BourgeoisieCapitalismCommunismDemocracyEngelsLeninLeninismMarxMarxismOpportunismPartido Vanguardia Popular (PVP)Russian RevolutionSocialismSovietStalinStalinismURSSWorking Class

Adelante 10 18. 24 noviembre 1988 Adela Una respuesta patriótica y popular para Costa Rica Por el camino del 16 Congreso De Do No EI XVI Congreso José Angel Marchena (setiembre de 1988) aportó nuevas ideas y concepciones más profundas y acabadas acerca de la política de Vanguardia Popular. Con este primer artículo Democracia y Socialismo iniciamos una serie de publicaciones acerca de los documentos centrales del congreso vanguardista.
MEIGN AARA PESTROS Hiyos Democracia y socialismo los tra ses, El miér bajado CNT, certaci Luis Orlando Corrales Seg4 de la in En el Programa vigente antes del XVI en la cúspide el papel determinante del partifinir lo Congreso de nuestro partido había un capítu do comunista, vanguardia de esa clase y de to¿Es lo, el quinto, titulado La lucha por la demo do el pueblo. Podría dudarse de que la demoel tema cracia y los derechos sociales de los trabaja cracia brotaría tranquila y fluidamente de aConfea dores. En él se hacía un juicio crítico de la lli? Sin embargo, por sus intersticios se fuedemocracia en Costa Rica y se postulaba, co ron colando deformaciones burocráticas que Trabaj mo superación de sus limitaciones de clase, tendían a reducir esos eslabones y sus nexos a de sus restricciones y de su inestabilidad, simples fórmulas rituales. La perestroika prena democracia superior (que) tendrá lugar tende irrigar de nuevo el sistema, poniendo en Unc nicamente, cuando el pueblo, estableciendo movimiento mecanismos democráticos. Con su propio gobierno, cumpla las tareas de la ello ha contribuido poderosamente a hacerla conc primera etapa de la revolución y posterior nos desechar esa relación simétrica y estática cabo si mente construya el socialismo.
que suponíamos existía entre socialismo y decomprc Si leemos con atención ese planteamiento mocracia y que provenía del estalinismo.
nos encontramos que contiene dos aspectos liberta fundamentales que, a su vez, son dos claras li En este campo de la democracia, como en tangociaci mitaciones: tos otros, el estalinismo y sus secuelas persisAsí a. Habla de una democracia superior de ten hasta nuestros días en algunos de los prela Cen la que ni en ese capítulo ni en ninguna parte se juicios y estereotipos con los que pensamos y dibujan sus rasgos característicos. Su supeactuamos. En realidad, Stalin y los estalinisLa revolución popular debe brindar a las masas no sólo conquistas sociales y económicas go que rioridad se probaba remitiéndola exclusiva tas dogmatizaron y unilateralizaron aspectos sino un régimen de amplia participación democrática.
nen de mente a la razón de que presuponía el gobierdel leninismo referentes a la crítica de la deno propio del pueblo y que este llevaría a camocracia burguesa y le secaron con ello su sapero no bo las tareas de la etapa democrático antiimvia viva.
na dictadura, los hechos los habían confirmación de porque sin ella la economía no resolverá sus perialista y posteriormente del socialismo.
Podemos decir que privilegiaron la acerba do de sobra. No pareciera, entonces, que problemas y la novísima tecnología no podra delicac Lleva implícita la idea, que no parecía y aguda polémica de Lenin contra Kautsky, Stalin se hubiera propuesto, a todo trance, desarrollarse e introducirse en la producción Her necesario demostrar, de que esa democracia pero no hicieron caso a su combate, también darle la razón a Kautsky. No pareciera copresent superior está, de manera fatal, ligada al so acucioso y lúcido, contra los que hacían tabla mo si se hubieran puesto de acuerdo? El Pero hay otros aspectos del impacto de lados del cialismo: el problema de la democracia en rasa de la democracia, la lucha parlamentaria, kautskismo fue antileninista en toda la línea. revolución técnico científica en la democra los Tra nuestro país quedaría automáticamente relos compromisos en política, etc. Mucho me El estalinismo también. Recordemos, por cia y el socialismo. Por ejemplo, se puede e discuti suelto en el momento en que se estableciera el nos, como era de esperar, estaban dispuestos cierto, para hacer más gráfica esa coinciden vitar hoy, levantando no se sabe qué barreras, certaci régimen socialista.
