1988 14 20 de octubre de 1988 Adelante 15 Chile: después del no, Fuerzas revolucionarias ¿qué?
toman ciudad salvadoreña indusde Tranta Re.
e comBoaco Las Fuerzas Guerrilleras del Frente Sur lizó la voladura del edificio de TelecomuCentral Modesto Ramírez. del FMLN, nicaciones recién inaugurado por Napolerealizaron la toma de la población de Sara on Duarte. Las fuerzas guerrilleras destrugoza sobre la carretera que conduce al yeron completamente la Comandancia de Puerto de La Libertad a 30 minutos de la la Defensa Civil causando varias bajas a Ciudad Capital este cuerpo enemigo. En próximos parte de guerra ampliaremos aún más el detalle Las Fuerzas Revolucionarias penetra sobre esta victoriosa operación del FMLN ron en las primeras horas del de octubre en el Departamento de La Libertad. Esta a la población, iniciando la ocupación con acción armada se une a la cotidiana intenel ataque a la Comandancia y a la mal lla sificación de emboscadas y acciones guemada Defensa Civil, la voladura de varios rrilleras en el teatro sur central de operapostes del lugar y cierre del tendido eléctri ciones. Esta acción es la expresión de la co en ese sector. Además realizaron amplia incorporación creciente del pueblo a emactividad de propaganda armada. puñar las armas.
En el transcurso de la ocupación se reaan cien as nornisterio 60 por por derega de os para ensibia.
abores sarrontro de mada, a alario, de la La Habana. PL. El triunfo del NO al gene bargo algunos puntos en contra. En primer lural Augusto Pinochet en el plebiscito que con gar pesaría sobre él el síndrome de la derrota vocó para perpetuarse en el poder hasta 1997, en el plebiscito, y en segundo, una parte de las fue su mayor revés político en 15 años, pero fuerzas que lo apoyaron podría abandonarlo dista de ser la solución al problema chileno. tras otro candidato de derecha o centro dereDesde varios días antes del sufragio ya e cha, seguramente democristiano.
racvidente que el no al dictador se impondrí No obstante, para la oposición queda por resolver un escollo nada fácil: la conjunción Indudablemente, tras este resultado a Pi lograda por todas las tendencias desde la iznochet se le reduce el espacio político, pero a quierda hasta la derecha para el No a Pinocheún le queda un año de gobierno para manio te, no será fácil de lograr tras un candidato úbrar, amparado en la Constitución de 1980 y nico.
otras leyes que impuso en estos 15 años de go Aún cuando se lograra cierto consenso, del bierno autocrático.
que no podría participar oficialmente la izEntre las variantes que los analistas mane quierda por estar prohibidos sus partidos por jaban sobre lo que podría ocurrir después del la Constitución de 1980, si ese candidato de octubre, existe una que seguramente apli triunfara, pasaría a encabezar un gobierno acará Pinochet: perdido el plebiscito, tratar de tado y dependiente de las fuerzas armadas.
consolidar las fuerzas que lo apoyaron para En efecto, la citada Constitución establece mantener ese nivel de votación (poco más de un Consejo Nacional de Defensa al que que40 por ciento según datos oficiales) en apoyo dan supeditadas las decisiones fundamentaa su candidatura presidencial en 1989. les del futuro Gobiemo, lo que implicaría una En esa eventual aspiración tendría sin em suerte de pinochetismo sin Pinochet. de la o exductos aceite, de ainisteel res5.
50 por rebasumiHEMEROTECA nismo apunLa e que umen herencia de Reagan por Emilio Zebadua Boston. Es comprensible que George Bush de la televisión. Su posición en la política nete y la administración de la Casa Blanca con magen de su programa de Gobierno. Pero sóhaga uso de la imagen política de Ronald Re contemporánea, sin embargo, es más comple base en políticos representativos de ambas lo eso, pues su instrumentación no corresponagan en su campaña presidencial. En última ja.
tendencias: los ideólogos como Caspar dió exactamente a lo prometido en 1979: sí se instancia Bush está irremediablemente ligado Ronald Reagan llegó a la presidencia de Weinberger, Edwin Meese, Don Reagan. y le dio más a los ricos y se le quitó más a los poa ese Gobierno del que es vicepresidente: fue Estados Unidos como el candidato de la dere los pragmáticos como el mismo George bres, sí se le otorgaron más contratos a la ingracias a su posición en Washington que ob cha tradicional de su Partido (de la industria Bush, James Baker, Richard Darman. dustria militar y se le cobraron menos impuestuvo la influencia política, los recursos finan textil, de armamentos. de la pequeña burgue partir de ahí se desarrolló gran parte de tos a los empresarios, pero, por otra parte, la cieros y los contactos personales necesarios sía. la grilla palaciega en Washington durante los agenda social fue ignorada desde un principio para alcanzar la nominación del Partido ReEsta facción de los republicanos lo había últimos ocho años: no una lucha por ideales y se abandonaron muchos de los criterios conpublicano. Es menos comprensible, pero no hecho político, lo había elegido Gobernador abstractos entre conservadores y libera servadores aún en el propio programa econóinexplicable, que también Michael Dukakis de California, lo había impulsado en su cam les. Más bien una lucha entre camarillas de mico. Pero parece no importar.
del opositor Partido Demócrata evoque (ca paña presidencial fallida de 1976. también políticos ligados a poderosos intereses (repre Para la campaña presidencial de este año la da vez más) la imange del Presidente Reagan. le dio la fuerza necesaria para triunfar en sentaods por ambiciosos empresarios. La herencia de Ronald Reagan ha sido, por lo visLa razón de la continua presencia de Ro 1980. Pero hasta ahí. Como Reagan se dio habilidad de Ronald Reagan fue mantenerse to, la idea que prevalece entre los altos funcionald Reagan en la campaña electoral tiene que cuenta desde un principio, la derecha tradi casi siempre literalmente alejado de estos narios de los partidos republicanos y demover tanto con su relación con el mundo de la cional no es suficiente por sí sola para gober conflictos y en cambio ir modificando la com cratas de que el electorado se ha movido hapublicidad como con el de la política en 1988. nar el país.
posición de su gabinete y de la Casa Blanca cia la derecha, de que el Programa de GobierLa primera es más fácil de entender: aún desEra necesario contar con la anuencia de los para responder a los cambios en la composi no que simboliza Reagan es el programa que pués de ocho años en Washington, de un sin grandes empresarios multinacionales que ción de fuerzas en Washington y en el país. a través de anuncios comerciales y discursos fin de escándalos en su Gobierno y de los vai conforman el ala moderada del Partido RepuLo extraordinario fue, sin duda, el que públicos se traducirá en el triunfo el de novenes de la economía. Reagan sigue siendo blicano (de Nelson Rockefeller, por ejemplo) Ronald Reagan haya logrado, además, salvar, viembre. El caso de Michael Dukakis es el popular entre amplios sectores de los votantes y que sostiene inclusive al Partido Demócra en gran medida, su propia imagen conser más patético: primero abandonó a Jesse Jacken Estados Unidos (debido quizás exclusiva ta (como David Rockefeller, por ejemplo. vando buena parte de la popularidad de que son, luego muchos de sus compromisos libemente a su gran habilidad política en la era de este modo, Ronald Reagan integró su gabi ha gozado durante su Administración y la irales.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.