BourgeoisieNational LiberationPartido Liberación NacionalPartido Vanguardia Popular (PVP)Sandinism

7 13 de octubre de 1988 Adelante 7 13 de dias Adelante nuestra posición La pugna preelectoral que se da en los partidos Liberación Nacional y la Unidad Social Cristiana está ca.
racterizada por el golpe bajo que se infieren reciproca.
mente los precandidatos de uno y otro bando. Ytodoparece indicar que en las próximas semanas, conforme se acerca la fecha de las convenciones, el ataque irá en ascenso, siempre en la misma línea de argumentación.
Si cada uno de los precandidatos tiene tan mal predicado de su contrincante, no entendemos sobre que bases mantienen el criterio de que, en caso de perder, apoyarían al que resultare triunfador.
Las pr El significado de las reformas bancarias Si el director interino del Liceo de Costa Rica, Johnny Arauz, terminó presentando su renuncia al cargo, es porque tenía muy claro el ambiente adverso que hay en la institución en su contra, por parte de estudiante y de profesores.
Unicamente el Ministro Pacheco se mantenia empeñado en sostenerlo en el puesto, como una demostración más de su prepotencia.
La forma en que terminó el conflicto, que por varias semanas mantuvo el Liceo cerrado, constituye un sonado triunfo de los estudiantes y una derrota de Pacheco, que lo debe llevar a meditar sobre la forma en que él conduce aspectos importantes de la educación delpa.
is.
ninas sal tuar un e de setien Salvador constitui encarar Así lo ta de la ses. AM ticipó en deración Mujeres Muy pobre fue la reacción del Gobierno, sobre todo del Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, en el caso de Silvia Poll.
Eso de estar difundiendo por la prensa los centavos que destinaron para los atletas que nos representaron en Seúl, es muy mal recurso, sobre todo cuando hubo denuncias contundentes, especialmente de la nadadora, denunciando la falta de apoyo oficial. Toda vida y del encu mente a diferent país, y ciones El ev so espec rra que ro de la y de sus de la Como anillo al dedo le cayó a Madrigal Nieto que lo pusieran a intervenir en la ONU a nombre del Gobierno de Costa Rica Como era de esperar y como es su costumbre, se aprovechó de esa tribuna mundial para atacar a Nica.
ragua, haciendo gala de sus prejuicios y de su odio a la Revolución Popular Sandinista.
Al fd na, se le dencia del got que un deuda Enl tató qu El trámite de las reformas bancarias en la Asamblea Legislativa ha llegado a su fin y posiblemente esta semana queden definitivamente aprobadas por decisión de una mayoría de diputados de Liberación y la Unidad.
Pocos proyectos han concitado un mayor debate, controversias e interés nacional como este de las reformas, mal llamado de modemización bancaria.
El contenido de las reformas, sobre todo las que tienden a minar el principio de la banca nacionalizada en favor de las financieras privadas, provocó un mayor acercamiento del Partido Unidad Social Cristiana con los planteamientos neoliberales que campean en el seno del Gobierno y en el PLN. Al mismo tiempo, llevó al Partido Liberación Nacional a la mayor crisis ideológica de su historia y generó un movimiento de opinión nacional que se enfrentó directamente al Gobiemo de Oscar Arias.
En el seno de la Asamblea Legislativa, los diputados socialcristianos desde un principio se alinearon con la tesis del Gobierno en favor de las reformas bancarias y abogaron por su trámite rápido. Enigual sentido se pronunciaron los precandidatos de ese partido, Miguel Angel Rodríguez y Rafael Angel Calderón.
Las reformas bancarias sacaron a la luz las cada vez más profundas coincidencias de orden ideológico y político que se dan entre el PUSC y sectores dominantes en Liberación y en el Gobierno. Los planteamientos neoliberales que tienden a convertirse en la ideología dominante de los dos partidos, hacen que las diferencias entre ellos se vayan esfumando en nombre de un proyecto político único y de un bipartidismo en el que se coincide en lo fundamental y se discrepa en lo accesorio.
Otro aspecto relevante de este largo e importante debate es la crisis que se ha provocado en el PLN, de la que posiblemente nunca logrará recuperarse. Es una crisis de orden ideológico y de autoridad que llevó al Comité Político y a la Juventud de ese partido a enfrentarse a las tesis de la Casa Presidencial, que provocó cismas en el equipo ministerial del Presidente y que puso a la mayoría de diputados verdiblancos en franca sublevación con respecto a los pronunciamientos del máximo organismo de su partido.
Las reformas bancarias tocaron uno de los aspectos ideológicos medulares del PLN, el principio de la banca nacionalizada.
