojas, los li car es amordazar al movimiento obrero y perfiles de esa concertación.
Así se expresó el secretario general de neamientos de la política económica y campesino en nombre de eventuales pro En ese sentido, subrayó que la la Central de Trabajadores Costarricen social del Ejecutivo son francamente an mesas que fácilmente se pueden ignorar. persecusión patronal ha aumentado ses, CTC, Alsimiro Herrera, quien agre tipopulares y cada vez más sometidos a Por otra parte, el dirigente de la CUT sustancialmente reduciendo las nómicas go que tanto la CATD como la CNT tie los mandatos de los bancos internaciona señaló que la CATD y la CNT tien derelibertades sindicales a un nivel como se nen derecho a hacer sus planteamientos, les. Al mismo tiempo, agregó, la actitud cho a plantear su tesis y moverse en el Go dan en Haití o Paraguay. La única pero no pueden arrogarse la representa del sector patronal es más agresiva en bierno y con los empresarios en favor de diferencia, subrayó, es que allá se tramita olverá su: ción de los trabajadores en un tema tan contra de los sindicatos y de los intereses la concertación, pero, subrayó, eso rompe por la vía de los muertos, y aquí de las delicado como la concertación social.
no podrá de los trabajadores, como se ha visto por la unidad del movimiento sindical y ade frustraciones, pero libertades no existen.
oducción Herrera señaló que el organismo re ejemplo en las negociaciones salariales. más recordó que las dos centrales hicie Agregó de seguido que resultaría torpe presentante de los trabajadores organiza. Se puede plantear una concertación en ron señalamientos claros y contundentes ir a una concertación sin definir acto de lados del país es el Consejo Permanente de esas condiciones? Definitivamente no, en agosto de 1986 contra la concertación previamente para qué y cómo se va.
democra los Trabajadores, CPT, donde no se ha respondió el dirigente de la CUT. y las políticas del Ejecutivo, y esas razo Si se define que las relaciones obreropuede e discutido un planteamiento sobre con Por otra parte, Alvaro se refirió a que nes mantienen plena vigencia.
patronales se van a regular por barreras, certación social. Calificó lo actuado por el sector patronal ha establecido una claconvenciones colectivas y que va a haber o en don los dirigentes de las dos centrales como ra concertación con el movimiento soliabsoluto respeto de ellas por parte del do un des un acto desleal. ya que ni Joaquín Me darista, al que maneja política y financie En libertades sindicales sector patronal; si se definen términos en de radio léndez ni Gilbert Brown, plantearon nada ramente, y esa línea con el apoyo del estamos igual que Haití y los que el nivel de vida de los capitalis. en el seno del CPT.
jecutivo se quiere hacer extensiva a toParaguay trabajadores y del pueblo se va a Herrera subrayó que las condiciones dos los trabajadores.
mantener y se van a respetar los derechos venientes existentes en el país, la crisis que funda Rojas agregó que han sido el movi Luis Armando Gutiérrez, secretario del sector laboral, estonces es posible rios. Es mentalmente cae sobre las espaldas de miento sindical y el movimiento campe general de la CCTD, al expresarse hablar de concertación y se pueden e socialis los trabajadores y del pueblo, hacen ne sino las fuerzas beligerantes en contra de contrario a la idea de la concertación asumir compromisos de no hacer. Sin ducesario un acuerdo con el Gobiemo y los la política económica y social del Go social, expresó que no se puede pensar en huelgas. De lo contrario, esa alternativa un gran patronos; acuerdo basado en el respeto, bierno y de los atropellos que comete a un pacto de esa naturaleza, si antes no se no tiene ningún sentido ni provecho para archa, ef poniendo las cartas sobre la mesa, de lo diario el sector patronal, y una alternati resuelven los problemas relacionados con los trabajadores, concluyó Luis e su pape contrario, no sirve. Sobre esa base, cali va de concertación, lo que podría provo la libertad sindical y se definen los Armando Gutiérrez.
istemas. ficó las iniciativas surgidas al respecto ización como acciones politiqueras.
o que e la ener estren que Política del Gobierno es Fón socia más antipopular y actitud iones que patronal más mezquina ones más momenim Assurales Alibaca.
posibles.
Escuche Adelante hatut Bracciós CIRCLACION socialis re este te La noticia objetiva, el comentario directo la tita Cat nes card cialismo so a reels vista. un nuer Relacionando la inquietud surgida en rio mun el Gobierno en 1986 sobre la concertaporciona ción social y la iniciativa de las dos centrales sindicales mencionadas, Alvaro Rojas, dirigente de la CUT, subraya que nada en favor de los trabajadores ha cambiado de agosto de 1986 a esta parte coar en tod mo para que existan condiciones hacia una concertación social.
opular.
Rojas señaló que en la cita que sostuvieron los sindicatos con el Presidente en Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
todos los lunes, miércoles y viernes a las 6:50 a.
Radio Sonora