1988 13 de octubre de 1988 Adelante roducir la tierra De esta parcela nadie me saca Todos los días, desde buen temprano y hasta que los quehaceres de la casa se lo permiten, Blanca Rosa Quirós se traslada de su casa ubicada en Limoncito hasta la parcela que recién ocuparon y donde empiezan a despuntar los primeros brotes de las matas de maiz El trabajo de limpiar el terreno, que les llevó bastante rato y esfuerzo, a ella y a su compañero, ya concluyó y la encontramos sembrando frijol de palo. que se da muy bien y es muy alimenticio, según ella misma nos relató.
Los proyectos que tienen son muchos.
Aunque la parcela es pequeña piensan meterle maíz, plátano y otros cultivos y, en primer lugar, levantar la casita, que es el sueño dorado de doña Blanca.
Ya de aquí nadie nos saca, afirma convencida, luego de relatarnos las vicisitudes que han pasado cuando hasta el lugar ha llegado la Guardia Rural con ánimos de sacarlos.
Aquí han venido ya varios trabajadores les han quitado machetes, hachas y otros instrumentos de trabajo; sin embargo el empeño nuestro es trabajar, cultivar la tierra y aquí a nadie le estamos haciendo daño.
En los últimos días no han vuelto y nosotros esperamos que esa amenaza termine deuna vez, afirma doña Blanca.
Precisamente esa situación de zozobra e inseguridad es la que ha impedido que el grueso de los ocupantes se traslade definitivamente a los terrenos ocupados y se entreguen más de lleno a terminar la labor de limpia de las parcelas ya empezar a cultivar la tierra, que es la ilusión que los llevó a ocupar la finca abandonada para poder ganarse así el sustento diaΓίο.
El dirigente vanguardista Freddy Menéndez recorre permanentemente las tierras ocupadas para dialogar con los precaristas y brindarles su apoyo.
ZU rece los barriales.
ar Pero eso no es todo. Hay un río que separa las parcelas de la población más cercana y en estos tiempos, los fuertes aguaceros lo conBlanco, vierten en un serio peligro para los precaristas tamiento ya que, por supuesto, no hay puente y en más o de pre de una ocasión tienen que lanzarse a nado padades de ra llegar a la orilla.
anchosy Problemas serios como accidentes o alguna emergencia se convierten en verdadera tragedia para estos agricultores. Su demanda es sitar para firme y justa: que les arreglen el camino y, esas parce pecialmente, que les construyan el puente.
co. ese uue tienen ca de inaelve virhunde en Strescia CIRCUL PREST SSN San De Guardia Rural a Precarista: Aníbal Moraga, ayer delegado distrital de la Guardia Rural, es hoy unprecarista que trabaja afanosamente la tierra en un asentamiento de Limón. Yo sé cómo sortear a la guardia cuando viene, porque cuando fui de la rural también perseguía a los precaristas.
Cuando este río se crece, la única alternativa es cruzarlo a nado. no hay forma de que a estos precaristas les contruyan un puente.
El trabajo es duro y difícil para poner la tierra a producir, sobre todo cuando no se cuenta con ningún apoyo.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.