Terrorism

1988 13 de octubre de 1988 Adelante artidos estáca procadopa: me se en as ación.
Mujeres salvadoreñas se unen por la defensa de la vida can mal brequé rder, a Rica, al car so que tudianantenia demos porvauye un de Pa.
en que delpa Las principales organizaciones femeninas salvadoreñas se unieron para efectuar un encuentro realizado del 25 al 28 de setiembre en la Universidad de San Salvador y, al mismo tiempo, dejaron constituido un comité coordinador para encarar las luchas futuras.
Así lo informó a Adelante la presidenta de la Alianza de Mujeres Costarricenses. AMC. Ana Hernández, quien participó en el evento representando a la Federación Democrática Internacional de Mujeres. FEDIM. Todas a la acción por la defensa de la vida y de nuestros derechos. fue el lema del encuentro que reunió aproximadamente a 800 mujeres representantes de diferentes estratos sociales y de todo el país, y exponentes de distintas concep La dirigente de la Alianza ciones políticas e ideológicas.
de Mujeres Costarricenses, Ana El evento, según manifestó Ana. puHernández, asistió al so especial énfasis en la situación de gue Encuentro de Mujeres Salvadoreñas, realizado rra que vive el país y el acelerado deteriorecientemente en San ro de las condiciones de vida del pueblo Salvador.
y de sus derechos, muy en particular los de la mujer.
Al fenómeno de la guerra, expresó Ade café.
na, se le ha sumado una creciente depenAsimismo, se demostró que los Estadencia extema de El Salvador, sobre todo dos Unidos han destinado mil millones del gobierno norteamericano, lo mismo de dólares a la guerra contra el FMLN.
que un crecimiento escandaloso de la Esa situación arroja un saldo en ocho deuda extema.
años de conflicto bélico de más de 70 mil En los documentos discutidos se consmuertos, mil desaparecidos, más de 500 tató que el año pasado, El Salvador desmil refugiados en otras naciones y aprotino 417 millones de dólares al servicioximadamente 400 mil personas que han de la deuda externa, lo que representa tosido desplazadas en su propio país.
do el monto recogido por la exportación Esta situación da una idea bastante abar con la guerra por la vía de la pacificación del país y su democratización.
Otro de los fenómenos advertidos en el encuentro, según expresó la dirigente de la AMC, es que las bandas terroristas y los cuerpos paramilitares han vuelto nuevamente a cobrar una gran beligerancia. Los secuestros, asesinatos, desapariciones de personas son nuevamente asunto cotidiano en El Salvador. Sin embargo, el terror propiciado por la camarilla gobemante y el ejército no frenan los arrestos de lucha del pueblo. Ana nos contó que diariamente hay varias manifestaciones de protesta de diferente tipo e intensidad, como una expresión de que el pueblo no deja la calle para exigir sus derechos.
El propio evento de las mujeres salvadoreñas concluyó con una combativa manifestación en las principales calles de San Salvador y las resoluciones que se adoptaron hablan de un elevamiento sustancias de la beligerancia femenina en procura del respeto a la vida y por la paproximada de lo que es El Salvador hoy, cificación del país.
y plantea la tarea impostergable de acasobre tes, en os cenpresenCuando e la na meto que Gobier umbre, a Nica dio a la sión de grupo eneficio nicara.
turbios la cármesinos encon 20 Jesse PRESTAMO CIRCULACION en conan de.
usticia.
pretado Bilidad Indignación contra el SNAA Integrantes del Comité Vivienda Quepos.
e dag gebjerre erger la Harado: nismos de camcon mumbado Problema de Quepos ta.
lez.
nizados en el Sindicato de Campesinos de Quepos y Parrita. financiamiento para la compra de una finca del señor Méndez cuya extensión es de manzanas por el valor de tres millones de colones, Gran malestar muestran los vecinos de ra sus vidas.
para desarrollar un plan de vivienda, dirigido Sardinal de Guanacaste por un injustifica Agregó que la vía a ese lugar es un sopor el Comité de Vivienda la Inmaculada do recargo del 100 en sus recibos de agua, lo fangal, no tiene luz ni cañería compleque ampara a más manifestó el vecino del lugar Luis Gonzáde 68 familias.
Los vecinos al parecer han reunido en El problema de la vivienda en Quepos es González explicó que los recibos por el otras ocasiones madera y dinero para repacada día más dramático para muchas familias servicio de agua llegaron con un recargo rar el puente, pero el mismo no recibe un que no tienen un techo donde vivir. En el cendel 100 y con amenaza de corte sin que las buen mantenimiento.
tro de la ciudad existen tres zonas en estado de autoridades hayan sabido explicar a qué se Hemos solicitado que al menos se precario: Manuel Antonio, Aeropuerto de Padebe ese cobro extra.
construya una escuelita para los primeros El pasado de octubre se realizó en la igle quita, y la Poza de Pancracio, donde han espeAgregó que los vecinos se han dirigido años, con el fin de que los niños no corran sia de Quepos una Asamblea de vecinos de la rado más de cinco años que tanto la Municial SNAA para exigir explicaciones y de peligro. expresó González, pero añadió región con el objetivo de fortalecer el Comi palidad, el INVUe incluso las mismas promemandar que sus tarifas no sean alteradas. que no han recibido ayuda de la Municipaté de Vivienda y formular un pliego de peti sas de Arias les resuelva los problemas de viPor otra parte, el señor González mani lidad.
ciones para entregarlo al Presidente Arias. vienda, luz, agua, etc.
festó que los vecinos de Sardinal sufren u Dijo además que los vecinos de SardiEntre los aspectos más preocupantes, los El señor presidente conoce muy bien na serie de problemas que parece que nadie nal están luchando por declarar cantón a su vecinos plantearon: nuestra situación, en distintas oportunidades quiere atender.
comunidad. Los diputados del Partido Lila conclusión de la carretera costanera sur, se la hemos manifestado, incluyendo en su úlDijo que el puente hacia Orlandito está beración Nacional habían prometido re. brindar mayor asesoría a los pescadores ar tima gira por la región. El pretende que nos en mal estado. El puento colgante tiene las solver este asunto, pero hasta ahora paretesanales de la región, dotarlos de equipo de metamos de precaristas para obtener una camallas rotas, y por él tienen que pasar dia ce que nada se ha hecho para hacer reali trabajo, buscarle mercado a sus productos. sita y lo vamos a hacer. acotó la dirigente Iriamente los escolares, con gran peligro pa dad esa demanda de la comunidad. adquisición de tierras para dotar de ella a un sabel Monge, miembro del Comité de Vivienpromedio de 600 agricultores, que están orga da.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
sé ntaje 682