7 13 de octubre de 1988 Adelante 13 12 de Octubre América la descubrieron los americanos Cada 12 de octubre los niños de ter religioso de la conquista, defentodas las escuelas se pintan la cara, dida en los documentos oficiales y con una pluma en la cabeza y un como una cruzada en favor de la fe vestido de yute deshilachado se disverdadera.
frazan de indios.
Añade que tal argumentación Esta costumbre manifiesta uno viola el principio constitucional de de los grandes desaciertos de nueslibertad de cultos y niega el hecho tra educación y nuestra cultura. ade que, en el siglo XVI, todos los firma el Lic. Guillermo García, asepueblos del continente poseían forsor nacional de educación indígena mas religiosas propias. No se puedel MEP.
den sentir felices por la manera tan sangrienta y compulsiva como se En opinión del educador, el úniles impuso e impone la religión, con co indio que el niño) imita es al ala persecusión y muerte de sus saparecido en la televisión, en series cerdotes, el desmantelamiento y norteamericanas muy lejanas de destrucción de sus templos, la desnuestra realidad.
codificación y falseamiento del Lo contenido sagrado de las religiones que la historia no debe ocultar: tormentos aplicados por los conquistadores a los pueblos de América.
En un folleto titulado Un pasanaturales y el saqueo de las tumbas do glorioso. García estima que de sus antepasados. afirma el docuando el niño se disfraza así estacumento.
blece una serie de prejuicios que por disposición del entonces presi indígenas, su estructura basada en rrores y vergüenza. Tampoco pucdistorsionan la idea de indio. Lo dente de la República José Joaquín parentesco fue sustituida por la lóde referirse a la unión de dos razas. La historia de América la escrimismo ocurre con otros materiales Rodríguez, los costarricenses cele gica de una economía de mercado, nativa e hispana pues en tal caso se bieron los conquistadores. Ahora, educativos, como los abecedarios ibramos la fecha como testimonio de se destruyeron sus dioses tradicio estaría ocultando la historia para 500 años después, cuando estamos lustrados, cuando aparece la letra admiración y respeto al descubrinales. Como consecuencia, el pue olvidar lo inolvidable y disimular en capacidad de aclarar tantas condor. y sobre todo como día de la blo indígena experimentó un des lo indisimulable.
cepciones, debemos aprestarnos a raza censo sustancial de su población, interpretar el hecho histórico con Agrega que con esa educación víctima de la hecatombe del crimen García también rechaza el carác criticidad y objetividad.
resulta casi imposible establecer laMedio siglo más tarde, siendo y las enfermedades importadas por zos de hermandad, solidaridad presidente don Mario Echandi, un los europeos.
respeto hacia una cultura y un puenuevo decreto pone en duda el conblo que son las raíces mismas de la cepto de raza. y la festividad pasó Plantear estos hechos como obra sociedad americana.
a llamarse Día del descubrimiento civilizadora es una arbitrariedad y de la Hispanidad que no puede estimularse ni celeEsta costumbre lleva implícitos brarse.
serios errores. Si pretendemos que Posteriormente, la Asamblea los niños imiten a un indio de los en Legislativa vuelve, en 1968, a dictar Con motivo del 12 de octubre, ofrecemos en esta sección el pocontrados por Colón en nuestras tie una ley en la que recoge de nuevo el Replantear el ema Siempre les roban de Luis Enrique Arce, publicado en el forras debemos tener presente que controvertido concepto de raza, y fueron amistosos, amables y sumalleto Un pasado glorioso de la Asesoría Nacional de Educación in pasa a denominar una vez más al 12 12 de octubre dígena del MEP.
mente bondadosos.
de octubre como Día de la Raza. El citado documento plantea una serie de interrogantes acerca de la Las voces de los indios venían detrásy Vestían una pequeña prenda que La ley fue firmada por Fernando significación de la fecha de la llegay los indios venían detrás, en algunos pueblos fue sumamente Volio, presidente de la Asamblea, y da de Colón a América.
y sus árboles delante hermosa, tejida con algodón y adorGuillermo Malavassi, Ministro de estibados en forajidos camiones.
nada con figuras de colores.
Educación Pública.
En primer lugar, aboga por eliminar el carácter de festividad o El documento afirma que vertir a celebración. Para los pueblos inY los camiones partían al barro, los niños como guerreros apaches Significado del dios del continente, tal carácter rey los indios se untaban con barro.
o navajos resultaría lo mismo si, sulta ofensivo.
hecho histórico queriendo representar al ser huma¡Oh. pobres indios sin nombre.
no, se vistiera a los niños con uniforSi bien resulta imposible negar En segundo lugar, es necesario ¡Oh. corazones en cada troza.
mes militares.
la importancia del hecho que vino a eliminar el concepto de descubricambiar la histo de la humani miento. Cuando los europeos lledad, debe revalorarse su repercu garon a esta parte del mundo, ya eNo cabe un indio más en la cárcel de Buenos Aires Quinto sión en el continente americano. xistían aquí civilizaciones avanzay ellos no trajeron cobijas, das. América la descubrieron los ni chicha, centenario.
García insiste en la necesidad de americanos, afirma.
nada. de qué?
dividir dos procesos distintos: la conquista y la colonización. La pri En tercer lugar, hay que desechar Alacercamos a la fecha en que se mera correspondía a las necesida el concepto de raza. superado y las tucas se fueron en los caminillos agudos, cumplirán quinientos años del anti des de expansión de la Europa de la ambiguo, además de racista. Ese saludando al frío que golpeaba los ranchos, bo de Colón a las costas de Améri época, cuyo móvil fue fundamen concepto no puede exaltar a los abopateando los charcos, ca, se reavisa la polémica acerca de talmente mercantil.
rígenes, que durante cinco siglos donde los indios recogían el agua.
qué es lo que debemos celebrar.
han sido usados y explotados. TamSe trastornó la organización eco poco puede referirse a la raza hispaDesde el 12 de octubre de 1892, nómica y social tradicional de los na, cuya historia está cargada de hocivilizadora dos los arbitrariedade Poesia de Lucha CIRCULACIONS PRESTAMO Posta es Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.