1988 11 17 de noviembre de 1988 Adelante Sigue la tierra sin campesinos, y los campesinos sin tierra Precaristas de Río Frío marchan a San José por tierra las 4:30 de la mañana del domingo, 80 familias campesinas salieron a pie desde Río Frío y, llegaron a la capital a la de la tarde del lunes.
Echadas de sus tierras, golpeadas y encarceladas, estas familias costarricenses le exigen al Gobierno que cumpla con sus promesas y les permita trabajar en paz sus parcelas.
En la sede de FESIAN las familias se han ubicado. Quieren tierra y trabajar en paz.
latecas 23:10 CIRCULACION PRESTANO Biblioteca Waclousle inos habí9. Rita le amparo an demansalojo por este últifícil, pues para salir non se harespectiva antemano icultores.
e esperan el Instituinterceda, el conflicse hacen olver a leabilitar los Adrián Cortés: hemos caminado muchos kilómetros y no nos vamos a devolver sin una solución.
Frente al IDA los precaristas se apostaron exigiendo ser recibidos por la junta directiva.
De un albergue irónicamente llamado La La situación nuestra ya tiene más de siePeor que si fueran animales, agregó el diNos dieron 10 minutos Victoria. ubicado en Río Frío, donde perma te meses, nos dijo. Primero nos dijeron que rigente de los campesinos, los han pasado de necieron quince días, los precaristas tuvieron esperáramos las negociaciones que se iban a un lugar a otro, muchas veces sin comer y ahora se encuentran hacinados en dos iglesias que refugiarse en dos iglesias, una católica y hacer entre el IDA y la Standard parece que en las fincas bananeras de Río Frío.
otra evangélica, ubicadas en las fincas y 11 era la dueña de la tierra para que nosotros nos Acabábamos de tomar café cuando llegade aquella localidad. Previamente y después pudiéramos establecer ahí. Después nos dijeron los guardias. Primero llegaron unos y desdel desalojo, ocurrido como ellos subrayan el ron que la finca no era de la Standard sino de pués, en un bus, los otros. Dijeron que nos daDía de la Raza, permanecieron durante todo unos hermanos Cerdas; lo cierto es que esa La finca nosotros la ban diez minutos para sacarlo todo.
un día en la calle, con sus escasas pertenen tierra la trabajaron un tiempo y después volAsí se expresa Ana Guiselle Herrera, una cias, frente a las oficinas del IDA, y nunca les vió a quedar abandonada.
hemos trabajado de las precaristas, madre de un hijo y mujer resolvieron nada.
En esas nos tenían, la gente estaba cansasola, que vivió las vicisitudes del desalojo y la Ahora, cansados de presionar y de esperar, da, no había trabajo ni qué comer, entonces El único trabajo que muestra la finca es el brutalidad policial.
perseguidos y golpeados por la policía, deci decidimos meternos en la tierra, afirmó el di que han hecho los precaristas, por lo que ellos Después que estuvimos en la calle, a la indieron trasladarse a pie a San José, para ver si rigente.
reclaman su derecho a permanecer enesas tie temperie, sin comer y con los chiquitos con al fin logran un pedazo de tierra donde traba Ahí estábamos, señala Adrián, empeza rras.
hambre, nos montaron en un camión con tojar y vivir.
mos a levantar las casitas y a ver qué sembrá Su visita a San José tiene un solo propósi dos los chunches que habíamos podido recobamos, cuando nos cayó la guardia y tiró to to: presionar para que el IDA, e incluso el Pre ger. Muchas cosas se perdieron. agregó la Sólo maltratos han do a la calle.
sidente de la República, se interesen por su si señora Herrera.
El campesino puntualiza que los guardias tuación y le busquen una salida al conflicto. sobre las razones de la marcha a San Jorecibido destruyeron los ranchos, los quemaron y gol Ellos alegan que la situación es vieja, por lo sé, claramente nos manifestó que ellos espeLos precaristas, más de cien personas en pearon a mucha gente y después los mantu tanto, lo que queda es que el IDA negocie la ran que el IDA se decida a negociar la compra tre adultos, ancianos y niños, que lograron ca vieron encañonados como si fueran delin compra de esas tierras que ellos están intere de la finca, para al fin poder trabajar en paz.
minar de Río Frío a San José, se encuentran a cuentes. En la calle, frente a las oficinas del sados en trabajar. Nosotros no tenemos nada, ni tenemos dónlojados en las instalaciones de la FESIAN, en IDA, permanecimos como un día sin poder Con ese objetivo permanecerán en San Jo de ir; tampoco queremos seguir arrimados y la CCTD. All conversamos con uno de sus movernos, y el jefe del IDA no hizo nada por sé hasta lograr una respuesta definitiva. Ade por eso exigimos una solución inmediata a dirigentes, el campesino Adrián Cortés. resolver nuestra situación. afirmó Cortés. más, ya no tienen dónde ir.
nuestro problema. concluyó.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
inda Vista de poseer áreas. Sin os que lleocupación ene quince cela.
que exisel IDA rempesinos, os adquiri