Adelante 89 de 1988 13 de Tomas de tierra en Limón Con esfuerzo común hacen poc Con el dirigente del nosotros ha echado atrás. Ese señor puede ser el dueño, pero la verdad es que esto tiene años en Limón, Freddy Menénde estar abandonado y lo que ahora aparece dez, hicimos un recorrido sembrado es porque nosotros lo hicimos, expresó uno de los dirigentes.
por tres zonas campesinas: Esa situación es la que ha impedido que las El Manzano de Santa Rosa, labores se desarrollen con más celeridad y que Linda Vista y Río Blanco.
la gente se establezca en lo que sueñan como su próximo poblado. Si la situación nuestra se Son familias precaristas consolida y se acaban las amenazas de la poque, pese a la adversidad y a mos de limpiar las parcelas, el trabajo de siembra continuará y levantaremos las casila represión policial, están tas, para establecernos definitivamente aquí, empeñadas en trabajar y concluyó Mario Paniagua.
producir.
Al transitar por donde unos hombres volaban hacha. el propio Mario nos aclaró que la tala no es indiscriminada. Se bota únicamente lo que se debe botar, pero aquellos no, afirmó señalándonos unos ceibos que, al igual Uno anda en la calle tirando ojo, viendo a que otros árboles maderables, son celosamenver dónde aparece tierra abandonada para pote cuidados por los mismos precaristas.
nerla a producir y levantar el rancho. Así fue como nos metimos aquí porque nos gusta traAquí sembramos bajar.
hasta café Poco a poco surgen más casas en las tierras ocupadas, aunque no se Mario Paniagua Romero, dirigente del Co En una parcela de seis hectáreas, Porras, a El dirige cuente con los servicios fundamentales.
mité de la toma de tierra denominada El Man secas como lo conocen todos los vecinos, nos ocupada zano, nos relata la forma como se organizaron muestra orgulloso los diferentes cultivos que para invadir la finca y poner en producción 48 tiene sembrados, de los que ya ha sacado pro Si logramos que nos construyan el camino, Cuando el río se crece los barri hectáreas que estaban totalmente abandona ducción para el mercado.
nosotros mismos hacemos la escuela y en podas.
cos días aquí van a aparecer montones de ca tenemos que pasar Pero e Ahí tiene desde plátano hasta piña, además sas, afirmó el presidente del Comité, José ra las par nadando Conversamos entre varios teníamos Luis Arauz Vargas.
que de algunos arbolitos de guanábana y aguacaen estost la misma. inquietud y después fuimos donde te. Pero su mayor orgullo lo constituyen vaCercano a la población de Rio Blanco, vierten e Freddy, allá al local del Partido, nos organiza rias matas de café que ya anuncian la cercana siempre en Limón, hay otro asentamiento ya que, mos y aquí estamos cosecha.
construido con el esfuerzo de un grupo de pre de una oc caristas, que desafiando las adversidades de ra llegar Los ocupantes son aproximadamente 45 Aquí decían que no se podía sembrar café, la naturaleza, han levantado ahí sus ranchosy Probl familias, todas limonenses, interesadas en de pero a mí se me metió que sí y me traje de asus siembros.
na emerg sarrollar un proyecto colectivo que les permi llá de Alajuelita, en San José, unas matillas y gedia pa ta trabajar la tierra y también hacerse de su ca véalas como están ahora, nos dijo orgulloso Toneladas de barro hay que transitar para sita propia.
llegar al sitio donde se encuentran las parce pecialm las, desde la población de Río Blanco. ese Algunos trabajan en instituciones públi El fue el primero en meterse en esas tierras es uno de los mayores problemas que tienen cas, otros se encuentran desempleados; hay cercanas a la ciudad de Limón y después, ya estos costarricenses, ya que en época de inquienes tienen experiencias de trabajo en el en forma más organizada entró un grupo granvierno, como ahora, el camino se vuelve vircampo, otros no, pero todos demuestran el de de familias que lleva aproximadamente atualmente intransitable y la gente se hunde en mismo interés y, fundamentalmente, esperan ño y medio de trabajar con afán la tierra.
que el acoso de la policía termine.
Como otros precaristas, sobre ellos pende Tierra de nadie, pero la voracidad de los terratenientes y la agresión de la guardia rural al servicio de esos tagarocon dueño tes.
La finca ocupada, que se encuentra en el lugar conocido como Santa Rosa, tiene más Las tierras, hoy en producción o listas pade 60 hectáreas, en su totalidad en estado de ara ser sembradas, las reclama un tal Timothy bandono. Todos son charrales y las partes que Scott, convertido en gran terrateniente de la se encuentran limpias, listas para la agricultuzona; sin embargo, los agricultores no le hacen caso a sus bravuconadas y esperan que su ra, son únicamente las que los precarias han trabajado.
situación legal se consolide pronto.
Junto a Mario Paniagua, Alfredo Espinoza Los problemas que enfrentan son muchos y René Parrales, dirigentes del Comité, recoy muy serios, pero ellos no echan para atrás.
rrimos las parcelas en un día de gran activi espaldas tiene que echarse encima los sacos El principal, la falta de caminos. Sobre sus dad. Por toxlo lado se veían hombres y muje de lo que producen para llevarlos al mercado.
res en movimiento. Unos sembraban, otros chapeaban, por allá se oía el ruido de un árbol Este problema tiene que ver también con el aal caer. En fin, se notaba el esfuerzo de un grusentamiento de las familias en sus parcelas.
Son pocos los que están ahí ubicados en sus po de gente de pueblo forjando su futuro.
ranchitos. La mayoría vive en alguna barriaLa finca es reclamada por un ciudadano lida limonense y diariamente se traslada a tramonense, quien en dos ocasiones le ha echa bajar. la razón fundamental de esto son los do la policía encima a los precaristas.
niños, quienes tendrían que recorrer grandes distancias para llegar a la escuela, ya que en el Aquí han vneido y se han llevado las herra lugar por supuesto no la hay, con los riesgos mientas con que trabajamos, pero ninguno de que eso conlleva.
Porras nos muestra satisfecho las matitas de café que muy pronto darán los primeros granos.
firmeyj Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.