URSS

Adelante 12 11 17 noviembre 1988 Chichen Itza José Más de niños muere: Tercer rubeol disteri polion Minerva Salado asesin tercer enfem a la in carend sanita en gra impid millor invali desar Mund sus fi México. En la región central de templo.
la Península de Yucatán, bajo la inCon fines en los que se mezclaba fluencia de un clima tropical que lo competitivo con lo religioso, el propone lluvias de verano y un sol juego de pelota era una práctica intenso durante todo el año, se lepropagada entre muchos de los vanta la ciudad maya de Chichen Itpueblos prehispánicos. La mayor, za. Sus ruinas constituyen una de entre al menos otras seis canchas en las zonas arqueológicas más imChichen Itza, es una planta de forportantes del complejo cultural mema rectangular, limitada por dos soamericano.
largas terrazas laterales.
Fundada por los itzaes, proveLos bajorrelieves esculpidos sonientes del llamado Imperio Antibre paneles que adornan las aceras guo del Sur, Chichen Itza, remonta de estas terrazas, describen el juego sus orígenes a los comienzos del side pelota como un ritual de muerte, glo VI de e. a cuya época perteen el que el vencedor gana el privinecen las ruinas hoy conocidas colegio de ofrendar su vida a los diomo de Chichen Viejo.
ses.
Entre los años 692 a 731 los itzaKukulkán fue la deidad más imes abandonaron la primitiva ciudad portante de los itzaes y de él existen y se retiraron hacia el sur. Al desaen Chichen Itza una variedad de reparecer la cultura del sur, los itzaes presentaciones.
volvieron a Chichen y dieron inicio Introducido en la ciudad por los al período de renacimiento maya Toltecas, adoptó la forma de serestudiado hoy a través de las ruinas piente emplumada, tal como se le reconocidas como de Chichen conoció en las cultural del altiplano Nuevo.
central.
Ciento veintiseis kilómetros de El castillo o pirámide de Kukulcarretera unen a Mérida, la capital kan se destaca entre todos los edifiyucateca, con Chichen Itza. Un recios de Chichen Itza, no sólo por su corrido que puede hacerse en dos privilegiada ubicación sino por su horas de tránsito a través de una víesplendor. Un basamento de plana totalmente plana que bordea poLas pirámides mayas constituyen una de las muestras arqueológicas más importantes de la cultura mesoamericana.
ta cuadrada soporta nueve cuerpos blaciones, campos henequeres, haescalonados que simbolizan los vaciendas, cenotes.
en él de sacerdotizas mayas dedicadas a la práctica de dos del inframundo o región de los muertos.
Xtoloc o de la iguana es la denominación que dieron ritos esotéricos hecho que le adjudicó su nombre. La pirámide tiene 24 metros de altura, con imponenlos antiguos habitantes de Chichen Itza a uno de los ce Entre las construcciones que caracterizan la ciudad tes escaleras por sus cuatro lados, que permiten el acnotes ubicados en el perímetro de la ciudad, destinado maya en el período transicional (900 100 ne) aparece el ceso al templo. Miles de personas acuden a Chichen Itesencialmente al almacenamiento de agua.
caracol, observatorio astronómico que testimonia el za en los equinoccios de primavera y otoño (20 de marEl otro, es el cenote sagrado o de los sacrificios. conocimiento que poseían los mayas de esta ciencia. El zo y 21 de septiembre) para contemplar lo que el invessomados a sus aguas los chilames o profetas realiza período maya tolteca, sobrevino a partir del año 1000 tigador mexicano Luis Arochi llamó el descenso ron sus ritos de adivinación e interpretaron la voluntad hasta el 1250 de nuestra era, originó la construcción simbólico de Kukulkán.
de los dioses.
de unas 25 edificaciones de uso religioso, comercial y las tres de la tarde de esos días y a medida que Allí se depositaban las ofrendas que, unas veces social. El Templo de los Guerreros fue construido en sol sigue su curso, se van integrando de arriba hacia aconsagraron el destino de esculturas de cabezas y colas gran parte sobre una mole esculpida con figuras de gue bajo de la pirámide siete triángulos isosceles de luz y de serpientes y otras, el de los propios seres humanos, rreros, jaguares y águilas devorando corazones huma sombra, que configuran el cuerpo de una serpiente de quienes eran lanzados al agua desde una plataforma nos, imágenes de definido signo tolteca.
más de 34 metros de largo.
rregular próxima al borde.
La figura de un Chac Mool entre dos pilastras en Aproximadamente cada 29 días, a las tres de la maEl mayor monumento levantado en Chichen Itza du forma de serpientes emplumadas, decoradas con pro drugada en las noches cercanas a la luna llena, se forrante el período clásico (600 900 e. es la Casa de las fusión, aparece frente al pórtico del templo asentado man siete triángulos de luz en la pirámide, exactamenMonjas.
sobre una plataforma. Los motivos mayas y toltecas se te iguales a los que origina la luz solar en los días equiTestimonios de la época consignan la permanencia mezclan en los diseños sobre los muros exteriores del nocciales. Un espectáculo que vale la pena ver.
Ofici: Salud Fond para entre inter favor tenet parti prog inmy tiene un de u regic impc mad vacu de N el Instituto Cultural Costarricense Soviético Asociación de Profesionales Egresados de los Países Socialistas invita a la Conferencia Como parte de la celebración de su quince aniversario Presenta: ra e tare dod yel Conversaciones sobre la situación política internacional y las relaciones exteriores de la Unión Soviética Con la participación del Dr. Anatoli Glinkin, Doctor en Historia, catedrático y jefe del sector de relaciones internacionales en el Instituto de América Latina de la Academia de Ciencia de la Unión Soviética. Especialista en relaciones internacionales y la política exterior de la URSS. Plantas medicinales y tés aromáticos en Costa Rica lo de se cue alc la en que dictará el Msc. Hernán Rodríguez, profesor de la UNA.
Fecha: viernes 11 de noviembre a las 18 horas.
Sábado 12 de noviembre p. en el local del ICCS.
Sede del ICCS (150 sur de parada de buses de Limón, San José)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguet Obregón tizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y tuventud, Costa Rica.