Adelante 12 14 20 de octubre de 1988 Controversia en torno al quinto centenario de la conquista CRISTO: COLOMBO torruja for nedlad montier for natividal la spañola Mapa de las costas de La Española, hecho por Colón en 1492 Invasión y conquista, descubrimiento o dos, propuesto por el mexicano Miguel León doctor Heinz Dieterich, profesor de sociolo sonalidades entre las cuales figuran los escriencuentro de dos mundos, son las visiones en Portilla, representante permanente de su país gía de la Universidad Autónoma Metropolita tores Mario Benedetti y Eduardo Galeano, de contradas a partir de las cuales empieza a per ante la UNESCO.
na de México y promotor de lo que viene sien Uruguay; Ernesto Cardenal, de Nicaragua; filarse el polémico debate sobre el quinto cendo ya el proyecto independiente más impor Luis Cardoza y Aragón, de Guatemala; Autenario de la llegada de Cristóbal Colón a tie León Portilla alegaba que la noción de des tante que se haya puesto en marcha con moti gusto Roa Bastos, de Paraguay; y Roberto rras americanas.
cubrimiento refleja la clásica visión eurocen vo del quinto centenario.
Fernández Retamar, de Cuba.
trista que desconoce la existencia de una culAún faltan cuatro años para que el desem tura indígena milenaria en el territorio con El denominado concurso y foro interna También forman parte de dicho consejo el barco de los conquistadores españoles en las quistado por los españoles, mientras que el cional independiente Emancipación e iden filósofo y lingüista estadounidense Noam Indias Occidentales cumpla cinco siglos, pe término encuentro de dos mundos expresa lo tidad de América Latina: 1492 1992 es un e Chomsky; Leonardo Boff y Pedro Casaldaliro los preparativos de los festejos oficiales que el funcionario mexicano considera como vento que, a diferencia de las celebraciones o ga, ambos de Brasil; el argentino Adolfo Pécon motivo de ese aniversario y el surgimien fusión cultural mutuamente enriquecedora ficiales, no obedece a razones de estado deri rez Esquivel, Premio Nobel de la Paz 1980; y to de iniciativas conmemorativas alternativas entre ambos continentes.
vadas de poderosos intereses económicos, el sociólogo brasileño Paolo Freire.
o independientes configuran ya lo que será el políticos y culturales, sino que surge como igran debate sobre el significado de esa fecha Empero, para las comunidades indígenas. niciativa de la sociedad civil latinoamericana, El concurso es copatrocinado hasta el mohistórica.
de América Latina y muchos investigadores, explicó Dieterich, Presidente del Comité In mento por más de 40 instituciones universitahistoriadores y antropólogos, incluso de Eu ternacional Organizador.
rias y de investigación en América Latina y uEspaña creó en 1981 una comisión guber ropa, ambos conceptos son igualmente digna decena de entidades similares en Alemania namental para organizar las celebraciones del nos de rechazo porque ocultan el hecho histó Según el académico de origen alemán, el Federal y Suiza.
quinto centenario y posteriormente se consti rico de la conquista violenta del Continente objetivo del concurso es propiciar un foro intuyó una comisión iberoamericana integrada Americano a través del genocidio de los pue dependiente que permita profundizar en el co En varios países de América Latina se a la fecha por 22 comisiones nacionales de los bios indios y su brutal sumisión cultural y e nocimiento y en la reflexión colectiva sobre constituyeron ya comités nacionales de apopaíses de América Latina y el Caribe. conómica al dominio español.
las condiciones de identidad, emancipación y yo a este proyecto, encargados de organizar conciencia latinoamericanas, a 500 años de la encuentros informativos, mesas redondas, Las actividades oficiales estarán confor Al respecto, Jenaro Bautista, subcoordina conquista.
conferencias, etc.
madas por cerca de 500 programas, incluyen dor de la revista Etnias, que se edita en Méxido un sistema de becas e intercambio, la coe co, manifestó que para los indígenas el 12 de El concurso abarca los géneros de novela, El proyecto aparece como muy ambicioso dición de libros, la producción de series de te octubre de 1992 será un día de luto y que es ensayo, testimonio, historia para lectores jó y complejo y encara, entre otros desafíos, la levisión, películas y hasta una ópera, y habrán preferible celebrar el 11 de octubre como di venes y dibujo, subdividido en las áreas de necesidad de evitar la simplificación, tomande culminar con la exposición universal de a de la dignidad indígena. Porque fue el úl historieta didáctica y caricatura.
do en cuenta la disimilitud política, social, Sevilla y los Juegos Olímpicos de Barcelona, timo día en que todavía éramos libres.
cultural y racial dentro de la unidad de los en 1992.
El evento admite la participación de ciudada pueblos latinoamericanos.
Según Bautista, las celebraciones oficiales nos de todos los países y quedará clausurado Además, como precisó en un reciente enLa controversia asomó incluso a este nivel del quinto centenario sólo pueden reflejar la en octubre de 1990 con la entrega de los pre sayo Luis Cardoza y Aragón, la conquista de oficial cuando algunos coordinadores latino misma dominación que siempre ha existido y mios, que varían de 100 a mil 500 dólares. América Latina no ha terminado, sino que americanos expresaron su desacuerdo con el en donde otros siempre hablan en nombre de prosigue en formas nuevas no menos inhumatérmino de descubrimiento como objeto con los indios.
Un indicio de la alta calidad y resonancia nas, sin las cuales no se pueden explicar, por memorativo del quinto centenario y lograron de este proyecto lo da la integración de un ejemplo, las luchas actuales en Centroamérisu sustitución por el de encuentro de dos mun Este punto de vista es compartido por el Consejo de Honor de casi 50 destacadas per ca contra el hegemonismo norteamericano.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.