En su favor se pronunció el Comité Político, la Juventud, diputados y otros sectores de ese partido que actúan en organizaciones sindicales y en otras esferas de la vida nacional. Sin embargo, los compromisos asumidos por el Gobierno con el Banco Mundial promotor de las reformas las tesis neoliberales que cada vez cobran mayor fuerza en ese partido y el interés de algunos diputados en empresas financieras privadas, terminaron imponiéndose a la voluntad de una mayoría de liberacionistas y a la defensa del patrimonio ideológico del PLN.
Como corolario de este drama intemo, Ottón Solís fue destituido de su cargo como Ministro de Planificación, precisamente por expresarse en contra del cercenamiento que se pretendía hacer de la nacionalización bancaria.
Por otra parte, el debate en torno a las reformas generó un importante movimiento popular donde las organizaciones sindicales, campesinas, cívicas y comunales, así como entidades políticas de diferentes corrientes de pensamiento se unieron para enfrentar la irrupción del capital financiero privado en una cruzada patriótica contra las políticas privatizadoras que impulsa el Ejecutivo y que ponen en peligro la existencia misma de importantes servicios y empresas hoy administradas por el Estado.
El proyecto no fue aprobado cuando lo quería el Banco Mundial y el propio Poder Ejecutivo. Recogiendo un importante sentir popular, varios diputados sostuvieron por semanas un importante debate donde en forma contundente demostraron fehacientemente lo inconveniente para el interés nacional de las reformas bancarias.
Nuestro compañero diputado y secretario general del Partido, Humberto Vargas Carbonell, durante las primeras sesiones del mes de agosto mantuvo virtualmente solo el debate enfrentando el proyecto y planteando mociones para enfrentar sus aspectos más negativos. Usó todos los recursos que confiere el reglamento de la Asamblea para impedir la aprobación de las impopulares reformas.
Con el mismo énfasis y sentido patriótico actuaron diputados como José Miguel Corrales, Alex Solís, Leonel Villalobos y Javier Solís.
El proyecto finalmente se aprobó porque así lo decidió una mayoría, virtualmente silenciosa de los dos partidos mayoritarios, que se apegó a los lineamientos de la Casa Presidencial y a las decisiones del Banco Mundial.
Las enseñanzas de este debate son muchas y muy importantes.
Los liberacionistas tienen que estar notificados que en su Gobierno y en sectores importantes de su partido campean concepciones ideológicas y políticas que se alejan y conspiran contra lo que han sido los postulados ideológicos fundamentales de Liberación y que, para salvar ese ideario, es preciso que se dispongan a librar una lucha a fondo en el seno de su partido y de su gobierno.
El pueblo debe constatar claramente que las diferencias de la Unidad con sectores del PLN son cada vez más tenues y que cada vez se perfila con más claridad un único proyecto político compartido por los bloques dominantes en ambas colectividades políticas.
La pelea contra la privatización es apenas una. El modelo neoliberal y privatizante que impulsan sectores importantes de la burguesía criolla, tiene en su mira los servicios de la Caja, la electricidad y los teléfonos, la educación y otros servicios y empresas importantes del Estado.
La unidad generada en tomo a la lucha contra las reformas debe potenciarse, cobrar mayor dimensión y profundidad ante el interés de unos pocos de convertir todo cuanto es servicio en un negocio. Esa lucha la reclama Costa Rica y los intereses supremos de nuestro pueblo.
Simultáneamente y en una clara expresión de propaganda, el Presidente Arias se reunió con un grupo de contras que vinieron a pedirle su auxilio en beneficio de unas personas que, de acuerdo con las leyes nicara.
güenses, fueron condenadas por promover disturbios callejeros y atacar a varios policias, Por cosas menores se ha metido aquí en la cárcel a muchos costarricenses, sobre todo a campesinos que defienden su derecho a trabajar, y nunca han encontrado la solidaridad del Presidente.
tino 41 de la di do el Sigue la prensa promoviendo un clima en contra de los empleados públicos que cometen el gran delito de llevar sus asuntos ante los tribunales de justicia.
Cada fallo judicial en su favor es interpretado por la prensa como una gran amenaza a la estabilidad del país.
Yesta semana nuevamente, volvió a emerger la gran interrogante que oficialmente no se ha aclarado. cuántas casas haconstruido el Gobierno? Organismos y grupos que le hacen el favor al Gobierno en este campo han señalado que las viviendas construidas son muchísimo menos de las que anuncia Fernando Zumbado.
Sard dor mar lez.
ADELANTE PUBLICACION DEL PARTIDO VANGUARDIA POPULAR DIRECTOR: Manuel Delgado JEFE DE REDACCION: Franklin Carvajal ADMINISTRADOR: Luis Cordero ser del auto deb als ma San José, Avs. y 10 casa 821 Tel. 23 3451 apdo. 2009 1000 San José Diagramación y montaje COMPARTE Tel. 57 0682 fes na qui en ma ria Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.