Communism

1988 18 24 de noviembre de 1988 Adelante ble de los comunistas de la capital Sntes en la vida los josefinos 116033 sleuoteca Milioni Dionisio Cabal: el canto que acompaña a la lucha.
Jost.
Doita Kica demoe la Aal de los Regioedicó a e Omar acionae los Olas cose aproar suslo en el y popumación mayoría de la población.
ministración pública y a los empleados que laboran en sefinas, sobre todo en cuanto a la vivienda, donde orgaEn ese contexto, tanto en Comisión como en el ple las instituciones del Estado. Se advirtió que los proble nismos y militantes del Partido juegan un papel de prinario se analizaron aspectos relacionados con la estruc mas principales que se observan en ese campo derivan mera línea.
tura y las normas de organización, con miras a construir de las políticas neoliberales y privatizadoras del Gobier Se constató que la puesta en práctica de una política un partido más ágil, cara a las masas, más abier no, expresión de las imposiciones de los organismos in amplia y firme, logró interesar a cientos de personas que to a las inquietudes y expectativas de la población capi temacionales que, además de generar serios problemas aceptaron nuestras orientaciones y expresaron su contalina. Esto se reflejó en orientaciones aprobadas para para el país, afectan directamente la situación de los em fianza en los militantes vanguardistas para enfrentar sus el funcionamiento de los organismos de base y de los pleados públicos.
problemas de casa.
propios militantes, con miras a darles un amplio margen Incertidumbre sobre la estabilidad laboral y condi En el encuentro de los comunistas josefinos se adopde creatividad y desarrollo de la iniciativa.
ciones generales de trabajo constituyen los problemas taron medidas para elevar a nuevos planos el trabajo comás sentidos en este sector que, por demás, es actual munal, particularmente en el sentido de despertar una mente el de mayor organización sindical.
mayor percepción del partido, sus organismos y miliDe cara a las masas Al respecto, la asamblea adoptó resoluciones tenden tantes en los problemas de las barriadas josefinas.
tes a enfrentar las políticas privatizadoras del Gobierno, La asamblea discutió la situación general de los obredefender la estabilidad laboral de los empleados y forros industriales, su bajo nivel organizativo debido a la talecer su influencia y capacidad orgánica en este sector Los retos electorales represión patronal que se da en los centros de trabajo, y laboral de gran importancia política.
el crecimiento de sus filas, particularmente en el sector Hubo resoluciones específicas sobre el trabajo con la En otra parte de su trabajo, la Asamblea debatió asuntextil y de la construcción.
mujer en la capital, considerando el importante papel tos relacionados con la actividad electoral. Se tomó en Por otra parte, se vio que los centros de trabajo se han que ella juega, en sus variantes de trabajadora en la adcuenta la importancia local y nacional que tiene el resulconvertido en cárceles de los trabajadores, con escaministración pública y la empresa privada, como en su tado de los comicios en la capital. En el plano inmediaso o nulo contacto con el exterior.
papel de ama de casa.
to, se plantearon iniciativas de trabajo para coadyuvar a La preocupación por mejorar el contacto con este imla ampliación y fortalecimiento de la unidad popular portante sector de los trabajadores, promover su organiforjada por los partidos FAD, PPC y PVP, llevando eszación sindical y política, llevó a la adopción de líneas Logros en vivienda y lucha ta inquietud a comunidades y barriadas josefinas para de trabajo que combinen la presencia más permanente interesar a nuevos sectores en esta opción de lucha pocomunal en los centros de trabajo, con una actividad programapular.
da con tales propósitos en los barrios josefinos con maComo segunda etapa, se plantea ya la lucha electoral yor concentración de obreros industriales.
En el plano comunal, la Asamblea tomó nota de triun propiamente dicha, enfrentando el bipartidismo de LiPor otra parte, se pasó revista a la situación en la adfos importantes logrados en diferentes comunidades jo beración y Unidad y abriendo una perspectiva de poder popular para el pueblo.
jo nuevo e temas su áreon amabordanes, baDajo del agarzarctan a la Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.