a atender todas esas ácidas denuncias y esas a cia que tanto los oportunistas de la II Interna el flujo de información en un mundo en don los diri Es necesario anotar en realidad la cuestión pasionadas intervenciones que Lenin, en los cional como el estalinismo ocultaron cuida de las comunicaciones han alcanzado un de un ac de la democracia, en cuanto tal, se perdía en u últimos años de su vida, dirigió contra el bu dosamente aquellas obras de Marx y Engels, sarrollo asombroso? Las emisiones de radio aéndez na formulación de ese tipo, pues su naturale rocratismo, el autoritarismo y un Estado que en el caso de los estalinistas también aquellas y televisión pueden alcanzar los rincones más za específica y su relativa autonomía en la vi él veía, angustiado y sorprendido, cómo per de Lenin, que no hacían buenas migas con sus alejados de la Tierra. Ni los países capitalis en els da social y política se dejaban de lado y se dimanecía impregnado de zarismo y contra el concepciones dogmáticas. El dogmatismo no tas ni los socialistas pueden en estos momensolvían en una concepción simplista y mecá cual había que seguir movilizando a los que a fue un atributo exclusivo de Stalin. Aunque tos impedir que las emisiones provenientes exister nica de lo que representa el socialismo. No es saltaron el Palacio de Invierno y dieron a luz parezca paradójico también fue la fuente que del otro lado penetren en sus territorios. Es mental casual que en todo el Programa el problema la primera revolución socialista del planeta. nutrió el oportunismo de la II Internacional.
to contribuye a colocar la lucha entre socialis los tral de qué hacer con la democracia en Costa Ri El ataque de Lenin contra Kautsky, la bri La idea de la democracia, por lo tanto, no mo y capitalismo en un plano nuevo. Sin du cesaric ca en un proceso revolucionario, de qué debí llante argumentación adobada con fustigan puede, simple y llanamente sobreentenderse da que los países socialistas albergan un gran patron amos proponer, concretamente a nuestro pue tes burlas y puyas, se hizo desde la profunda en la de socialismo. La democracia, quere. potencial que puede ser puesto en marcha, er ponier blo, en lugar de la democracia actual, queda convicción de que la democracia de los so mos insistir en ello, ocupa una esfera propia el marco de una nueva concepción de su pape contra ba relegado a un lugar irrelevante.
viets era ciertamente muy superior porque es que debe ser abordada específicamente y re en el enfrentamiento entre los dos sistemas ficó la Partiamos del supuesto de que la relación taba en capacidad de dar más democracia y li presenta un valor que no puede reducirse a la entre democracia y socialismo era asunto reen la adopción de formas de organización como bertad que cualquier otra anterior. Por eso se sustición de unas relaciones de producción gestión estatal que, al mismo tiempo que suelto, tanto en la teoría del marxismo como, volvió, con la misma energía y firmeza contra por otras (aunque este sea un paso decisivo) ni pulsen el mejor aprovechamiento de la ener y principalmente, en la práctica de los países aquellos fenómenos que anunciaban que las al desplazamiento de la burguesía de sus gía y la iniciativa de las masas, muestren que socialistas. El curso de los acontecimientos cosas seguían un curso preocupante y contra puestos de mando en la economía y la políti sólo el socialismo las puede hacer posibles.
Pc posteriores en esos países han demostrado aquellos que, como Stalin, podían terminar ca, pues sólo esto no constituye el socialismo.
Las experiencias de la construcción socia má que las cosas no eran tan sencillas. La peres con la democracia. La lectura de los últimos El socialismo, por eso, hoy tiene que recu lista en el mundo, las nuevas valoraciones qu pa troika, por ejemplo, consiste, principalmente, trabajos de Lenin nos prueba que para él la de perar plenamente la democracia, restaurar toprovoca en la relación democracia socialis en la democratización de la vida política y so mocracia tenía que ser motivo de una perma das sus dignidades. Tal vez uno de los conmo, el desarrollo de los análisis sobre este te Rel cial en la URSS y la eliminación de un sinnú nente búsqueda de vías para perfeccionarla y trasentidos más grandes de nuestro siglo haya ma en el movimiento revolucionario mun el Gob mero de prácticas e ideas que inflingían gra que aún en el socialismo podían anidarse ace sido ese de las prácticas antidemocráticas en dial, unidos a las exigencias de proporciona cións ve daño al socialismo en cuanto eran antide chanzas.
algunos periodos de la historia de los países una respuesta acertada a las cuestiones cardi trales mocráticas y apartaban al pueblo del ejercicio Kautsky, poco antes de su muerte, en socialistas. El socialismo sin democracia tarnales del camino costarricense al socialismo Rojas real del poder.
1938, haciendo una recapitulación de sus crí de o temprano se encuentra en un callejón sin nos han llevado en el último congreso a reels El encadenamiento de los eslabones pareticas a la revolución rusa, expresó que en salida, pese a que durante un tiempo, en de borar una serie de ideas y puntos de vista. biado cía perfecto: propiedad social sobre los me cuanto a su pronóstico de que esa revolución pendencia de determinadas circunstancias, resultado ha sido la adopción de un nuew dios de producción (premisa fundamental que no podría sostenerse durante mucho tiempo, haya obtenido importantes logros en el desa Programa y de un concepto medular en tod ра garantizaba la democracia. la clase obrera en se había equivocado de cabo a rabo, pero que rrollo económico y cultural de un país. La pe nuestra estrategia: la democracia popular. na cor el poder (ejercido por medio de los soviets) y en cuanto a su afirmación de que allí había u restroika ha puesto en el centro la democracia Roi vieron im nada e mo Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.