He 1988 250, ogle Adelante Ante crisis en el agro Hace falta un desarrollo agropecuario programa de haberle po bre. Lice. Dr. Ricarde nuestra pueblo ig es, entre los amos saber.
de las fotohombresi bién exhibi Este lunes, en el CENADA, el tomate amaneció a teamiento del Gobierno que anuncie una salida.
cien colones el kilo y el culantro al por mayor se coti Todo indica que, pese a que los productores no zó a ocho colones el rollo. Esto es un ejemplo de la han suspendido el ciclo de trabajo, en los próximos severa crisis que sacude al agro costarricense, vícti meses la escasez se mantendrá, lo que signifca para ma de un invierno crudísimo, agudizado en los últi el consumidor, pagar cada vez más por lo que se comos días a consecuencia del huracán, y de la falta me, o renunciar al consumo de algunos productos.
de políticas oficiales que ayuden al pequeño y media Guido Vargas, secretario general de UPANACIOno productor.
NAL, analiza la situación de crisis imperante y Hay escasez de productos, las pérdidas de los agri plantea algunas alternativas en favor del productor cultores sobre todo aquellos que cultivan papa y ce y del consumidor.
bolla son millonarias y no se ha oído ningún plancomo de la ártires. Que sus deberes antástico e defensa de su patria a de este te que llega rumna espe importan warias opor nte todas las Bittiotecas La cebolas al igual que la hay varios recelo, cual HANROTECA Con papa han Biblioteca abandonar objetos a arxismo leestro pensa rario, es que retratos de DEBRA IS SAENZ Il vopes No hay políticas las épocas de escasez o para cubrir las crisis.
para el agro El dirigente campesino señala En esa forma, subrayó, se proteque ante la situación imperante, lo ge al productor y al consumidor se peor sería dictar medidas de emerle garantiza siempre el producto y a gencia que generalmente no resuel precios razonables.
ven los problemas, sino que creanotros en perjuicio del productor y del Puso como casos, períodos en consumidor.
que la zanahoria en Cartago se la lanzan a las vacas, por haber sobre Si dijeran que la alternativa es producción, y ahora se está vendiendo casi a 40 colones el kilo.
importar papa, nosotros decimos que no. manifestó Vargas. Aquílo que hay que hacer es establecer redes de frigoríficos precisamente paCrédito en el aire ra aprovechar los picos de la pro Vargas señaló que ellos no han ducción y guardar productos para hecho todavía una estimación del sufrido seriamente los embates del crudo invierno.
Resultado. escasez.
cual fue uirá a forta militantes y no reEn de la tífico de la totalitaria ista arbitra ende ese aslistas exisla libertad en defender lograr esto, onocimien sta de la fal de la liber onalidad inmonto de las pérdidas de los agri flote serios problemas que hay en el También se habló de diálogo percultores, pero estiman que son muy campo y que exigen una solución manente y de agricultura de camelevadas.
radical.
bio. pero lo cierto es que no hay planes para el desarrollo agropeLa incertidumbre está planteada Refiriéndose al tomate, cuyo cuario, afirmó el dirigente de UPAen los créditos, porque en ese cam precio se mantiene por las nubes, el NACIONAL.
po se mantiene una política total secretario general de UPANACIOmente contraria al interés de los a NAL planteó que las fuertes lluvias propósito, se refirió al problegricultores. El gobierno privilegiaa obligan a hacer dos y hasta tres atoma de los intermediarios que sanaquellos productos destinados a la mizadas por semana, lo que tiene gran al productor y también al conexportación, en los marcos de la lla consecuencias graves para el prosumidor. Vargas se quejó de que el mada agricultura de cambio. ductor: el fruto puede contaminaragricultor no tiene acceso al mercase, o la mata se debilita y bota las doy, en la mayoría de los casos se ve Además, según lo señala el diri flores y además, los costos se elevan obligado a venderle a los intermegente de UPANACIONAL, hay po porque los precios de fungicidas esdiarios, a los precios que estos delíticas de crédito que privilegian determinan.
tán muy elevados.
terminados productos por encima de necesidades reales, tanto de la También en razón del invierno la Nuestra tesis, dijo Vargas, que se producción como del consumo. cebolla no engrsó, lo que significa la hemos planteado al Gobierno es pérdidas importantes para los agri establecer un sistema de precio soPuso como ejemplo el caso de cultores.
brecosto. se ejerza un estricto conque hace unos años se abrieron crétrol sobre el intermediario y, en esa ditos para sembrar yuca, cerrando Vargas se refirió nuevamente al forma, logremos que el campesino otros, por lo que hubo sobreproduc establecimiento de redes de frigorí gane y que el consumidor pueda adción de ese producto, los precios ca ficos, lo que garantiza existencia de quirir los productos.
yeron, se desestimuló así la produc productos del campo, tanto en tiemción y, al poco tiempo, el fenómeno pos normales, como en períodos de El dirigente de UPANACIOque se dio fue el de escasez. crisis como el actual.
NAL señalo que ese, junto con otros once puntos, la organización los presentó ante el Gobiero y hasta la Invierno agrava El Gobierno es fecha no han recibido respuesta.
la crisis sólo frases Lo que se ve, dijo, es que cadarato cambian de ministros de agriculVargas señaló que este invierno, De Volvamos a la tierra se patura, lo que revela que hay discremás crudo que otros, ha sacado a só al trato justo para el agricultor. pancias entre ellos, concluyó.
igas Llosa.
literario, se nsnacional acepta la e sostiene el son las si aietante pa storia: la li le ha pasa también un carse. Haoor los innuofrece, no ue en el fuEl movimeinto en CENADA ha disminuido sensiblemente en los últimos días. Los productos faltan y lo que hay cada día se pone más caro.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.