DemocracySyndicalismWorking Class

m 11 17 noviembre 1988 Adelante 11 Asamblea Nacional de la CUT Nuestro gran desafío es la clase obrera La construcción del movimiento sindical en la empresa privada es un reto para todos los demócratas del país, afirmó Alvaro Rojas, secretario general de la Confederación Unitaria de Trabajadores (CUT. Rojas afirmó que el tema de la sindicalización de la clase obrera tanto en la industria como en las plantaciones ocupará un lugar relevante en la próxima Asamblea Nacional de la CUT, que se llevará a cabo los días 18, 19 y 20 de noviembre El dirigente sindical manifestó que la tarea de organizar sindicalmente este sector debe ser realizada conjuntamente por todas las tendencias sindicales. En ella deben involucrarse todos los sectores democráticos del país para lo cual, dijo, la CUT planteará la realización de una amplia jornada por la libertad sindical.
isle.
do a0.
ay ta(ue ter ón conspiran contra su demo les la tarea de crecer no sea muy realista, pecratización ro, en dependencia de la resolución de los dos Según el dirigente sindi puntos anteriores, la CUT puede experimencal, la causa de este fenóme tar un rápido desarrollo.
no está en la escasa labor de El sindicalismo de lucha, que se encarna formación que realiza el mo en la CUT, tiene grandes posibilidades de crevimiento sindical. Esta es cer, expresó Alvaro Rojas.
nuestra segunda gran tarea. Rojas afirmó que el sindicalismo ha sido expresó.
muy estigmatizado, golpeado por los medios La participación más am de comunicación y por sus propios errores, plia de la base sindical en los pero que este proceso tiende a revertirse y credebates y las acciones para ce el interés de los trabajadores por la organidesarrollar la CUT están vin zación sindical.
culadas al conocimiento más En opinión del dirigente sindical, el principrofundo de la política que pal obstáculo para desarrollo de la organiésta impulsa. Nuestra bata zaión sindical estriba en lo que llamó un crella por la democratización cimiento unilateral. y que consiste en la inepasa necesariamente por otra xistencia de la organización en el sector privagran batalla, que es la de brin do.
dar formación sindical a los La Asamblea Nacional de la CUT se procuadros intermedios y de ba pone hacer conciencia en el sindicalismo del se. dijo.
sector público de que debe ayudar al creciComo una forma de im miento y consolidación de organizaciones si pulsar el trabajo educativo, la milares en el sector privado.
Asamblea Nacional de la Hemos dicho muchas veces que los sindiCUT se propone mecanis: catos públicos no serán un movimiento fuermos de unificación de los re te mientras no se desarrolle el sindicalismo en cursos que los sindicatos el sector privado. Esa es una de nuestras meconfederados dedican a esta labor.
tas principales en esta Asamblea Nacional y en los próximos años.
Por el crecimiento de la CUT Alvaro Rojas concluyó diciendo que nuestro gran desafío es el crecimiento entre Puede parecer que en momentos en que el la clase obrera y ese será nuestro punto central sindicalismo ha atravesado momentos difíci de trabajo en el futuro inmediato.
Amplio debate nacional ma día los su200 as.
unraana la ina ato.
Rojas afirmó que la Asamblea de la CUT se ha propuesto como uno de los objetivos centrales realizar un amplio debate en las bases sindicales. Esto se ha logrado en gran parte; lo que se hará el 18, 19 y 20 de noviem Alvaro Rojas, dirigente de la CUT bre será el remate de un gran trabajo de estudio democrático del futuro de nuestra Confe cracia sindical.
deración. expresó. Entendemos que la democracia no es sóEl debate de esta Asamblea estará centra loel derecho a opinar, sino también el derecho do en tres asuntos principales. Al respecto, de hacer. dijo. Agregó que nunca la CUT ha Rojas afirmó que el primer objetivo de esta sido tan abierta al diálogo y tan democrática actividad será el fortalecimiento de la demo como hoy, pero que existen elementos que Baterales Lucha por la vivienda Direccia is y auecubo CIRC Nueva urbanización construirán en Limón ració mamoerio ero cias 830 jaso Sos lecdoJustino Pérez Solano (primero a la derecha) junto a otros compañeros del comité de vivienda Con la bandera patria en alto los pobladores han empezado a construir sus viviendas de Los Lirios.
El populoso barrio Limoncito de la que estaba paralizado con la anterior junta di Las primeras casas han empezado a le de financiamiento.
ciudad de Limón será ampliado en 300 o 500 rectiva.
vantarse rústicamente, al tiempo que los futu Por ahora, los vecinos se proponen coviviendas más, al ser habilitada la nueva urbaLa nueva urbanización estará ubicada ros habitantes han comenzado a trazar calles, menzar las construcciones con sus propios renización Los Lirios, explicó Justino López en terrenos baldíos propiedad de Japdeva que alamedas y lugares para uso comunal. cursos.
Solano, vicepresidente del Comité de Vivien los vecinos han invadido con el interés de ur Justino Pérez afirmó que en los próxi Integrantes del Comité de Vivienda abanizar.
mos días prcederán a hacer un plano general firmaron que es posible que el nombre origiJustino López afirmó que la reorgani Hasta el momento, el comité cuenta de la obra así como los cálculos respectivos, nal de Los Liros sea cambiado y esperan conzación del Comité de Vivienda ha iniciado u con 40 familias, pero esperan unir más limo con el fin de presentar a los organismos ofi vocar a una asamblea general para elegir el na nueva etapa en el proyecto de Los Lirios, nenses para llevar su proyecto a la realidad. ciales encargados de la vivienda la solicitud nuevo nombre democráticamente.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
da del lugar.